Y los campos se quedaron sin flores Hradischko K13 - Campo nazi 1945 Ha sido identificado uno de los deportados de la foto. Se trata de Josep Benet Pla, quien mira a la cámara. Para comprar online el libro: 20 € (+ portes fijos 4,99 nacional) https://www.libreriaeditorialcirculorojo.com/producto/y-los-campos-se-quedaron-sin-flores/ ¿Por qué publicar un libro? No recuerdo bien cómo surgió la intención de escribir un libro. Tal vez fueron los familiares y compañeros los que me animaron a hacerlo. Ya tenía bastante avanzado el blog de Internet, donde, como sabéis, he ido narrando los progresos en la búsqueda de la memoria de los españoles deportados al campo de Hradischko. Mi intención era guardar en distintas entradas todo lo referente al campo de concentración y concentrar toda la información relevante de los deportados para que no estuviera dispersa. Pero esa búsqueda no cronológica era difícil de ordenar y, de alguna manera, cada vez sentí más la necesidad de ordenar...
Actividad militar en el territorio de la antigua zona de entrenamiento de las Waffen-SS «Böhmen-Beneschau Autor: Hrouda, Daniel dan.hrouda@seznam.cz Después de la guerra, además de una serie de fortalezas del campo de entrenamiento, quedó una línea de fortificaciones en los alrededores de Hradištko, cuyo objetivo era transformar la zona de la escuela de ingenieros en una de las últimas fortalezas nazis en el territorio del Protectorado de Bohemia y Moravia. Según algunos planes, en la zona de entrenamiento de Böhmen debían construirse varias islas fortificadas similares. La línea defensiva frente a Trebsin se construyó en el estrecho entre los ríos Moldava y Sázava, que ofrecía buenas condiciones para controlar el único enlace por carretera entre la escuela de ingenieros y el territorio situado al este de la misma. Los otros tres lados de Hradištko estaban protegidos por cauces escarpados de los ríos. El único paso posible sobre el río Moldava en estos lugares era el puente Dr. Edvard ...