.png)
Busturia recordará siempre a Anjel Lekuona, fusilado por los nazis
En la plaza del barrio Altamira del municipio vizcaíno se ha colocado un panel informativo que contextualiza su historia en su memoria.
Quién iba a decir que una carta escrita por el superviviente vasco-francés Gregoire Uranga, hubiera sido crucial en la investigación para localizar donde están enterradas las cenizas de Anjel Lekuona y de 6 españoles más. Enric Moner, Pedro Raga, Rafael Moya, Antonio Medina, Vicente Vila-Cuenca y Antonio Clemente. «… Su hijo fue incinerado en el crematorio de Praga», les transmitió escuetamente el compañero de cautiverio de Anjel a sus padres. Y después de tanto tiempo de búsqueda, ahora quien visite la localidad de Busturia podrá conocer no sólo la historia de un vecino, sino conocer también, las terrible circunstancias de otros 250 vascos y vascas que fueron deportados a diferentes campos nazis.
El lunes en la plaza del barrio de Altamira en Busturia, entre una espesa bruma y pegado al teléfono yo esperaba junto Antón Gandarias sobrino de Anjel, a que viniesen los invitados. Antes los dos, habíamos ido a recoger al aeropuerto de Bilbao, a nuestro amigo checo Dusan Popelka, miembro de la junta directiva de la Cámara de comercio española en Chequia, que conocimos en Praga hacia unos años. Desafortunadamente Dusan no pudo asistir, por el desvío de urgencia que tuvo su vuelo a causa de esa niebla que cubría todo el horizonte.
El panel informativo, fue descubierto por el alcalde de la localidad, Aitor Aretxaga, y el embajador de la República Checa, Libor Sečka en visita oficial a Euskadi. Se muestra de una manera cronológica la vida del busturiarra, hasta su incineración. Además rinde homenaje, no sólo al compañero que dio la terrible noticia, sino que se explica como el administrador del crematorio de Praga, Frantisek Suchy, escondió las cenizas y confecciono listas clandestinas de los nombres de las personas que incineraba. Ambos son destacados protagonistas de esta micro historia de la memoria de la deportación a los campos de concentración nazis.
Hermanamiento
Como sabemos, Anjel Lekuona, fue deportado junto a los vascos Ambrosio San Vicente y Martin Hurtado de Saracho, a diferentes campos, hasta el campo de concentración de Hradischko, tras ser detenidos en Francia, donde se habían exiliado después de la Guerra de Española de 1936, y perpetrar actividades anti-nazis que ocupaban el país galo.
Lo particular de esta historia, es que después de ser asesinado Anjel Lekuona, nadie supo hasta nuestra investigación, que sus cenizas reposaban en el memorial del crematorio civil de Strasnice en Praga, junto con los de otros prisioneros asesinados. Ni tampoco se conocía, quien era el héroe que exponiendo su vida y la de su familia, documentó esos nombres, y pese a que les habían ordenado deshacerse de ellos guardó sus urnas numeradas.
Todo ello se ha ido conociendo, pero faltaba reunirlo en un panel que el Ayuntamiento de Busturia nos encargó confeccionar, y diseñó la empresa Nueva Europa. Antes, con la ayuda del Instituto Gogora, ya se había colocado también dos años antes, un 'Stolpersteine' o placa-conmemorativa en su recuerdo en la misma plaza... pero faltaba ese panel informativo y pedagógico también.
A partir de ahora, la memoria histórica unirá a Busturia con Hradistko, localidad con la que comparten sentimientos y el deseo comunes de construir la paz. Fomentando iniciativas que puedan crear lazos culturales, turísticos. Además de acercar dos países y sus comunidades.
La instalación del Panel, concluyó con una ofrenda floral en honor a Anjel Lekuona, el baile de un aurresku y la canción 'Txoria-txori', cantada por los alumnos de la ikastola local. Y finalmente el ayuntamiento nos ofreció un pequeño desayuno en la biblioteca.
Tejiendo una red de memoria
Han pasado unos cuentos años desde que se pudo colocar tambien la Stolpersteine por la memoria de Enric Moner en Figueras, su ciudad natal. Ya son 4 de Hradistko que disponen una de estos adoquines de latón. Aquel día fue particularmente emocionante y gratificante. Aún me sorprende pensar cómo el solo hecho de instalar ese adoquín conmemorativo, haya podido despertar tantos sentimientos y emociones a pesar de haber transcurrido tantos años de su deportación. No podré olvidar esa instantánea, que retrata a la familia de Enric Moner al completo, arropando a su hijo Henri y Dolores, mientras sujetaban el adoquín de su padre.
Al encontrar a la familia de Enric Moner Castell y lograr homenajearlo, para mi hubiera sido fácil culminar de esa manera ésta historia y dar por finalizada una larga investigación. Una búsqueda que había comenzado después de leer el libro del escritor Javier Cercas y comprobar, algo decepcionado, que nada se sabía del verdadero deportado a los campos nazis.
A Enric sus verdugos le asignaron un simple número, el 6448, con la intención de hacerlo desaparecer. Pero lo que nunca hubieran imaginado sus asesinos, es que después de que su cuerpo fuera incinerado en la ciudad de Praga y ordenar verter sus cenizas al compost, el administrador del crematorio hubiera apartado las de Enric, escondiéndolas y anotado la fecha y órden de su cremación. Ésta valiente y premeditada iniciativa, la protagonizó un hombre llamado Frantisek Suchy, y no fue la única, pues fue precedida por nada menos que dos mil incineraciones más; entre ellos seis compañeros españoles más. Anjel Lekuona, Antonio Medina, Rafael Moya, Antonio Clemente, Vicente Vila-Cuenca, Pedro Raga, y el propio Enric Moner.
¿Cómo podría dar yo por finalizada la investigación después de constatar este hecho tan excepcional?.
Por fortuna, ya en esas fechas no estaba solo. Hacía tiempo que habíamos formado un Grupo de trabajo por la memoria de los españoles que habían sido deportados al campo de concentración de Hradischko en la República Checa, y entre todos nos pusimos a buscar las familias de esos españoles de los que habíamos localizado sus cenizas.
Después de innumerables llamadas, en unos meses, ya contactamos con la mayoría de los descendiente y todos decidimos viajar juntos a velar por la memoria de esos valientes. Una nutrida representación se desplazó hasta Praga, donde las autoridades Checas organizaron un homenaje institucional en el monumento erigido ex profeso para las víctimas del nazismo, y posteriormente todos nos desplazamos a la localidad de Hradistko, donde el equipo municipal se volcaron en que las familias fueran arropadas. Representantes políticos, senadores y diplomáticos, alcalde de la ciudad de Praga, además de otras asociaciones, historiadores venidos desde varias provincias del estado español pudieron encontrarse en unos actos en memoria de las victimas del nazismo. La prensa y televisión se hicieron eco del homenaje, y para nuestra sorpresa un realizador vasco que retrasmitió la noticia en directo, nos prometió que grabaría un documental. Hoy, podemos afirmar que efectivamente el documental se está realizando, una coproducción llamada “Popel - cenizas - errautsak” del realizador Oier Plaza.
En los posteriores meses, se instalaron otros Stolpersteines, la primera en el País Vasco, en el pueblo de Busturia, muy cerca de Gernika, donde nació Anjel Lekuona y la de Antonio Medina en Motril, que junto a la instalada en las Islas Baleares por la memoria de Rafael Moya, hacen ya un total cinco, con la suma de la que se instaló en Soria, por la memoria del superviviente Agustín Gimeno.
El trabajo de investigación sigue con otros componentes que vamos sumando como la familia de Antonio Clemente en Antas, y entre todos hemos completado más biografías, que han dado luz a lo acaecido en el campo de Hradischko. La ayuda de asociaciones, historiadores y familiares que han retomado con espíritu renovado, nos ha dado un gran impulso.
Uno de los hilos más importantes, es la exhaustiva investigación que Antonio Medina y yo, hemos realizado de la copia original de los libros del registro del crematorio de Praga, que amablemente nos proporcionó el Sr. Julius Mloch director honorífico del crematorio de Strasnice. Sin olvidar la colaboración del director de los archivos penitenciarios de Praga el Sr. Ales Kyr, director del Gabinete de documentación e historia del servicio penitenciario del Memorial de la prisión de Pankrác, y la de la bibliotecaria del ayuntamiento de Hradistko, nuestra estimada, Lucie Haskova, que nos ha facilitado muchos testimonios y algunos libros que los supervivientes escribieron. Son magníficos ejemplos de entrega y compromiso. Nuestra eterna gratitud para ellos.
La colaboración con el ayuntamiento de Hradistko ha ido evolucionando, hasta una realizar una unión de hermandad. Ya en la primera visita que realizamos con las familias a Chequia, recibieron como obsequio un adoquín del camino que los deportados ayudaron a construir y donde fueron asesinados. Esa piedra fue más que un símbolo y gracias a esa idea, cimentó la siguiente iniciativa. Pretendemos que los municipios de Hradistko y Busturia se hermanen, con el propósito que en el futuro, sus vecinos realicen proyectos que fomenten la paz y el intercambio cultural. Es una idea que nos ilusiona. Creemos que iniciativas como ésta son las que dan sentido a nuestro proyecto de memoria histórica compartida.
Proyectos que seguiremos colaborando, como el último en el que hemos participado en el pequeño pueblo de Almería, llamado Antas dn Agosto pasado. La historia parte también de la lista clandestina que escribió el administrador del crematorio Frantisek Suchy. En dicha lista anotó el nombre de Antoine Clement, supuestamente un francés, y por esa razón las autoridades francesas repatriaron su urna a París al finalizar la guerra.
Pero al no localizar a ningún familiar lo enterraron en un cementerio militar en Cambronne-lès-Ribecourt. Resulta que al cotejar nuestras listas, nos dimos cuenta que en realidad se trataba de Antonio Clemente. Nada más resolver este enigma, nos pusimos en contacto con el ayuntamiento de Antas, quien ofreció todo su apoyo para localizar a sus familiares, y colocar una placa en el cementerio del pueblo junto al adoquín de granito que habíamos llevado desde Chequia. Todo el pueblo se volcó en el homenaje de Antonio Clemente, y gracias a la colaboración de los familiares, incluso pudimos conseguir una fotografía de Antonio, que culminó en un conferencia en la plaza del pueblo y el homenaje de concordia en el cementerio.
Quedan aún numerosos proyectos a realizar, hilos o flecos por investigar, seguir anudando micro historias olvidadas y tejer una red de memoria histórica, para el mejor conocimiento de nuestra historia reciente. Una historia que ha sido intencionadamente apartada. La memoria de la deportación de los republicanos españoles y su exilio, ha sido doblemente olvidada.
Quiero agradecer a las personas que nos siguen ayudando y en especial a los que han tenido que partir para siempre. En memoria de Sergio Barba, incansable colaborador fallecido recientemente.
Reseñas en prensa:
https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20240205/anjel-lekuona-nazismoaren-biktima-omendu-dute-busturian-bere-jaioterrian
https://www.elcorreo.com/bizkaia/costa/busturia-rinde-homenaje-heroe-20240205123622-nt.html
https://cadenaser.com/euskadi/2024/02/05/el-gobierno-vasco-recuerda-a-todas-las-victimas-del-nazismo-en-la-inauguracion-del-totem-en-homenaje-a-anjel-lekuona-en-busturia-radio-bilbao/
https://www.europapress.es/euskadi/noticia-melgosa-recuerda-todas-victimas-nazismo-inauguracion-totem-homenaje-anjel-lekuona-busturia-20240205143020.html
https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/91429
https://radiopopular.com/2024/02/recuerdo-a-todas-las-victimas-del-nazismo-en-la-inauguracion-del-totem-en-homenaje-a-anjel-lekuona-en-busturia
https://www.eldiario.es/euskadi/anjel-lekuona-vida-guerras-exiliado-guerra-civil-fusilado-campo-concentracion-nazi_1_10897454.html
https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2024/nerea-melgosa-participa-en-la-inauguracion-de-un-totem-en-homenaje-a-anjel-lekuona-victima-de-deportacion/
https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f5740244
https://twitter.com/RTVEPaisVasco/status/1530181314191712256
https://www.federacionanarquista.net/busturia-hoy-a-angel-le-vuelven-a-asesinar-esta-vez-no-es-fisicamente-es-socio-politicamente/
https://busturialdea.hitza.eus/2024/02/05/lekuonaren-memoria-busturiko-egiaren-parte-da/
https://busturialdea.hitza.eus/2024/02/05/lekuonaren-memoria-busturiko-egiaren-parte-da/
https://bizkaie.biz/1707205941391
https://www.youtube.com/watch?v=84YJtlw12Dc&t=88s
Escaleta del evento:
AURKEZLEA
Jaun-andreok, gonbidatu agurgarriok,
Estimados invitados,
Ongi etorria eman nahi dizuet Busturiko udalerriaren, Aitor Aretxaga
alkatea eta udala osatzen duten kide guztien izenean, baita Busturiko hiritarren partez.
Quiero darles la bienvenida en nombre de Aitor Aretxaga, alcalde de Busturia, de todos los miembros que conforman el ayuntamiento y por supuesto de todos los vecinos de este pueblo.
Gaur hemen bildu gara istorio trágico bat gogoratzeko. Baita memoriaren aldeko konpromisoa adierazteko eta Hradistko (Txekiar errepublika) eta Busturia herrien arteko senidetze akordioaren berri emoteko.
Hoy estamos reunidos aquí para recordar una historia trágica, pero también para mostrar un compromiso por la memoria histórica y comunicaros el acuerdo de hermanamiento entre las localidades de Hradistko (en la República Checa) y Busturia.
Gure artean zaudeten gonbidatuak ongi etorri:
Damos la bienvenida a nuestros invitados:
Omenaldi hau triptiko gisa planteatu dugu, Busturiko bizilaguna, Anjel Lekuona, goraipatzeko testuingurua eta gertaera historiko batzuk azpimarratzeko eta ezagutzeko. Ez dugu ahaztu behar Euskalherriko ia 300 bat lagun, nazien kontzentrazio esparruetara deportatuak izan zirela. Azkenik pertsona batzuen konpromezua goraipatu nahi dugu, askatasunaren aldeko borroka, heroismoa eta nazien biktima errugabeen memoria babestu zutelako.
Hemos planteado esta iniciativa, como un tríptico. Que al doblarlo forme este Tótem o Panel conmemorativo que vamos a INAUGURAR.
En primer lugar, con la intención de querer contextualizar la tragedia que arrastró al vecino de Busturia, Anjel Lekuona, a sufrir dos guerras, la Guerra española y la segunda guerra mundial, hasta su deportación a distintos campos de concentración. DE ESTA FORMA también queremos dar voz a los casi 300 hombres y mujeres vascos que fueron
deportados a distintos campos de concentración nazis.
Gainera, Anjel Lekuonaren memoria gordetzeko borrokatu zutenen ausardia goraipatu gura dut: horien artean, Gregoire URANGA: Honek, familiari jakinarazi zion, Anjel Hradistkon hil eta Pragan erraustu zutela. Eta Frantisek SUCHY, Pragako errausketa-labearen administratzailea, Anjel eta beste 2.000 pertsonaren errautsak erregistratu eta ezkutatu zituena.
Además queremos distinguir EL HEROÍSMO de las personas que lucharon por preservar la memoria de Anjel Lekuona. Entre ellos Gregoire URANGA, que informó a la familia de ANJEL que había sido asesinado e incinerado en PRAGA. Y Frantisek SUCHY, el administrador del crematorio de Praga, quien registró y escondió las cenizas de Anjel Y las de 2000 personas más
ESPERO que el hermanamiento pueda unir nuestras dos localidades, no solo por el pasado que tenemos en común, sino también por la amistad que se pueda desarrollar en el futuro.
Hitza hartuko du orain :
1. Aitor Aretxaga, Alcalde de Busturia,
2. Anjel Lekuonaren senideen izenean, Anton Gandariasek, hitza hartuko du.
3. A continuación, me gustaría pedir la palabra al Embajador de la República
Checa, el Sr Libor Sečka (SECHCA), prosím (por favor)
4. Azkenik, Eusko Jaurlaritzako Berdintasun, Justizia eta Gizarte
Eskubideetako sailburua, Nerea Melgosa emango diot hitza:
Eskerrik asko zuen hitzengatik.
Orain LORE ESKAINTZA egitera hurbiltzea nahiko nuke
1. AITOR ARETXAGA alkatea eta LEKUONAren senideak
2. Bizkaiko_Foru Aldundia eta Nerea Melgosa SAILBURUA
3. Ana OTADUI eta ENBAXADOREA
4. SENADOREA Igotz Lopez eta Petr Matyas
5. IDOIA ETXEBARRIA eta Aintzane Ezenarro
***
AURRESKUA:
Aurreskua dantzatuko dute,
(El aurresku es una danza vasca solemne que se baila en público a modo de reverencia u homenaje. Es interpretada por un txistulari, y tamboril)
Ospakizunari amaiera emateko Busturiko eskolako ikasleek txoriak txori kantatuko dute. Zeuek izango zarete etorkizunean herriko memoriaz arduratuko zaretenok. Eskerrik asko Abel eskolako zuzendaria, irakasle eta ikasle guztiak.
No pueden imaginar la conmemoración sin la actuación de los alumnos de esta escuela José María Uzelay. Ellos serán los que vayan a preservar en el futuro la memoria colectiva y quienes se encargarán de divulgarla.
Honekin gaurko ospakizuna amaitu da. Eskerrik asko etortzeagatik.
Hurrengoetan berriro ikustea espero dugu.
U.E.