Dentro de la promoción del documental "POPEL-cenizas" y presentaciones del libro "Y los campos se quedaron sin flores", ya tenemos algunas fechas que iremos informando.
Algunas presentaciones estan compuestas de la proyección en los cines del documental "POPEL-cenizas" a partir del 7 de noviembre y la inauguración de la exposición sobre el campo de Hradischko, aprovechando la presentación del libro.
Os esperamos!
***
Presentación del libro "Y los campos se quedaron sin flores" en Madrid
JUEVES 13. 11. 2025Euskal Etxea de Madrid / Calle de Jovellanos 3 /
Teléfono confirmación: 94 625 06 06

Unai Eguia Bizkarralegorra presentará su novela, en la que narra la historia de los deportados españoles al campo de concentración nazi de la ciudad checa de Hradištko, entre los que se encuentra Enric MONER. Eguia narra la historia a través de 45 capítulos que cuentan la vida de cada uno de los prisioneros de los campos de concentración a través de historias reales y de ficción.
“Tenía muy claro que iban a ser 45 capítulos por el significado de 1945 y los 45 años del personaje principal que era Enric Moner que nació en 1900 y murió en 1945. Enric Moner fue el punto de arranque pero sabía que la historia no podía ser sobre un solo hombre. Enseguida me di cuenta de que había miles. No podía enfocar la novela a través de un solo deportado. Imaginé que las historias podían confluir y después separarse para unirse otra vez. A lo largo de los capítulos encontramos historias de cada uno de los deportados”, ha reconocido.
Otros de los personajes de la novela son František Suchý, el héroe que escondió las cenizas de los rrsistentes checos asesinados y los prisioneros de aogunos campos y su hijo. Gracias a ellos, sabemos la ubicacion de los restos de miles de víctimas del nazismo.
“Narro la historia de un oficial que estaba dentro de la unidad de la Policía de las SS. Un ofical alemán nazi que tenemos sospechas de que participó en matanzas de pueblos enteros del norte de Italia. Recala en Hradisko, en la zona militar que cuenta con varios campos de concentración y allí instruye a jóvenes hitlerianos practicando con fuego real. Aparece en la obra porque es un asesino”, ha detallado Eguia, que no ha querido desvelar el final pero ha confesado que escribir sobre este oficial ha supuesto para él “denunciar” las atrocidades que hizo.
La presentación tendrá lugar con motivo de la inauguración de la exposición titulada «Hradištko. Cuando los Dientes de León no florecían...» en el salón social Euskal Etxea de Madrid.
Es necesario confirmar la asistencia al evento llamando al teléfono:
94 625 06 06

Inauguración de la exposición « Cuando los dientes de león no florecian» de Lucie Hašková y el Ayuntamiento de Busturia.
JUEVES 13. 11. 2025 en Madrid. (Duración 2 semanas)
Teléfono confirmación: 94 625 06 06
94 625 06 06
Además un día antes, el 12 de noviembre, se proyectará en los cines GOLEM de Madrid, el documental "POPEL-cenizas" del director Oier Plaza. La película, subtitulada «El checo que se resistió a los nazis y devolvió a los españoles a sus héroes», es una historia increíble que revela un secreto que permaneció oculto durante muchos años.
Es necesario confirmar la asistencia al evento llamando al teléfono:
607 404 296
Es necesario confirmar la asistencia al evento llamando al teléfono:
607 404 296
La película «Popel (Cenizas)» llega a los cines
Sobre la película
Dimistribuido por BARTON films
( enlace ficha )
DIRIGIDA POR:
OIER PLAZA
ESTRENO
en cines a partir del 07/11/2025
Tras leer la novela «El Impostor», el profesor Unai Eguía inicia una investigación para desvelar qué ocurrió con Enric Moner, republicano catalán deportado a los campos nazis. Al mismo tiempo, Antón Gandarias investiga a su tío Anjel Lekuona, capturado por la Gestapo en el exilio. Sus caminos se cruzan y sus pesquisas los llevan a Praga, donde descubren la increíble historia de František Suchý y su hijo, quienes arriesgaron sus vidas para salvar las cenizas de 2.000 víctimas del nazismo..
Director
Oier Plaza, director de Popel, es originario de Gernika, la ciudad conocida por el bombardeo nazi. Este trágico acontecimiento marcó el inicio del exilio y la persecución para muchos deportados, entre ellos Anjel Lekuona, cuya historia inspiró este documental. Oier mantiene una conexión personal con la historia de este deportado, lo que le ha permitido conocerla de primera mano y presentar un relato cargado de detalle histórico y una profunda emoción humana.
Director
Oier Plaza, director de Popel, es originario de Gernika, la ciudad conocida por el bombardeo nazi. Este trágico acontecimiento marcó el inicio del exilio y la persecución para muchos deportados, entre ellos Anjel Lekuona, cuya historia inspiró este documental. Oier mantiene una conexión personal con la historia de este deportado, lo que le ha permitido conocerla de primera mano y presentar un relato cargado de detalle histórico y una profunda emoción humana.
La banda sonora esra a cargo de Aitor Etxebarria compositor vasco que ha grabado en Praga con la prestigiosa Berg Orchestra. En la música gan creando sinfonías partiendo del sonido real de sirenas de emergencias.
La película Se enmarca entre acción real y animación, cuenta con la extraordinaria aportación del artista plástico Kote Kamacho.
Ficha técnica:
Nombre: Popel (Ashes)
Año: 2025
Duración: 88 min.
categoria: Documental histórico no ficción
Edad: 13+
Idiomas: Español / Checo / Francés / Alemán / Euskera (subtítulos ESP)
Nombre: Popel (Ashes)
Año: 2025
Duración: 88 min.
categoria: Documental histórico no ficción
Edad: 13+
Idiomas: Español / Checo / Francés / Alemán / Euskera (subtítulos ESP)
Inauguración de la exposición « Cuando los dientes de león no florecian» de Lucie Hašková y el Ayuntamiento de Busturia.
JUEVES 13. 11. 2025 en Madrid. (Duración 2 semanas)Teléfono confirmación: 94 625 06 06
Los paneles de la exposición se pueden descargar a todo color, desde la página web del ayuntamiento de Busturia (para descargar) y así se pueden leer también en el ordenador.
La exposición es un resumen de 20 años de investigación de la bibliotecaria de la localidad Checa de Hradistko, Lucie Hašková, que estará presente en la inauguración. En ella se describen las terribles circunstancias que tuvieron que padecer los deportados en ese subcampo del campo principal de Flossenbürg.
El ayuntamiento de Busturia, localidad natal del deportado Angel Lekuona, ha querido integrar esta exposición en un proyecto de Memoria histórica para dar a conocerla. El exposición ha sido financiada por el departamento de Justicia del Gobierno Vasco y el Instituto Gogora de los derechos Humanos. Gracias también a la colaboración de la Directora para la Comunidad Vasca en el Exterior, se ha podido trasladar a Madrid.
Se debe confirmar la asistencia:
94 625 06 06
94 625 06 06
