Hay películas que dan una perspectiva enriquecedora a los sucesos que ocurrieron en la Bohemia ocupada por los Nazis. Además de esta forma la memoria recobra su plenitud en imágenes y las metáforas en escenas, muchas veces edulcoradas por la propaganda o guiños a sucesos históricos como la Guerra de España de 1936, que aparece en el film "La barricada silenciosa", alusión al "NO PASARAN" del grito de los Republicanos.
Aprovecho la ocasión de enseñaros una primicia. El próximo documental sobre "toda" ésta historia y que durante estos años hemos querido plasmar en éste blog. Se trata del documental que el realizador Oier Plaza y su equipo de Filmak-media está a punto de dar comienzo. Esperemos que todo vaya bien.
El documental llamado "POPEL - ERRAUTSAK" - (Cenizas - Ashes), es un documental de no ficción, donde se mezclaran, testimonios, entrevistas y animación.
https://www.basqueaudiovisual.eus/es/produccion/popel/273
SINOPSIS
"Popel' significa cenizas en checo, y decidimos llamarlo así, porque el elemento central que conecta a los personajes del documental son las cenizas de Anjel Lekuona y otros deportados españoles que Frantisek Suchy almacenó durante la Segunda Guerra Mundial.
Llegamos a la historia de Anjel a través de su sobrino Antón Gandarias. Anton se ha esforzado por preservar la memoria de su tío, así como la memoria de muchos otros que fueron deportados y asesinados por los nazis. La vida de Anjel se convirtió en un duro viaje lleno trágicos sucesos, de bombardeos y deportaciones a campos de concentración, pobreza y una muerte muy injusta. El trabajo de investigación de Anton para buscar a su familiar, fue un viaje en sí mismo. Un viaje que nunca habría ocurrido sin Gregorio Uranga, el cocinero del campo de concentración de Hradistko donde fue asesinado Anjel. Este desconocido informó a los abuelos de Antón que su hijo Ángel había sido detenido en Francia por los nazis, deportado a un campo de concentración y asesinado.
DETALLES
La hermana de Anjel Lekuona guardó la carta en la mesilla de noche de la familia durante la dictadura de Franco. Allí, generaciones después, Antón unió fuerzas con otras personas y, poco a poco, fueron uniendo puntos hasta llegar al final de este misterio: los restos de sus familiares asesinados reposaban en un mausoleo.
Esto fue posible gracias a la increíble historia de Frantisek Sucky Senior y su hijo. Ambos contravinieron las órdenes de los oficiales de las SS y almacenaron las cenizas de Ángel y de muchas otras personas después de su incineración. Guardaban las cenizas de más de 2000 personas.
¿Qué llevó a estos héroes anónimos a desobedecer las órdenes de los Nazis y almacenar las cenizas de los asesinados en Urnas numerados? ¿Por qué pusieron sus vidas en personas que ya estaban muertas? ¿Hubo un componente religioso? ¿Fue puro humanismo? ¿Cómo vivió después tales eventos?
***
Más información sobre el crematorio de Praga:
Descubren en Pankrác las cenizas de más de 80 presos políticos víctimas del comunismo
Más documentales de Oier Plaza:
https://www.instagram.com/himmelstausch/reel/B2n64sVgtEg/
Ahorcamiento de FH Frank
https://youtu.be/zdzmproAGN0?si=sffs78_Zd1ygtIpU
También merecen ser vistas algunas películas:
LA BARRICADA SILENCIOSA (Nemá barikáda)1949-v.o.s.e.
Lejos de Praga
Sinopsis.
Operación Antrophoide
Kolja es una película checa dirigida por Jan Svěrák que combina los géneros de comedia y drama. Fue premiada con el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1997.
Sinopsis:
František Franta Louka (Zdeněk Svěrák) es un chelista de mediana edad que reside en Praga en el año 1988 y pasa por problemas de dinero después de perder su trabajo en la orquesta filarmónica acusado de "sospechoso político" por las autoridades comunistas de Checoslovaquia. Entonces debe tocar en funenerales. Mas tarde se casa por conveniencia con una Rusa que tiene un hijo. Cuando Naděžda optiene permiso para ir a Alemania no puede llevarse su hijo kolya y se queda con Franta... entre ellos surge un vínculo especial...
" Quizás la pelicula checa más bella" L.H. ;)
Por casualidad, hay una escena donde aparece el crematorio de Strasnice ... cada uno que saque sus conclusiones:
https://youtu.be/igEWqIhRmaI
La historia se desarrolla en Praga, en 1930, donde vive y trabaja el propietario de una funeraria, Karel Kopfrkingl.
El señor Karel, desde su negocio, domina a sus familiares, amigos y empleados sobre los cuales ejerce su influencia con humor sarcástico y burlón.
Sólo está preocupado porque el tránsito de los difuntos hacia el más allá sea lo más limpio y rápido posible, todo mediante la incineración de cadáveres en el crematorio que posee. Se muestra también muy interesado en el El libro tibetano de la vida y la muerte.
Pese a estar casado, Kopfrkingl visita una vez al mes un burdel.
Un amigo suyo perteneciente al partido nacionalsocialista de Checoslovaquia, llamado Walter Reinke, le tienta a unirse al partido debido a su posible sangre alemana. Kopfrkingl en un principio no se muestra interesado. Cuando Reinke le invita a un acto del partido y le muestra una serie de fotografías de mujeres rubias desnudas que acudirán (presumiblemente prostitutas), Kopfrkingl cambia de opinión y decide unirse al Partido.
A partir de entonces Kopfrkingl colaborará con el partido espiando a vecinos y empleados judíos, así como las opiniones de otros trabajadores sobre el nacionalsocialismo.
Finalmente, Reinke le dice que su esposa, Lakmé, es medio judía, y por tanto sus hijos tienen un cuarto de sangre judía. A cambio de progresos laborales, Karel Kopfrkingl accede a matar a su mujer e hijos. Durante estos actos, Kopfrkingl tiene alucinaciones en las que habla consigo mismo.
La película termina con Kopfrkingl aceptando un trabajo en un crematorio de un campo de exterminio.
Lidice: pueblo mártir