Cuando empezamos a documentarnos sobre el oficial SS, Erwin Lange no nos hubiéramos imaginado todo lo que hemos ido encontrando y aprendiendo.
En primer lugar muchos deportados supervivientes, contaron en sus memorias que el oficial Erwin Lange, sólo lo conocieron en esos fatídicos días de abril, cuando tuvo lugar la masacre del 10,11 y 12 de abril de 1945. Sus jóvenes soldados, recién licenciados y adoctrinados, se encargaron de vigilar en esos días el campo de Hradischko a petición del SS Emil Klein responsable último del campo. Su oficial Alfred Kus, que hacía las funciones de comandante, iba a desplazarse con sus guardias hasta Praga para solicitar los medios para la evacuación inminente del campo, visto el avance ruso.
Estos jóvenes mandados por Lange, se encargaron además de la vigilancia del campo. Por el día acompañaban a los deportados al trabajo de excavación de la zanja antitanque en Trebsin, donde hizo trabajar a todos los deportados sin excepción, incluso los Kapos tuvieron que arrimar el hombro. Erwin Lange por su parte supervisaba las obras desplazándose en su flamante coche oficial y dando instrucciones sin bajarse de su vehículo.
Gracias a la hemeroteca checa, supimos que Erwin Lange no solo tenia el cometido de vigilar el campo, además se le ordenó esconder en secreto, los documentos de Karl Hermann Frank . Para ello se eligió una ensenada cualquiera, en las inmediaciones del campo, y sospechamos que una de las razones de aniquilar a los deportados era no dejar rastro de la ubicación de esa cueva. Esos días en la madrugada, escondieron cerca de 32 cajas repletas de archivos. No fue hasta finalizada la guerra, cuando los americanos recuperaron toda esa información, en una misión secreta, a espaldas de sus aliados soviéticos y mintiendo a las autoridades Checoslovacas.
El SS Erwin Lange, después de la guerra, fue requerido por la justicia acusado de ser el asesino inductor de los deportados que fueron asesinados en abril de 1945. Por desgracia, los judgados de Praga que reabrieron los juicios por los asesinatos cometidos en el campo de Hradischko y Janovice, mostraron su indignación y sorpresa por la respuesta dada por las autoridades americanas. Al parecer no conocían el paradero del SS Lange. La ultima noticia de él, era que estuvo detenido junto a otros oficiales SS en el campo de prisioneros alemanes en DACHAU (antiguo campo de deportados) al finalizar la guerra. Pero que las autoridades le dejaron salir del campo en 1946.
Todo esto nos pareció muy sospechoso, como pudimos corroborar al encontrar el rastro de Erwin Lange y toda su familia en los Estados Unidos de América. En ese momento, solicitamos toda la documentación disponible a los archivos alemanes. Poco a poco, hemos ido estudiando su expediente militar como miembro de la SS, sus logros en la guerra, sus trofeos deportivos, títulos de estudios en derecho y condecoraciones. Pero un detalle se nos escapaba. Su religiosidad.
Hemos tenido el placer de toparnos con Joachim Boehmeke, un nuevo amigo que hemos conocido a raíz de preguntar al investigador Rainer Hoffschildt, colaborador de la asociación Der-liebe-wegen. que rinde homenaje y denuncia los crímenes nazis cometidos a los ciudadanos del suroeste de Alemania y que fueron marginadas y perseguidas por sus inclinaciones sexuales por los nazis, como fue el caso del deportado Paul Hug, que pretendemos colaborar en una síntesis biográfica más detallada sobre él.
Porzellan Allach SS Jul-leuchter
-1000x1000.jpg)
Lo paradójico y macabro de este objeto, es que fueron fabricados en la fábrica de Porzellan Manufaktur Allach (enlace) con mano de obra esclava traída del campo de Dachau y diseñadas por el mismísimo Karl Diebitsch , quien diseñó el uniforme completamente negro de las SS y gran parte de las insignias de las SS durante la era nazi.

La Iglesia Nazi
En el contexto de guerra, los cantos de sirena que les prometía el partido nazi era exactamente lo que sus compatriotas necesitaban escuchar, pero para gobernar su pueblo, Hitler pensó que era necesario borrar otra cultura y optó por ver el nazismo también como una religión . Para ello tenía que mimetizarse e ir suplantado las existentes, las cristianas tanto católica como protestante estaban también en su mira. Author: Carol McKinley Harris
Title: The Nazi “Church” Nazism as Ersatzreligion
Advisor: Carl Raschke
Degree Date: August 2013
Argizaiola (Fuente)
La argizaiola es una de las piezas más representativas de los ritos y ceremonias fúnebres en la cultura vasca, como elemento portador del fuego de la casa a la iglesia.
Está formada por un soporte de madera en forma de tabla ("ola") en la se que enrolla la cera ("argizai"). Puede ser lisa o decorada, y de variadas formas, pero la más característica tiene un mango para tomarla con la mano, una parte central lisa que es donde se arrolla la cera, y la parte anterior y posterior de la misma que es la que se decora. Suele presentar motivos decorativos del arte popular tradicional, motivos que vemos repetidos en otro tipo de objetos: flores, rosetones, hélices, cruces, muescas, motivos geométricos...
La argizaiola se colocaba sobre las sepulturas familiares ("jarlekuak") en el interior de las iglesias y se encendía para dar luz a los antepasados en su viaje a la eternidad. Permanecía encendida durante las celebraciones religiosas y era la "etxekoandre" (señora de la casa) la encargada de encenderla.
Este objeto también muestra la importancia de los animales en las creencias vascas: al producirse un fallecimiento en una casa, había que informar a las abejas primero, para que elaborasen cera para la argizaiola.
Cuando los enterramientos se trasladaron a los cementerios las casas siguieron teniendo asignado el mismo lugar que en el pasado ocupó la sepultura real, convertida en sepultura simbólica. Es una tradición encuadrada fundamentalmente en la provincia de Gipuzkoa, en concreto en el Goierri, que se ha ido perdiendo con el paso de los años, salvo en el pueblo de Amezketa, donde perdura su uso.