Ir al contenido principal

Entradas

167) Autopublicación de "Y los campos se quedaron sin flores" en la editorial Circulo Rojo.

Y los campos se quedaron sin flores Hradischko K13 - Campo nazi 1945 Ha sido identificado uno de los deportados de la foto. Se trata de Josep Benet Pla, quien mira a la cámara. Para comprar online el libro:    20  € (+ portes fijos 4,99 nacional) https://www.libreriaeditorialcirculorojo.com/producto/y-los-campos-se-quedaron-sin-flores/ ¿Por qué publicar un libro? No recuerdo bien cómo surgió la intención de escribir un libro. Tal vez fueron los familiares y compañeros los que me animaron a hacerlo. Ya tenía bastante avanzado el blog de Internet, donde, como sabéis, he ido narrando los progresos en la búsqueda de la memoria de los españoles deportados al campo de Hradischko. Mi intención era guardar en distintas entradas todo lo referente al campo de concentración y concentrar toda la información relevante de los deportados para que no estuviera dispersa. Pero esa búsqueda no cronológica era difícil de ordenar y, de alguna manera, cada vez sentí más la necesidad de ordenar...
Entradas recientes

166) Fortificaciónes del campo de entrenamiento de Beneschau (zanja antitanque de Třebsín)

Actividad militar en el territorio de la antigua zona de entrenamiento de las Waffen-SS «Böhmen-Beneschau Autor: Hrouda, Daniel dan.hrouda@seznam.cz Después de la guerra, además de una serie de fortalezas del campo de entrenamiento, quedó una línea de fortificaciones en los alrededores de Hradištko, cuyo objetivo era transformar la zona de la escuela de ingenieros en una de las últimas fortalezas nazis en el territorio del Protectorado de Bohemia y Moravia. Según algunos planes, en la zona de entrenamiento de Böhmen debían construirse varias islas fortificadas similares. La línea defensiva frente a Trebsin se construyó en el estrecho entre los ríos Moldava y Sázava, que ofrecía buenas condiciones para controlar el único enlace por carretera entre la escuela de ingenieros y el territorio situado al este de la misma. Los otros tres lados de Hradištko estaban protegidos por cauces escarpados de los ríos. El único paso posible sobre el río Moldava en estos lugares era el puente Dr. Edvard ...

165) Un cuarto acogedor ¿no cree? 《El largo viaje》de Jorge Semprún

A lo largo de estos años he leído numerosas biografías, memorias, relatos y estudios sobre la deportación en la Segunda Guerra Mundial. Pero, poco a poco, al buscar más allá de los sucesos e historia, me interesó la psicología de los deportados.  Primo Levi, Victor Frankl, Rudolf Brazda, Imre Kertész, Elias Canetti, ... etc, han sido algunos de los autores, pero nada parecido a 《El largo viaje》 de Jorge Semprún (1923-2011) En la obra de Semprún, una sola escena o una palabra encierran sentimientos profundos que conmueven y que abren un poco la memoria del escritor. Los recuerdos que había querido no contar hasta ese momento se asoman progresivamente, sin la crueldad descriptiva de otros relatos. En un tono sosegado, pero muy crítico, describe el pasado, que para él sigue presente dieciséis años después de salir del campo de exterminio de Buchenwald. Dieciséis años necesitó Jorge Semprún para escribir este libro.   Siempre me he preguntado cómo pudieron reconst...

164) Seis días en mayo de 1945 en Velešín (František Schusser)

  Deportados rezando después de enterrar a algunos de sus compañeros en la cuneta de las vías del tren.  Seis días en mayo de 1945 en Velešín En abril de 1945, varios trenes que transportaban prisioneros de los campos de concentración nazis atravesaron el territorio checo. Uno de ellos era un transporte enviado desde la sucursal de KT en Litoměřice (pertenecía a KT Flossenbürg en Alemania). Los alemanes, temiendo que se descubrieran sus atrocidades, enviaron trenes con prisioneros lo más lejos posible de los lugares donde ya se encontraban las tropas liberadoras. El citado tren salió de Litoměřice en dirección sur y, tras varias paradas, llegó a Praga el 30 de abril. Allí, unos mil prisioneros (en su mayoría checos) lograron escapar del tren. El transporte continuó hasta České Budějovice y en Benešov se le unieron otros vagones que transportaban prisioneros de los campos liquidados de Benešovské, como Olbramovice, Vrchotovy Janovice y Hradišťko. Autor František Schusser ( + in...

163) Cuando los dientes de león no florecían - Exposición de Lucie Hašková

MEMORIA HISTÓRICA RECORDAR, REPARAR y CONVIVIR El presente, sin los cimientos del pasado, corre el riesgo de desmoronarse o repetirse los dramáticos sucesos acaecidos, incluso tomando nuevas formas. Los hechos históricos hay que estudiarlos, desde un punto histórico y también humano. Con rigor y con documentos. Gracias a la colaboración del ayuntamiento de Busturia, su alcalde Aitor Aretxaga y la inestimable ayuda de Idoia Etxebarria, teniente de alcalde, hemos podido exponer un trabajo de investigación exhaustivo, que dan luz a los acontecimientos del pasado de la localidad de Hradištko en la República Checa, pueblo donde se ubicaba el campo de concentración nazi, y ahora está hermanado con la localidad vizcaína de Busturia. HRADIŠTKO     "Txikoria berralak loretzen ez zirenean" "Cuando los dientes de león no florecían" Autora  Lucie Hašková La Casa de Cultura de Busturia (barrio Altamira) ha acogido, del  4 de agosto al 30 de septi...

162) Marco - un mentiroso compulsivo (La película)

  Hace unas semanas, asistí al pase de la película "Marco, la verdad inventada", en el Velódromo de Anoeta, dentro del programa de la clausura del Zinemaldia de Donostia - San Sebastián 2024 . La impresionante sala de cine instalada para tal evento, estaba llena a rebosar. Con un aforo de más de 3.000 localidades, los cinéfilos esperaban expectantes la entrada de los protagonistas del film.  En la enorme pantalla se proyectaba la silueta de la actriz Cate Blanchett . La australiana, ganadora de dos Oscar, había llegado al Festival de cine para recibir el premio Donostia 2024. El publico ovacionó a las presentadoras al anunciar dicho galardón. Instantes después, y en medio de ese bullicio, pidieron que siguieran aplaudiendo a los directores vascos de la película que se iba a proyectar a continuación. Productores, directores y los actores, fueron subiendo a la tarima, saludando y dando las gracias a los organizadores y al público en general. La película, había sido una apu...

161) Los tres días de sangre - por Marcel Bretin

Hace unos años pude contactar con el hijo del deportado francés Louis Monet, amigo de Enric Moner y Jose Casanovas. Después buscarles, encontré al hijo de Louis y muy amablemente me facilitó información y algunas fotos.  Entre los papeles que me envió por correo, había un articulo muy interesante escrito por Marcel Bretin y una foto de alguna de las reuniones que hacían los supervivientes. He solicitado ayuda para intentar saber de quienes se trata.  Peregrinación a Hradistko en 1992  1. Bruno Janus  2  3  4.  Marcel Kremer  5    Jean Boelen  6.  Grégoire Uranga  7  8  9. Paul Sacou  10. Maxime Sarlat  11.    Alfred Perret  12 Marcel Ponleve  13. Valentin Bonnin 14 15 Jean Menez  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26.  Marcel Bretin  27  28.  Yves Tanné  29.   30  31  32.  Je...