PRIMAVERA en Praga
Homenaje a la familia Suchý y el estreno del documental POPEL
U.e.
Praga, 14 y 15 de abril de 2025
Tiempo de lectura: 10 min (+10 min en profundidad)
Esta primavera, después de un año lleno de eventos, se han realizado diferentes actividades en Praga. El grupo de trabajo quiso conmemorar el 80 aniversario de la liberación de los campos nazis. Fue una oportunidad para volver a preparar de nuevo los homenajes y otros que teníamos en mente. No quisimos desaprovechar la efeméride.
***

Foto: František Suchý padre
Solo soy una persona normal. Todo el mundo debería actuar así. No soy un héroe. František Suchý
Presentación de la novela histórica
Por el volumen de tantos datos y personas implicadas para preparar y coordinar, se tuvieron que crear extensas tablas Excel para tenerlo todo bien ordenado y que nada se nos olvidase. El diseño de un programa de viaje ( para poder explicar nuestro propósito a todos los interesados), las listas de invitados para los distintos eventos, los discursos, las flores, los desplazamientos, restaurantes, Hoteles, y tener en cuenta otros aspectos que surgían sobre la marcha.
Los preparativos empezaron a tomar un volumen de trabajo increíble, exigente y casi extenuante. Entre tanto, tuvimos que hacer numerosas llamadas a todas las familias y a las autoridades para convencerlas de la magnitud de los eventos y nuestra intención. Fue un gran esfuerzo que en parte, tuvimos desde el principio buena acogida en el Instituto Gogora del Gobierno Autónomo del País Vasco, dirigido por su nuevo director Sr. Alberto Alonso y los técnicos Ruth Cancelo y Roberto Palacios. Todos ellos siempre estuvieron dispuestos a colaborar.
Meses antes de todos estos eventos en Praga, fueron precedidos por otros acontecimientos que debemos destacar.
Entre medio, y después de varios meses largos de corrección, maquetación, edición y diseño de la novela "Y los campos se quedaron sin flores" (edit. Circulo Rojo), el Instituto Gogora se ofreció a dejarnos presentar en su sede de Bilbao, con gran afluencia de público. Más de 80 personas asistieron a la primera presentación del libro de Unai Eguia, presentado junto a Jordi Jiménez -primer lector y editor del libro-, y Anton Gandarias -sobrino del deportado Anjel Lekuona uno de los protagonistas del libro-. Tuvo una buena acogida y se vendieron casi 60 ejemplares solo aquel día.
Foto: (por la izq.) Anton Gandarias, Unai Eguia, Ruth Cancelo, Jordi JiménezExposición histórica de Busturia y Hradistko
Además, tan solo un mes después, el 16 de abril, también tuvimos la ocasión de presentar y participar en la exposición que el Ayuntamiento de Busturia instaló en el paraninfo de la Universidad del País Vasco en Bilbao, y promovido por el Instituto Gogora del Gobierno Vasco (+info) . Estando su autora Sra. Lucie Hašková y la vicerrectora de la universidad, Estitxu Garai Artetxe como anfitriona. Exposición que fue posible gracias a las gestiones del catedrático emeritus Sr. Joseba Agirreazkuenaga que se implicó personalmente y preparó incluso una jornada pedagógica que se impartió antes de la inauguración, al que asistieron alumnos de postgrado y profesores de la universidad de departamento de historia.
Los paneles de la exposición se pueden descargar a todo color, desde la página web del ayuntamiento de Busturia (para descargar) y así se pueden leer también en el ordenador.
Foto: En el acto de inauguración participaron, entre otros:, Ana Otadui, Idoia Etxebarria y Aitor Aretxaga, Estitxu Garai, Jagoba Álvarez, Lucie Hasková, Markéta Šafránková, Zuzana Hlavičková (embajada Checa), Begoña Ibarra Zuazo. directora de cultura de la Diputación Foral, Andoni Iturbe Amorebieta, viceconsejero de cultura del Gob.Vasco.Rodaje del documental POPEL
No podemos olvidar las últimas grabación del documental "POPEL-cenizas". Durante estos meses, tuvimos que desplazarnos en numerosas ocasiones con todo el equipo de rodaje para seguir con las entrevistas, realizar correcciones y, incluso, viajar a París para grabar unas tomas que servirían para el epílogo. Han sido unos meses intensos en los que el equipo de Oier Plaza no ha tenido ni un respiro. Las fechas apretaban, ya que debían entregar el documental para su postproducción, además de que había retrasos en aspectos esenciales. Todo era frenético. Pero hemos de decir que los protagonistas, siempre nos hemos sentido muy cuidados y arropados. Ha sido una experiencia increíble.
***
Inauguración del nuevo memorial en Hradištko
La idea de organizar un homenaje nos rondaba desde hacía un año, así que en verano viajamos hasta Praga y mantuvimos nuestra primera reunión con la Asociación Bubahof, que se ocupa de la preservación de la memoria de la familia Suchý y el parque que lleva su nombre en el distrito 10 de Praga. Gracias a la inestimable ayuda de Daniel Ordóñez, periodista de Radio Praga, y Lucie Hašková, que nos acompañaron, pudimos intercambiar las primeras ideas con las representantes de la asociación y otras personas interesadas para un posible homenaje que ya tenía fecha: los días 14 y 15 de abril de 2025.
***
***
14 de abril, Hradištko
Durante los meses posteriores, tomamos la decisión de coordinar los distintos eventos: Los homenajes en el crematorio de Strasnice en Praga, y la de ayudar en lo posible al ayuntamiento en la inauguración del nuevo monumento en el memorial de la localidad de Hradištko que estaban preparando. Aunque a de decir verdad, casi todo lo organizaron entre las Sras. Marketa Šafránková y Lucie Hašková, del ayuntamiento de la localidad hermanada con Busturia, a las que agradecemos muchísimo con estas líneas.
La acogida por parte de las autoridades en el precioso salón del ayuntamiento fue muy cálida, afable y atenta. Entre los invitados se encontraban familiares de vecinos que ayudaron y mostraron solidaridad a los deportados. El ayuntamiento regaló a las familias, una medalla preciosa, en una caja de recuerdo de ese día tan especial, diseñada por la ilustradora local Barbora Buriánová.


Foto: nuevo monumento con los nombres asesinados los días 9. 10 y 11 de abril
Dos acontecimientos se sumarían a este día al homenaje institucional. Plantar un retoño del árbol de Gernika y el estreno del documental POPEL-cenizas del realizador Oier Plaza.
Foto: Guardia de honor en donde reposan los restos de las víctimas del nazismo en el crematorio de Strasnice
15 de abril, Praga
Al día siguiente se estrenaría en Praga el documental "POPEL-cenizas". Durante los últimos dos años, habíamos participando y colaborado en el proyecto audiovisual del realizador Oier Plaza. El documental "Popel-cenizas", se fue gestando poco a poco, había comenzado nada menos que 3 años antes y en esas fechas finalizaron lo que ha terminado por ser un documental coproducción internacional, entre Chequia, Francia y España. La productora checa Cinepoint, dirigida por la Sra. Alice Tabery, organizó el estreno, la "Premier" en Praga, y contó con la presencia de la mayoría de los participantes del documental.
El documental, describe la búsqueda de un profesor y dos familiares de los deportados de Anjel Lekuona y Antonio Medina- desaparecidos durante la Segunda Guerra Mundial. Además, describe como otras familias también se unen en la búsqueda, ayudados por instituciones e historiadores. Todos emprenden una búsqueda por toda Europa que los lleva al hallazgo de una increíble historia; la del administrador del crematorio de la ciudad de Praga y su hijo, quienes arriesgaron su vida para preservar las cenizas de miles de víctimas del Nazismo.Una historia trágica que destapa una figura de referencia, la de František Suchý, el administrador del crematorio. Nosotros humildemente, pretendemos erigirlo como ejemplo de coraje y dignidad. Un ejemplo de resistencia pacifica e individual ante la tiranía y la imposición totalitaria, que nos ha llevado a celebrar muchos acontecimientos.
***
Frantisek Suchy, es un ejemplo de resistencia pacifica e individual ante la tiranía y la imposición totalitaria.
Homenaje a la familia Suchý
Por la mañana, se realizaron los homenajes en el Crematorio. Estos fueron metódicamente preparados y gestionados por la incansable Sra. Kateřina Pavlitová, quien con un tono cariñoso, amable y empático siempre nos dio buenos consejos. No fue fácil, había "muchos actores y pocos directores", alusión pertinaz que expresó nada más conocernos. Desde luego, los eventos requerían mucha coordinación. Pero todo salió perfectamente. Incluso todos los asistentes nos quedamos prendados por el detalle del chal que la Sra. Pavlitová había elegido para la ceremonia -un chal con tonos de colores vascos, de la marca vasca SNFK-.

Foto: ofrenda floral a la familia Suchý. Roll-up fue regalado por el realizador Oier Plaza y la Sra. Lucie Haskova para colocar en los evento en el Crematorio. (Diseño 2klik - Agencia de diseño)
El árbol de Gernika es uno de los símbolos universales anti-belicista y de paz y ahora se ha plantado por la memoria de Frantisek Suchy quien escondiera las cenizas de tantas víctimas del Nazismo.
Plantación del retoño del Árbol de Gernika
El embajador checo en España Libor Sečka, junto al historiador Pavel Palaček han solicitado al parlamento y presidente, la condecoración del León Blanco a Frantisek Suchý
Premier del documental "POPEL-cenizas"
El estreno que se hizo del documental en Praga fue todo un éxito. Incluso, el embajador de Chequia en Madrid, el Sr. Libor Sečka, también quiso colaborar, haciendo posible por reunir ambas delegaciones. Él también quería sumar su apoyo y nos aseguró que intentaría que el Ministro de exteriores de ambos países acudirían al estreno, como así fue. Incluso, en un principio, no era descabellado la presencia del presidente de Chequia; aunque finalmente no acudió. El ministro de Exteriores del Estado, Sr. José Manuel Alvares, y su homólogo Checo, Sr. Jan Lipavský, acompañados por los respectivos embajadores, la Sra. María Pérez Sánchez-Laulhé y Sr Libor Sečka, quisieron reunirse con los familiares antes de la proyección.(+info) y (+info).
Foto: reunión de los ministros con las familias antes de la proyección.
En una sala repleta del cine Dlabačov (+info), y en un ambiente distendido -a pesar de las personalidades que asistieron-, se proyectó el documental. La imagen, el sonido, las animaciones, todos los espectadores estaban impresionados. Fue una ocasión que no olvidaremos. Y creemos que fue todo un éxito.

Los días posteriores tuvimos más entrevistas, con televisiones checas y periodistas como la Sra. Judita Matyášová quien publicó un extenso artículo en la prensa. Algunos de nosotros también participamos en la promoción del documental en sales de Praga. Se proyectó en varios colegios a alumnos de Bachiller. Dos profesores han creado una unidad didáctica para escolares, donde invitan a reflexionar y debatir. Podéis ver en este enlace el proyecto escolar. Más de 80 centros escolares ya han solicitado un día de proyección. (ver el proyecto)
Este documental nos impresionó por su originalidad. Al mismo tiempo, comparado con otras películas con la misma temática, fue único: no pretendía asombrar ni paralizar con brutalidad, sino retratar la historia de personas individuales y sus familias. La animación en la película actuó como un método único para mantener la atención y aclarar rápidamente las circunstancias históricas.
Director: Oier Plaza
Guión: Oier Plaza & Garazi Velasco
Producción: Eider Plaza (Filmak), Alice Tabery, Stanislas Gazelle (BabelDoc productora), Stephanie Lebrun
Compositor: Aitor Etxebarria
Animador e ilustrador: Kote Camacho (ver entrevista)
Director de Fotografía: Lander Andonegi
Editor: Hannot Mintegia (ver entrevista)
Sonido: Ivan Horák
https://drive.google.com/drive/folders/1OXjavglPIUpHHT7UqTfxW6wy421U_Wrh
***
Agradecer en primer lugar, al Parlamento de la Juntas Generales de Bizkaia, y su presidenta Sra. Ana Otadui Biteri, al ayuntamiento de Busturia por su implicación y trasporte del retoño del árbol de Gernika, y a las personas que nos orientaron para hacer la petición. Tuvimos el respaldo de todos ellos y la comisión aprobó nuestra solicitud conjunta.
Park Františka Suchého
***
Durante la guerra, en el tercer turno de Strašnice -cuando el crematorio estaba cerrado por la madrugada- se quemaron ilegalmente más de 2.200 cadáveres. Los nombres de la mayoría de ellos fueron registrados por el padre del señor Suchý.
Entrevistador: ¿Nadie se enteró? Era muy arriesgado
František Suschý: No se enteraron. Ya sabes, estaba el hollín que se sacaba de la chimenea del crematorio y que luego se echaba al abono. Mi padre esperaba que si le hubieran preguntado, les habría mostrado este polvo. Pero este polvo era sólo polvo: en las cenizas de los cadáveres quedan restos de huesos y demás. Pero mi padre confiaba en que no se dieran cuenta. Un día, el jefe de la prisión de Pankrác le preguntó al respecto. Pero mi padre lo llevó al abono y le mostró eso. Y con templanza le sugirió analizarlo, pero el jefe le creyó.
Entrevistador: Y tú, cuando era niño, cuando lo veías, ¿sabías todo eso?
FS: Por supuesto que sí lo sabía. Todo estaba ocurriendo en nuestra casa. Vi la quema de los cadáveres en las cajas; la sangre brotaba. Cuando llegué a la sala del crematorio por la mañana, había tanta sangre que casi no se podía caminar. Ya sabes, había personas decapitadas y la sangre todavía manaba. Incluso vi dos deportados franceses introducidos en una caja, por su extrema delgadez.
Nota: Si haces uso de éste artículo respeta el hilo de investigación por favor.
***

Carta enviada por los familiares a Eva Sucha.
Fue entregada en mano acompañada de un bonito ramo de flores, por la Asociación PostBellum de Praga.
Fuentes y referencias:
1) TITULAR: Ha muerto František Suchý hijo, quien escondió las cenizas de Mašín y Horáková. Los comunistas lo encarcelaron durante años.2) Reportaje de Daniel Ordoñez de Radio Praga
4) POPEL ficha:
Pagina oficial del documental
https://popelashes.eus/es/
https://cineconn.es/popel-documental-oier-plaza-gernika-praga/
https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-1000022574/
https://www.deia.eus/cultura/2025/04/16/praga-estrena-opera-prima-gernikarra-oier-plaza-9528792.html
Kote Camacho, entre la ilustración y la animación
5) CRÍTICA: Fuente Periódico Mlada fronta. Crítica del documental de la famosa critica Mirka Spáčilová (+info)Historia policiaca histórica. Las cenizas se encontraron solo ochenta años después.
6) Vagones abiertos para transportar a los deportados a Flossenbürg:
https://www.holocaustmatters.org/coal-wagon-transport/
7) El historiador Aleš Kýr recibió otro premio importante, la Medalla de Honor del Tribunal Supremo de la República Checahttps://advokatnidenik.cz/2024/12/04/historik-ales-kyr-prevzal-dalsi-vyznamne-oceneni-cestnou-medaili-vs-cr/
9) Tierra de Antas abono del árbol de Gernika en Praga
11) Reportaje del Radio Praga Internacional. (Daniel Ordoñez)
https://espanol.radio.cz/hradistko-rescata-del-olvido-a-sus-espanoles-fusilados-por-los-nazis-hace-80-8848518
https://francais.radio.cz/popel-un-documentaire-sur-le-sauvetage-a-prague-des-cendres-de-deportes-8848623
12) Para descargarse fotos del homenaje;
https://hrbitovy.quickconnect.to/d/s/12ykK6JhWfT5xcPfHlGwr5bzFAlrMClz/7Z3h0G0uKNLEu0MDSs5uJEZ6zuaqwATu-uLigHYkZNQw
Fotos de Irati Unzueta, encargada de redes sociales de Popel.
https://www.flickr.com/photos/202632520@N03/albums/72177720325144175/
13) https://www.instagram.com/p/DIg0z4RqiiA/?utm_source=ig_web_copy_link
15) https://www.zinea.eus/2025/04/11/popel-filma-pragan-aurkeztuko-du-oier-plaza-gernikarrak/
16) Centro Checo en Madrid se ha hecho eco de los eventos:
https://madrid.czechcentres.cz/es/blog/2025/04/premiera-dokumentu-popel
17) Una profesora de español descubre decenas de historias de un campo nazi cerca de Praga
https://reportermagazin.cz/90304/spanelsky-ucitel-vypatral-desitky-pribehu-z-nacistickeho-lagru-nedaleko-prahy/
20) Crítica de cine:
https://www.totalfilm.cz/2025/04/recenze-popel/
https://www.ceskatelevize.cz/porady/12072033166-artzona/225542152010009/cast/1108098/
https://magazin.aktualne.cz/foto-koncentracni-tabor-hradistko-a-neznamy-pribeh-spanelsky/r~46547ca6139211f0b553ac1f6b220ee8/
Semana del Arte: Cenizas, un documental sobre el secreto olvidado de la Segunda Guerra Mundial
28) Teaser del documental Popel: