118) Erwin LANGE, asesino inductor de los deportados. Los americanos lo sacan del campo para prisioneros SS en Dachau
La razón de éste hilo de investigación, trata de esclarecer como el SS Erwin LANGE, pudo ser liberado por los propios americanos por darles información sobre los documentos escondidos en las proximidades del campo de Hradischko en la Rep. Checa. Y así quedó impune por los asesinatos de más de 50 deportados, ordenados por él, los días 9 al 12 de abril de 1945. (+info enlace) y ver más culpables enlace
Erwin LANG
En la hemeroteca de los archivos Checos, ya pudimos leer un artículo al respecto, y que invito a leer de nuevo.
Segun, el Dr. Jörg Skriebeleit, director del memorial de Flossenburg, en ese momento, las condiciones de vida de los deportados se volvieron insoportables. Las amenazas, desprecios y golpes de los capos y de los jóvenes soldados presagiaban lo peor.
Los alrededores del campo, fueron también utilizados como coto de caza para los mandos de la SS, y el jefe de guardias forestales locales, describió a Lange en particular como un hombre desalmado con rasgos duros y de carácter intolerante.Según el memorial de Flossenbürg, las actividades del batallón de guardias bajo el mando directo de Lange se caracterizaron por represalias inhumanas contra los deportados, ya en el caso de la dieta insuficiente o nula, sólo con una sopa inmunda y con ropa escasa, los guardias de las SS de Lange, les obligaron a trabajar desde el amanecer hasta el anochecer utilizando un trato brutal y despiadado.
Erwin Lange, en esos días que el campo estaba a su cargo, se desplazaba desde su cuartel en coche oficial, por la carretera empedrada donde los deportados eran custodiados por sus soldados, él mismo al ver que muchos no podían ni andar, (sabemos por la familia Moner que enric por ejemplo sufría Difteria, y no podía andar bien) ordenó que se deshiciese de los más rezagados, los soldados cumplieron las órdenes, gritando que se tumbaran en el suelo, para que a continuación, tiraran una ráfagas de ametralladora, 40 o 50 deportados fueron ametrallados de esta forma y los heridos fueron llevados al bosque próximo y rematados.
La brutalidad de la sección de guardias de Lange culminó entre el 9 y el 11 de abril de 1945 con el asesinato directo de los presos durante una inspección de los barracones, argumentando que los deportados estaban preparando su fuga o un atentado. Ésta "inspección" y posteriores ejecuciones fueron supervisados por el propio Emil Klein, oficial de mayor rango y cómplice.
Sabemos por un testimonio que recordaba el hijo de Gregoire Uranga, que ese día mandaron salir a todo el barracon. Se colocaron en fila de 3. Y el comandante señalo a uno, pensando que el señalado era el mismo Gregorio, éste se despidio de sus compañeros y dió un paso adelante. El comandante entonces le dió un puntapie y gritó que no habia entendido su orden y que no era él el señalado. Entonces sin acercarse al grupo de deportados y aprovechando el hueco por estar Gregorio en el suelo, disparó a boca jarro al que estaba detrás.
Según el anuncio de las autoridades de ocupación británicas en Alemania el 19 de marzo de 1948, Erwin Lange se encontraba en el campo de internamiento No. 7 CIC BAOR en Dachau y el Ministerio de Seguridad lo reclamó, pero había desaparecido misteriosamente y desde entonces, se le perdió el rastro. A comienzos de la década de 1960 se le pudo llevar a juicio, pero Kus y Klein cambiaron sus declaraciones y la justicia alemana no pudo probar su participación en los hechos.
En éste documento queda reflejado, cómo Erwin LANGE fue asignado a su nuevo puesto en la escuela de jovenes SS en Hradischko, el 13 de noviembre de 1944.
Calificación de personalidad: (Fortalezas y debilidades del carácter, tendencias, , etc.)
Infalible sin características especiales.
Mentalmente fuerte, físicamente bien rindiendo. Conocimiento pionero muy bueno en sus logros como teniente,
Sachsenhausen, Neuengamme, Dachau, Ravensbrück, Lublin, Groß Rosen y Auschwitz.56 Rosen y Auschwitz.56 Aún otros líderes sirvieron -antes de división- sirvieron en unidades de las Waffen SS o de la Policía del Orden, que se demostró que habían participado en la "limpieza étnica" en el Este
y el asesinato de judíos en el Este. Entre ellos Karl Gesele, comandante del regimiento de infantería blindada 35 de las SS en el seno del "Reichsführer-SS", que sirvió en el estado mayor de la caballería de las SS en 1941- 1942 en el estado mayor de la brigada de caballería de las SS - una de las unidades
que había puesto en marcha el Holocausto en la Unión Soviética.57 Anton Galler, comandante del II Batallón del Regimiento 35, responsable de responsable de la masacre de Sant'Anna di Stazzema, Wolfgang Göllnitz, también del 35º Regimiento, y Erwin Lange, del Batallón de Pioneros, habían pertenecido a unidades de la Policía del Orden en el Este.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://perspectivia.net/servlets/MCRFileNodeServlet/ploneimport4_derivate_00001513/gentile_panzer.pdf&ved=2ahUKEwiWnNPI5tmKAxU_V6QEHX8YLGM4ChAWegQICxAB&usg=AOvVaw2FjVaGZfRdv-QPQQ1_mc6i
Mongardino,
near Sasso Marconi (Bologna, Italy) after November 1st 1944
Saludos cordiales,
Carlo Gentile
From left to right
1, Knobelspies, Panzer-Abt.
2, Erwin Lange, Pionier-Btl.
3, Walter Reder, Aufklärungs-Abt.
4, unknown Ostubaf
5, unknown
6, unknown
7, Ludwig Gantzer (with arm in a sling) I./36
8, Otto Baum, Div.Kdr.
9, unknown
10, Helmut Looß, Stab, Ic
11, Ekkehard Albert, Stab, Ia
12, Gerhardt Rossberger, Stab, O1
Contributors for IDs: Tom Albright, Mike D.
Miller, Marc Rikmenspoel
Photograph from private Archive
Ofensiva de Liubán (enlace) La Batalla de Liubán, Operación Ofensiva de Liubán o bien la Batalla del Vóljov
Conclusiones:
Creemos que Erwin Lange, ordenó las ejecuciones de los Deportados en el campo de Hradischko, donde efectivamente estaba en esas fechas. Incluso vivía con su familia, hijos, en las inmediaciones. Ahora gracias a los archivos checos y alemanes tenemos esa prueba.
Al final de la Guerra estuvo encerrado por los Ingleses en Dachau... los americanos LE PERMITIERON nacionalizarse Estadounidense con su familia.
Logró un acuerdo con ellos por facilitar la localización de unos documentos escondidos en las proximidades del campo de concentración de Hradischko (enlace). Y tenemos pruebas de testigos presenciales que pudiera ser cierto.
INDICIOS:
https://www.navsource.org/archives/09/22/22145.htm
Hay algunos indicios de que Erwin Lange, nació 27.07.1913 Según el anuncio de las autoridades de ocupación británicas en Alemania el 19 de marzo de 1948, Lange se encontraba en el campo de internamiento No. 7 CIC BAOR en Dachau y el Ministerio de Seguridad lo reclamó, pero había desaparecido misteriosamente.
Desde entonces, se le perdió el rastro. A comienzos de la década de 1960 se le pudo llevar a juicio, pero Kus y Klein cambiaron sus declaraciones y la justicia alemana no pudo probar su participación en los hechos.
En el articulo del periódico "La voz de la revolución" - Semanario de la Comunidad Legionaria Checoslovaca (ISSN 0231-8164) de 1975, se vuelve a culpar a Erwin Lange de los asesinatos de 50 deportados. (Enlace)
Traducción:
[...] En la primera quincena de abril, unos 50 prisioneros son asesinados por SS-Sturmbannführer Lange en Hradištěk camino al trabajo. El último grupo será enviado por Lange el 11 de abril. Karasch le confía la dirección de la excavación de la galería para almacenar el archivo de Frank, que recibirá el sobrenombre de Štěchovice después de la guerra. Aproximadamente al mismo tiempo, alrededor de 120 prisioneros murieron de tifus en Vrchotovy Janovice sin ayuda médica. Otros 14 de ellos fallecieron después de trasladarlos a Křepenice, el 19 de abril de 1945."
Así la masacre de prisioneros del campo de concentración de Hradischko en abril de 1945 quedó impune.
Otros por el contrario si fueron juzgados:
SS-Scharfuhrer Erhard Wolf (enlace)
Sirvió en el campo de concentración de Flossenberg.
Después de la guerra fue ahorcado por los Aliados.
Pudo haber sido el verdugo de Wilhelm Canaris.
PARA LEER EL LIBRO DE REGISTRO DE LOS JUICIOS MAS INFO ENLACE
Hradischko (Hradistko) fuente
El subcampo del campo de concentración de Flossenbürg en Hradischko (Hradistko) aparece con varios nombres. En los archivos administrativos de las SS también se denomina "campo de trabajo de Beneschau". De hecho, este subcampo estaba situado en Hradischko, una pequeña comunidad a unos 40 km al suroeste de Praga. La historia de este subcampo está directamente relacionada con la construcción de una enorme zona de entrenamiento militar para las SS en la Bohemia ocupada.
En noviembre de 1941 se inauguró cerca de Beneschau (Bendov) el "Área de Entrenamiento de las SS de Beneschau", que al año siguiente experimentaría una gigantesca expansión. Unos 17.600 habitantes de 62 comunidades de los alrededores de la ciudad de Neweklau (Neveklov) tuvieron que abandonar toda la zona en septiembre de 1943. Desde el establecimiento de esta zona de entrenamiento militar, los prisioneros fueron utilizados para diversos fines en el lugar. En 1942, se estableció un campo de educación laboral cerca del pueblo de Hradischko, cuyos prisioneros tenían que trabajar en el campo de entrenamiento. Tras la disolución del campo de educación laboral, los barracones fueron ocupados por los prisioneros del campo de concentración de Flossenbürg en noviembre de 1943 y se adaptaron a las condiciones más estrictas de los prisioneros de los campos de concentración construyendo más barracones, torres de vigilancia y una pequeña zona para pasar lista. No está claro qué unidad de las SS se encargó de solicitar prisioneros del campo de concentración de Flossenbürg. Es de suponer que se trataba de la oficina del comandante central en Beneschau, como indica una observación en la lista del primer transporte de prisioneros al área de entrenamiento militar.
El 17 de noviembre de 1943, 70 prisioneros alemanes fueron transportados "en Orden de la Oficina Principal de la Administración Económica de la SS de fecha I!. I!. 43 a la "zona de entrenamiento militar de Beneschau, cerca de Praga" y asignada al campo de barracas del pueblo de Hradischko.1 La estructura organizativa, de mando y de vigilancia de este campo era extremadamente compleja. El principal responsable del despliegue de los prisioneros de los campos de concentración era el comandante del área de entrenamiento de las SS de Bohemia, el brigadier de las SS Karrasch. Sólo el oficial al mando de este subcampo, Alfred Kus, fue destinado a Hradischko desde la guardia del campo de concentración de Flossenbürg. Los prisioneros fueron custodiados por varias unidades de las SS estacionadas en la zona de entrenamiento, primero el Lehrregiment Hradischko de las SS, más tarde los Batallones de Pioneros de las SS "Germania" y "Das Reich", y también brevemente el 2º Batallón de la Guardia de las SS de Praga.
El primer transporte de prisioneros llegó a Hradischko el 17 de noviembre de 1943 con 70 prisioneros. Junto con otros 66 prisioneros alemanes deportados del campo de concentración de Buchenwald a Hradischko el 26 de noviembre, y un transporte de prisioneros el 24 de diciembre de 1943 con otros 55 prisioneros alemanes, formaron el núcleo de población de este subcampo. El 3 de marzo de 1944 llegaron a Hradischko otros 325 prisioneros, entre ellos muchos franceses, pero también españoles, italianos, rusos y polacos, pero ningún judío, por lo que el número objetivo de prisioneros para este campo se alcanzó con algo menos de 500. Los prisioneros del campo de concentración fueron desplegados en comandos de diferentes tamaños para realizar trabajos de construcción en casi toda la zona de entrenamiento militar. Tuvieron que realizar excavaciones para el campo de tiro y se utilizaron en la construcción de tuberías de agua y alcantarillas para las instalaciones de las SS, en la construcción de carreteras y en la preparación de edificios para fines de entrenamiento militar, y a partir de abril de 1945 casi exclusivamente en la construcción de trincheras para fusileros y tanques.
Para entonces, al menos 20 presos habían sido víctimas de las condiciones de trabajo asesinas. En el campo de concentración de Flossenbürg se registraron 19 muertes en Hradischko durante el período comprendido entre el 20 de marzo de 1944 y el 26 de marzo de 1945.2 Sus cuerpos fueron trasladados en camión al crematorio de Straschnitz en Praga y allí fueron incinerados. A partir de abril de 1945, comenzó la ejecución sistemática de prisioneros. Para entonces, la zona de entrenamiento militar ya había sido puesta en alerta de defensa debido a la aproximación del Ejército Rojo. El SS-Sturmbannführer Erwin Lange, comandante del Batallón SS-Pionero "Germania" y comandante local de Hradischko, ordenó al oficial al mando del subcampo, Alfred Kus, que transportara a los prisioneros del campo de concentración. Sin embargo, al no haber capacidad de transporte disponible, se tomó la decisión de liquidar a los presos. Un hallazgo simulado de armas durante una incursión en el campamento de los prisioneros proporcionó la razón formal para el asesinato de los mismos.
Los prisioneros que supuestamente estaban planeando un levantamiento. El 9 de abril, se ordenó a los prisioneros que se alinearan en grupos de 100 prisioneros cada uno, en contra de la práctica habitual, y los prisioneros no alemanes se alinearon al final de la sección. De camino a los lugares de trabajo, los miembros del Batallón de Pioneros de las SS dispararon deliberadamente contra las filas traseras de las columnas. El 9 de abril, al menos nueve prisioneros fueron asesinados de esta manera, el 10 de abril doce y el I I de abril 27.3 No está claro por qué los disparos cesaron repentinamente después de esta fecha. Sin embargo, la acción asesina no había pasado desapercibida para los empleados civiles checos del área de entrenamiento, por lo que el comandante del área de entrenamiento probablemente se había preocupado por la disciplina en el recinto y en sus alrededores.
El 12 de abril de 1945, los guardias del subcampo fueron sustituidos de nuevo y asumidos por el Lehrregiment de las SS en Hradischko. El 26 de abril de 1945 el subcampo fue finalmente disuelto, y los prisioneros restantes fueron cargados en vagones de ganado junto con los prisioneros del subcampo de Flossenbürg ~ Janowitz (Vrchotovy Janovice) en Mieschenice y transportados inicialmente en dirección a Praga. En el suburbio praguense de Vrschowitz (Vdovice), se unieron al tren de evacuación otros vagones con prisioneros de diversos campos disueltos y todo el tren fue finalmente dirigido de vuelta a la zona de entrenamiento militar. Al sur de Jánowice los prisioneros fueron expulsados de los vagones cerca de un pequeño bosque y tomados bajo el fuego de los miembros de las SS. Los relatos de las circunstancias que rodean la liberación de los prisioneros son extremadamente contradictorios.
Basándose en el descubrimiento de cadáveres después de 1945, los fiscales checoslovacos y alemanes que investigaron el caso estimaron que entre 100 y 150 prisioneros que habían sido asignados a Hradischko fueron asesinados entre abril y mayo de 1945.4 Después de 1945, la zona del campo de entrenamiento militar fue repoblada. Los barracones del camping sirven después de 1945, la zona del campo de entrenamiento militar fue repoblada. Los barracones de la zona del campo se utilizaron como espacio vital, por lo que los restos estructurales del campo satélite han llegado hasta nuestros días. En una bifurcación de la carretera al final del pueblo, no muy lejos del lugar de la masacre, hay una piedra conmemorativa erigida en la década de 1960 para recordar a las víctimas del campo satélite.
Notas I Lista de transporte, 17 de noviembre de 1943, en: CEGESOMA, microfilm 14368. 2 Libro de números de prisioneros, en: NARA, RG 338, 29oIr3/22/3. 3 Numerosas declaraciones de testigos en el procedimiento de investigación preliminar de la Oficina Central de Lud-wigsburg, en: BArch Ludwigsburg, ZStL IV 410 AR-Z 59167. 4 Ibidem. Jörg Skriebeleit
NOTA: Chistina CRISTÓBAL MENCHÓ -presidenta de la Asociación de familiares de deportados del campo de concentración de Dachau-, me ha informado que en el Memorial Dachau KZ, no tienen ningún registro o información relacionada con Erwin Lange. Ya que el material del campo de internamiento de Dachau se encuentra en los Archivos Nacionales de Washington (National Archives, NARA), porque tanto el campo de internamiento como el tribunal de los Juicios de Dachau (Dachauer Prozesse/Dachau Trials) eran instituciones estadounidenses. Las vastas colecciones relacionadas con esto están en su mayoría sin desarrollar y, por lo tanto, apenas accesibles.
Fuente: enlace
Grupo de trabajo por la memoria de los deportados del campo de Hradischko 1945
Autora: Gabriele Hammermann
El campo de internamiento de Dachau 1945-1948
Planes y directivas de internamientoÁreas funcionales
El campo de internamiento de Dachau existió desde principios de julio hasta 1945 finales de agosto. 1948' Tenía cuatro funciones, que a veces realizaba simultáneamente.
En primer lugar, el campo sirvió como "complejo de las SS" desde julio de 1945 hasta junio de 1946. La llamada Jaula 1, también llamada "Freilager", estaba situada en los terrenos del antiguo campo de protección. La mayoría de los internos, entre 10.000 y 13.000 prisioneros, vivían en esta parte del campo en ese momento. La mayoría pertenecía a grupos de personas que caían bajo la "detención automática": Además de los miembros de las SS y de las Waffen SS, aquí1 se recluyeron antiguos funcionarios del NSDAP y de sus organizaciones afiliadas. Ya en enero de 1946 fueron liberados los hombres de las SS que tenían rangos inferiores o que habían sido transferidos a la fuerza a las SS en otoño de 1944"2. En enero, abril y mayo de 1946, una gran parte de los prisioneros de la "SS-Compounds" fueron liberados'. A partir del 27 de mayo de 1946, la dirección del campo estadounidense comenzó a desmantelar continuamente esta sección. El resto de los miembros de las SS hasta el rango de suboficial fueron trasladados14 al campo de internamiento de Bad Aibling, los rangos superiores al campo de internamiento de Plattling.Aproximadamente durante el mismo periodo, es decir, entre julio de 1945 y junio de 1946, la segunda sección existió en una zona del antiguo recinto de las SS: un campo de prisioneros de guerra. Aquí se alojaron principalmente miembros de la Wehrmacht procedentes de los territorios ahora ocupados por los soviéticos, y se separaron de ellos los generales alemanes y las "5 fuerzas armadas húngaras".
Esta zona sufrió un cambio de función en julio de 1946; se utilizó como campo de liberación para los prisioneros de guerra alemanes repatriados del cautiverio estadounidense. El 3 de octubre de 1947, esta zona del campo se disolvió.
De estos dos subcampos, es decir, del "recinto de las SS" y del campo de prisioneros de guerra, los miembros del CIC seleccionaron a los prisioneros sospechosos de haber cometido crímenes de guerra. Estos "sospechosos de crímenes de guerra" fueron retenidos en la tercera área funcional, el "Recinto de Crímenes de Guerra", o más exactamente: en varios "campos especiales", que estaban situados en la zona noreste del antiguo campo de custodia protectora y en la antigua zona de las SS. El campo de crímenes de guerra, que estaba dirigido por el "Jefe de la Asesoría de Crímenes de Guerra", existió desde el verano de 1945 hasta mediados de enero de 194817. Desde el 11 de julio de 1946, sirvió como único campo de crímenes de guerra en la zona estadounidense ("Recinto Central de Crímenes de Guerra para Sospechosos y Testigos") y estuvo bajo el control de las autoridades estadounidenses". Como resultado, el número de prisioneros en esta zona aumentó de 5000 en marzo de 1946 a 12000 en septiembre de 1946*9. Los reclusos eran sospechosos de haber cometido crímenes de guerra especialmente graves. Además de los guardias de los campos de concentración, había miembros del estado mayor, de las Waffen SS y de las divisiones de las SS.
Los Comandos de Revisión del Departamento de Dachau para el Juicio de los Crímenes de Guerra, que fueron asignados al "UESFET (United States Forces European Theater) y el Grupo de Crímenes de Guerra. 7.708 se interrogaron a los prisioneros y examinaron si debían 2 presentarse cargos ante el tribunal militar estadounidense. El 8 de noviembre de 1946, había unos 12.000 prisioneros en el Recinto de Crímenes de Guerra, 6.000 de los cuales eran sospechosos de haber cometido crímenes de guerra contra soldados estadounidenses. Otros 6.000 presos fueron acusados de delitos contra otras nacionalidades. El proceso burocrático de estas investigaciones preliminares fue complicado y correspondientemente largo. Los datos personales de los presos tuvieron que ser comparados con la lista actual de buscados, la "Lista Central de Crímenes de Guerra y Sospechosos de Seguridad" (CROWCASS). Además, se remitió 2 toda la información que pudiera ser relevante para otros juicios por crímenes de guerra en el extranjero".
La antigua prisión del campo también sirvió de alojamiento para los "sospechosos de crímenes de guerra", así como para los testigos no amistosos y los prisioneros que ya habían sido condenados y que esperaban ser trasladados a la prisión de crímenes de guerra de Landsberg. En el búnker del tribunal, en la antigua zona de las SS, se encontraban los acusados de los juicios actuales3.
Simultáneamente a la liberación de gran parte de los internos del campo de las SS, la administración del campo estadounidense estableció un 24 campo de internamiento civil en parte del antiguo "campo libre" a partir de finales de mayo de 1946.
Este campo nº 29 constituía la cuarta área funcional del campo de Dachau. En este caso, los "sospechosos de crímenes de guerra" cuya culpabilidad no pudo ser demostrada en los interrogatorios y juicios, fueron enviados para su desnazificación ante un tribunal alemán. A partir del 1 de agosto de 1947, los estadounidenses pusieron primero la Jaula 1 (en el antiguo campo de prisioneros) y luego, gradualmente, otras partes del campo bajo administración alemana. El campo de internamiento y trabajo alemán siguió existiendo hasta 31 de agosto El Ministerio de Tareas Especiales de 1948. Baviera estaba a cargo de este campo. Esta medida se basaba en la tercera directiva del ejército estadounidense del 16 de agosto 1946, que estipulaba la transferencia de ciertos campos de internamiento de civiles a los ministerios de liberación alemanes. Los primeros campos que quedaron 2 bajo administración alemana fueron Moosburg, Augsburg, Regensburg, Nuremberg, Hammelburg y Garmisch en otoño de 1946. Cuando se tomó el sitio de Dachau, los representantes del Ministerio Especial criticaron el estado estructural de los barracones. La Secretaria de Estado, Camille Sachs, evocó las comparaciones con el antiguo campo de concentración: "Usted conoce el terrible nombre que los nazis dieron al campo de Dachau. Si colocamos a los internos aquí en las partes malas del campo, la opinión pública dirá que es incluso peor que los nazis.” sic.
El campo de internamiento funcionó inicialmente como una especie de campo de tránsito, ya que la Spruchkammer no comenzó sus actividades hasta abril de 1947. Así, los prisioneros tuvieron que ser trasladados primero a otros campos de la zona estadounidense para su desnazificación 2". Dentro de las distintas subáreas del campamento fue reubicado constantemente. A medida que las funciones de las distintas zonas cambiaban, también lo hacía la topografía del campamento. También hubo un intercambio constante entre los distintos campos de internamiento de la zona estadounidense. La ocupación del campo de internamiento de Dachau también varió mucho. Esto dependía del progreso de los interrogatorios en los "Recintos de Crímenes de Guerra", del curso de los juicios en Nuremberg y Dachau, de las diversas amnistías y de las circunstancias organizativas.
El campo estaba inicialmente bajo el control del CIC del gobierno militar estadounidense. El comandante del campamento estadounidense estaba a cargo de la supervisión general. De julio a diciembre de 1945, esta tarea fue realizada 28 por el coronel Keller, hasta noviembre por el coronel 1946 Francis F. Fainter, hasta marzo de 1948 por el coronel Cole y hasta el cierre del campo en agosto de 1948 por el teniente coronel Fisher. En comparación con los demás campos de internamiento, el Ministerio Especial de Baviera se hizo cargo de una primera parte del campo muy tarde, en agosto de 1947.
Los guardias eran inicialmente miembros 29 de las fuerzas de ocupación, y a partir de noviembre de 1945 soldados polacos. Aunque al principio hubo malos tratos ocasionales, estos incidentes apenas se mencionan30 en las memorias de los internos del campo. Cuando algunas partes del campo fueron puestas bajo administración alemana, los refugiados alemanes fueron puestos de guardia. Esto aumentó la tasa de fuga entre los internos. Un informe de inspección de los campos de internamiento afirma que los guardias alemanes también eran o consideraban especialmente corruptibles porque estaban muy mal pagados.31
En todos los subcampos había supervisión estadounidense. La administración interna, sin embargo, estaba en manos de los reclusos alemanes32. En 1945, la estructura organizativa de los reclusos seguía modelos militares: Los prisioneros pertenecían a regimientos, los habitantes del cuartel formaban un batallón, que a su vez constaba de dos compañías"33. Según los capellanes católicos del campo Leonhard Roth y Basilius Neubauer, la administración interna estaba en manos de nacionalsocialistas de alto rango, que crearon una red social muy unida e influyeron en los nombramientos posteriores. Estos funcionarios del régimen nazi, como el Gauleiter de Tirol y Vorarlberg, Franz Hofer, el Gauleiter y Reichsstatthalter de Estiria, Dr. Siegfried Uiberreither, y el antiguo Kreisleiter de Mörs, Dr. Karl Bubenzer, procedieron estratégicamente. Forzaron la aceptación de la ideología nazi, impidieron un proceso de replanteamiento entre los internos del campo y contrarrestaron así las ya escasas "ofertas de reeducación" de los dirigentes americanos del campo. Los inspectores estadounidenses de los campos de internamiento conocían estos agravios y calificaron de incompetente a la mayoría del personal de los campos alemanes. Sin embargo, apenas hay ejemplos de que las autoridades responsables hayan presionado para que se destituyera a los responsables del campos". Mientras la seguridad y la disciplina en el campo no estuvieran en peligro y las tasas de fuga se mantuvieran bajas, no intervenían.6
Internos del campamento
Desgraciadamente, no se dispone de estadísticas consistentes sobre el campo de internamiento de Dachau, por lo que el número total de prisioneros sólo puede probarse para determinadas fases. El perfil social de la sociedad de los presos también puede ser sólo una primera aproximación. El número total de presos varía mucho. El campo estuvo más concurrido entre septiembre de 1945 y mayo de 1946, con un total de 20-22.000 internos viviendo en el campo de Dachau durante este periodo. Había cuatro categorías de prisioneros en Dachau: Se trataba, en primer lugar, de personas a las que se aplicaba el sistema de detención automática, así como de presuntos criminales de guerra, prisioneros de guerra y "amenazas a la seguridad". En una segunda fase, desde mediados de 1946 hasta el verano del año siguiente, el número de prisioneros disminuyó un poco. Los prisioneros eran ahora casi exclusivamente "sospechosos de crímenes de guerra". Después de esta fase, el número total de internos se redujo a unos pocos miles, de los cuales sólo una pequeña proporción eran sospechosos de ser criminales de guerra.37
A partir de la primavera de 1946 se produjeron varias liberaciones masivas de la prisión de Dachau: Esto se debió a la restricción de las categorías de detención, a las numerosas amnistías, como las de menores, compañeros de viaje nominales y personas socialmente débiles, y a las actividades de interrogatorio en progreso en el campo de crímenes de guerra, en el curso de las cuales se liberó a los reclusos que no estaban incriminados. Una vez pronunciadas las sentencias del juicio de Nuremberg, el 1 de octubre de 1946, los internados también fueron liberados -aunque con cierto retraso-, pues ya no pertenecían a las organizaciones criminales".
En los campos de internamiento americanos había según el análisis de Lutz Niethammer, no se trataba de la élite, sino de los escalones medios y bajos del régimen nazi. La mayor parte estaba formada por líderes de las SS y de las Waffen SS3'. Tras el veredicto de Nuremberg, los prisioneros que habían pertenecido a organizaciones criminales como las SS, la Gestapo, el SD y el Cuerpo de Líderes Políticos hasta el nivel de jefe de grupo local permanecieron en Dachau". Esto también se muestra en el cuadro 3. La mayoría de los internados en el campo de internamiento y trabajo a partir del otoño de 1947 pertenecían a las SS, habían ocupado un cargo de dirigente político en el NSDAP o habían trabajado para la Gestapo. La mayoría de los prisioneros eran de mediana edad.
Tabla 1.' Número de internos en el Recinto de Crímenes de Guerra
29. 9. 1945 | 50..1. 1946 | .10.8. 1946 | 2.10. 1946 | Septiembre. 1946 | 9.11. 1946 | 2.1. 1947 | .1. b. 1947 |
Ca. 3000 | 5000 | 11000 | 10200 | 12000 | 11881 | 12000 | 1998 |
7.7. 1947 | 14.7. 1947 | Septiembre 1947 |
2000 | 1724 | 600 |
Finales de junio 1946 | 30.8. 1946 | 2.10. 1946 | 9.11. 1946 | 2.1. 1947 | 4.6. ?947 | 7.7. 1947 | 28.8. 1947 |
4000 | aproximadamente. 4700 | 3700 | 2670 | 4000 | 2500- 2700 | 500 | 187 |
25. 9. 1947 | 24. 10. 1947 | .30. 10. 1947 | 21. 11. 1947 | 24.12. 1947 | 23. 1. 1948 | 4.3, 1948 | 12.4. 1948 |
566 | 941 | 1856 | 2768 | 3406 | 3298 | 2965 | 3074 |
Tabla 3.' Número de motivos de detención y edad de los prisioneros del campo de trabajo e internamiento de Dachau".43
27. 8.1947 | 20.-30. 9. 1947 | 21.-.11.1. 1948 | 21.-29. 2. 1948 | 21.-31. .3. 1948 | 11.-20. 4. 1948 | |
Número de internos | 186 | 548 | 3225 | 2964 | 2855 | 2121 |
Internado en el campo | 182 | 548 | 2498 | 2305 | 2092 | 1534 |
Internados en campamentos satélites | 725 | 649 | 751 | 575 | ||
Internado en el hospital | 4 | 10 | 12 | 12 | ||
detención automática | 184 | 540 | 2541 | 2591 | 2506 | 1860 |
Acceda a | l | 25 | 23 | 44 | 2J | |
Disposiciones | 2 | 15 | 95 | 58 | 95 | 522 |
De este modo, se escapa | 4 | 1 | 1 | |||
De ahí la muerte | ||||||
Afiliación a la zona: Zona de Estados Unidos | 185 | 536 | 3122 | 2fl7l | 2752 | 2035 |
Internados y la razón de la detención | 27-31.8.1947 | 20-30.9.1947 | 21-31.1.1948 | 21-29.2.1948 | 21-31.3.1948 | 11-20.4.1948 |
SS | 132 | 440 | 1099 | 1452 | 1394 | 902 |
SD | 4 | 8 | 61 | 60 | 64 | 55 |
Líderes políticos | 27 | 37 | 885 | 803 | 785 | 676 |
SA | 5 | 9 | 51 | 44 | 33 | 31 |
Estado Mayor | 22 | |||||
Gestapo | 16 | 24 | 195 | 184 | 168 | 172 |
Otras organizaciones políticas | 50 | 48 | 42 | 24 | ||
No hay casos de detención automática | 2 | 5 | 387 | 373 | 349 | 261 |
Edad de los internos | ||||||
en 20 Años | ||||||
21-30 | 18 | 80 | 177 | 158 | 149 | b5 |
31-40 | 74 | 207 | 957 | 891 | 877 | 647 |
41-50 | 68 | 173 | 12b8 | 1162 | 1137 | 868 |
51-60 | 25 | 82 | 760 | 700 | 658 | 508 |
61-65 | 1 | 6 | 57 | 00 | 32 | 13 |
Más de años65 | - | 8 | 3 | 2 | ||
Gestión de almacenes en Alemania | 7 | 7 | 71 | 77 | b8 | 96 |
Wacfzrnnnn- | 51 | 101 | 174 | 176 | 240 | |
Asignación de trabajo | ||||||
Oficina | 29 | 38 | 164 | 145 | 235 | 210 |
Talleres | 13 | 529 | 403 | 321 | 159 | |
Comandos del campamento | 131 | 82 | 436 | 379 | 359 | 238 |
Órdenes extranjeras | 15 | 303 | 725 | 649 | 751 | 575 |
cardenal arzobispo de Múnich Michael von Faulhaber (1869-1952)
LA IGLESIA CATÓLICA ROMANA EN LA ALEMANIA NAZI (enlace)
Previamente escaneado OCR. Traducido con deepl y repasado por el Grupo de trabajo por la memoria de los deportados del Campo de Hradischko - 1945
BIBLIOGRAFIA y referencias
Para una referencia superficial, véase la bibliografía sobre los campos de internamiento de los aliados occidentales: Lutz Niethammer, Die Mitläufer fabrik. Die Entnazifizierung am Beispiel Bayerns, Frankfurt a. M. 1972; Klaus-Dietmar Henke, Politische Säu- berung unter französischer Besatzung. Die Entnazifizierung in Württemberg- Hohenzollern, Stuttgart 1981; Reinhard Grohnert, Die Entnazifizierung in Ba- den 1945-1949, Stuttgart 1991; Heiner Wember, Umerziehung im Lager. Inter- nierung und Bestrafung von Nationalsozialisten in der britischen BesatZungszo- ne, Essen 1991; Rainer Möhler, EntnazifiZierung in Rheinland-Pfalz und im Saarland unter französischer Besatzung, Mainz 1992; Christa Horn, Die Inter- nierungs- und Arbeitslager in Bayern 1945-1952, Frankfurt a. M. 1992; Lutz Niethammer, Allüerte Internierungslager in Deutschland nach 1945, en: Chris- tian Jansen u. a. (eds.), Von der Aufgabe der Freiheit, Berlín 1995, p. 469W92; Renate Knigge-Tesche, Peter Reif-Spirek, Bodo Ritscher (eds.), Internierungs- praxis in Ost- und Westdeutschland nach 1945, Erfurt 1993; Christof Strauß, Kriegsgefangenschaft und Intemierung. Die Lager in Heilbronn-Böckingen 1945-1947, Heilbronn 1998; Karl Hüser, ¿"Inocente" en el campo de detención británico? The Internment Camp N° 5 Staumühle 1945-194ß, Colonia 1999; Harold Marcuse, Legacies of Dachau. Los usos y abusos de un campo de concentración, 1933-2001, Cambridge. 2001.Horn, S. 17.
Institut für Zeitgeschichte München (en adelante IfZ), Dk 101006, Military Govem- ment of Germany, Monthly Report of Military Governor, US. Zone, N° 6, De- nazificación, 20.1. 1946, p.1; Niethammer, Mitläuferfabrik, 5.105; ders., Alliierte Internierungslager, p. 474; Hüser, p.15; Wember, p. 16; Horn, pp. 17-18.
Niethammer, Mitläuferfabrik, p. 57; Marcuse, p. 88. Marcuse, p. 67.
IfZ, Dk 4 01006, Gobierno Militar de Alemania, Informe mensual del Gobernador Militar, US. Zona, N° Desnazificación21, y Seguridad Pública (Acumulado Re-
vista), . 44.4 946-3J. p3.1947,. 1; Horn, p.17, 22. Horn, p.19.
IfZ, Dk 101006,Gobierno Militar de Alemania, Informe mensual del Gobernador Militar, US. Zona, N° Denazification3,, pp20.10.1945,. 2-3; Informe mensual
de Gobernador Militar, EE.UU. Zone, N° Denazification5,, 20. 11. p1945,.2; Niet- hammer, Mitläuferfabrik, p.255. IfZ, OMGUS, 124-3/15.
Horn, S. 24.
10 Archivo Estatal de Múnich, LRA 128076, Informe de la discusión entre el capitán Malcolm A. Vendig y el Landrat de Dachau, 6. 7. 1945; Landeskirchliches Archiv Nuremberg, LKR, vol. 2436: Pfarrer Karl-Heinz Schuleri, Kgf.-Campo de Dachau, al Oberkirchenrat evangélico-luterano de Munich, 9. 8. 1945; Bayerisches Hauptstaatsarchiv (kiinftig BayHSTA) Munich, Sonderministeri- um, Bd. Abschrift2063,, Übergabe des Internierungs- und Arbeitslagers Dachau del Ministerio Estatal de Baviera para Tareas Especiales a la Oficina Estatal de Baviera para la Administración de la Propiedad y la Reparación o a la Oficina de Finanzas de Dachau, 194831.8.; Marcuse, S. 3.
11 Landeskirchliches Archiv Nürnberg, LKR, vol. 2436, Evang.-Luth. Pfarramt Dachau an den Evangelisch-Lutherischen Oberkirchenrat München, 31. 8. 1945; Bundesarchiv (en adelante BA) Koblenz, N 1086 H. Brill, vol. 58: Informe del Dr. Klaus Hornig sobre el CIE 29 de Dachau, 14. 6. 1947; Archivo de la Archidiócesis de Miinchen y Freising, finca Faulhaber, vol. 5533, Padre Roth, informe pastoral de septiembre, 29. 9. 1945; ibid, Padre Roth, informe pastoral de marzo, 30. 3. 1946; Archivo parroquial de Dachau, Interniertenseelsorge, vol. informe 27.5,sobre el
Campo CIE de Dachau2914.6., 1947.
Archivo de la archidiócesis de Münchcn y Frcising, finca Faulhaber, vol. 6187,
P. Roth, Informe de Pastoral de enero 1946.
Archivo del Memorial del Campo de Concentración de Dachau (en adelante DaA), internos del CIE 29/1 (ed.), Dachauer Lagerzeitung, J.E. Bitterhoff, Zwei Jahre Dachau, junio 1947.
14 Landeskirchliches Archiv Nürnberg, LKR, vol. 2436, Evang.-Luth. Pfarramt Dachau an den Evangelisch-Lutherischen Herrn Kreisdekan, 26. 5. 1946; Archiv des Erzbistums München und Freising, Nachlass Faulhaber, vol. 8533, Bericht über die Konferenz der Kriegsgefangenen- und Internierten-Seelsorger in der Erzdiözese München, 9.5. 1946; ibid. vol. 6157, Pater Roth, Seelsorgebericht Juni 1946.
15 Archivo de la archidiócesis de Múnich y Frisinga, finca Faulhaber, vol. 8533, Padre Roth, Informe pastoral de septiembre de 194529.9.; ibíd., vol. 8506, Padre Roth.
16 Roth, Seelsorgebericht April 1946, 2. 5. 1946. Los miembros de la Wehrmacht y los prisioneros de guerra húngaros fueron liberados en abril de 1946. Sólo los oficiales200 seguían viviendo en la sección del campamento en ese momento. Landeskirchliches Archiv Nürnberg, LKR, vol. 2436, Evang.-Luth. Pfarramt Dachau an den Evangelisch-Lutherischen Oberkirchenrat München, 51. 8. 1945; Marcuse, p. 69; ders., "Das ehemalige Konzentrationslager Dachau. Der mühevolle Weg zur Gedenkstätte 1945-1968", Dachauer Hefte 6 (1990) pp.182-205, aquí p. I 8S. Archivos Nacionales de Washington, RG 538/290/59/17/4-5/Caja 4, Teniente Coronel GSC James Cavins a Jefe de Estado Mayor Adjunto, G-1, Fuerzas de EE.UU., Teatro Europeo, APO 757, Ejército de EE.UU., noviembre de 1946; Karl Schnell, 756 Tage hinter Stacheldraht, Kriegsgefangenschaft und Internierung, abril de 22.1945-17. mayo 1947, p. 219; Archivo de la Archidiócesis de Múnich y Freising, Finca Faulhaber, vol. 8506, Padre Roth, Informe pastoral de julio, 28. 7. 1946. Los prisioneros de guerra llegados del extranjero debían ser liberados en Fráncfort del Meno: Archiv des Erzbistums München und Freising, Nachlass Faulhaber, Bd. 6187, Pater Roth, Seelsorgebericht Oktober, noviembre de 1947; DaA, Inter- nierte des CIE 29/1 (ed.), Dachauer Lagerzeitung, J.E. Bitterhoff, Zwei Jahre Dachau, Juni 1947. El campo B, al sur de la antigua prisión del campo, sirvió como campo de liberación; Strauß, S. 321,325.
17 National Archives Washington, RG 53h/290/75/05, p. 5, Rec. of US-Army Com- mands 1942 Unit Records-Post camp stations, Box 174, Headquarters Dachau Military Sub-Post, Munich Military Post, First Military District, Report of oper- ation, Status of internment camps; ibid, RG 338/290/59/17/4-5/Box 1, Tabula- tion of individuals detained in the War Crimes Enclosure, Dachau Germany,
14.7.1947. Me gustaría agradecer al Dr. Ludwig Eiber sus valiosos comentarios.
18 National Archives Washington, RG 338/290/17/4-5/Box 1, War Crimes Group, Memorandum for the Theater Judge Advocate, Procedure employed in Reduc- ing Numbers of Detainees held as War Criminal Suspects and Unfriendly Witnesses at the War Crimes Enclosure, 8.11. 1946; IfZ, Files of the Office for Military Government for Germany US (en adelante OMGUS) 3/167-2/23, Conditiones en el recinto de internamiento civil de Dachau; Horn, p. Cf28.. tabla 1.
21 Robert Sigel, Im Interesse der Gerechfigkeit. Die Dachauer Kriegsverbrecher27, prozesse 1945-1948, Frankfurt am Main/New York pp. 1992,32.
22 Archivos Nacionales de Washington, RG 338/290/17/4-5/Caja 1, Grupo de Crímenes de Guerra, Memorándum para el Abogado del Teatro, asunto, Procedimiento empleado para reducir el número de detenidos como sospechosos de crímenes de guerra y testigos insatisfechos en el Recinto de Crímenes de Guerra, 8.11. 1946; ibid, RG 338/290/59/17/ 4-5/Caja 1, Tabulación de individuos detenidos en el Recinto de Crímenes de Guerra, Dachau Alemania, 14. 7. 1947; ibid, RG 338/290/59/17/4-5/Caja 4, Teniente Coronel GSC James Cavins a Jefe de Estado Mayor Adjunto, G-1, Fuerzas de EE.UU., Europa, APO Ejército de EE.757,UU., noviembre Sin1946. embargo, hubo problemas nada despreciables con los controles.
25 National Archives Washington, RG 338/290/73/05, p. 5, Rec. of US-Army Com- mands 1942 Unit Records-Post camp stations, Box 174, Headquarters Dachau Militaiy Sub-Post, Munich Military Post, First Military District, Report of opera- tion, Status of internment camps; Archiv des Erzbistums München und Freising, Nachlass Faulhaber, Bd.8506, Pater Roth, Seelsorgebericht April, 2.5.1946.
24 Landeskirchliches Archiv Nürnberg, LKR, Bd. 2436, Evang.-Luth. Pfarramt Dachau an den Evangelisch-Lutherischen Herrn Kreisdekan, 194626.5.; NaNational Archives Washington, RG 338/290/59/17/4-5/Box 4, Lt. Colonel GSC James Cavins to Assistant Chief of Staff, G-1, US Forces, European Theater, APO 757, US Army, November 1946; Archives of the Archdiocese of Munich and Freising, Faulhaber Estate, vol. 6187, Father Roth, Pastoral Care Report June 1946.
23 Algunos documentos mencionan a 4Cage. IfZ, OMGUS, 3/167-2/23,
Cuartel General del Mando Europeo, a la Oficina del Gobierno Militar para Alemania, 8.7. 1947; ibídem, Fg 01/2, Gobierno Militar para el Estado Federado de Baviera, Informe Histórico Anual, Vol. I, 1. 7. 1946-30. 6. 1947, pp.120-121.BayHSTA Mün- chen, Sonderministerium, Bd. 2060, Bericht über die Verhandlungen mit den amerikanischen Dienststellen über die Übergabe des Lagers, 6.8. 1947; IfZ, OMGUS 3/167-2/23, Conditions in Dachau Civilian Internment Enclosure,
5.11. 1947; ibid, PO AD 745/41, News of Germany, Moosburg Intemee Camp is "First to go over to Germans", 16. 9. 1946; ibid, 3/167-2/23, Head- quaiters First Military District, Transfer of War Crimes Enclosure Dachau to German Authorities, 28. 7. 1947; ibid, POLAD 745/41, S. W. Wendt to Mr. Muccio, Memorandum Civilian Internment Camps4.12., 1946.
26 BayHSTA Múnich, Ministerio Especial, vol. 2060, acta de la reunión de Dachau6.8., 1947.
27 Archivo de la archidiócesis de Múnich y Frisinga, finca Faulhaber, vol. 6187, Padre Roth, Informe pastoral de octubre, 9.11.1946.
28 Archivos Nacionales de Washington, RG 335/290/15/10/5/174, Subpuesto Militar del Cuartel General de Dachau, Puesto Militar de Munich, Primer Distrito Militar, Estado de los campos de internamiento. Informe de funcionamiento, enero-marzo de 1948, p. 2; Archivo de la archidiócesis de Múnich y Freising, finca Faulhaber, vol. 6J 57, Padre Roth, informe de atención pastoral de noviembre de 19461.12.; Archivo Parroquial de Dachau, Interniertenseelsorge, vol. 27.5, cura del campo Roth a la prelada Pfanzelt, 21.14 . 945; ibid, cardenal Faulhaber al coronel Francis Fainter, 14.11. 1946; Niethammer, Mitläuferfab- rik, p. 255; Naumann, p.175..
29 Horn, p.173; Naumann, p.166.
30 Landeskirchliches Archiv Nürnberg, LKR, vol. 2436, Evang.-Luth. Pfarramt Dachau an den Evangelisch-Lutherischen Landeskirchenrat München, 194529.11.; Archiv des Erzbistums München und Freising, Nachlass Faulhaber, vol. 8533, Pater Roth, Seelsorgebericht März, 30. 3. 1946; ibid, Pater Roth, Seelsorgebericht Juni-August, 2. 194610.; BA Koblenz, N 4056 H. Brill, vol. 5ß, informe del Dr. Klaus Hornig sobre el CIE 29 Dachau, J4. 6. 1947; BayHSTA München, Sonderministerium, Bd. 2062, Internierungs- und Arbeitslager Da- chau15.4., 1948.
31 IfZ, OMGUS, 15/148-2/12, Follow-up Inspection of Civilian Intcrnment Camps US. Zone, 11. 7. 1947; ibidem, Fg 01/2, Gobierno Militar para el Land de Baviera, Informe Histórico Anual, Vol. I, 1. 7. 1946-30. 6. p1947,.126-121; BayHSTA München, Sonderministerium 2060, Protokoll über die Besprechung in Dachau,
6. 8. 1947; ibid, Wachkommando Dachau, Was jeder Wachmann von der Wachdienstvorschrift wissen muss!, ca. Herbst/Winter 1947/1948.
32 Naumann, p.149.
33 DaA, Internierte des CIE 29/1 (ed.), Dachauer Lagerzeitung, J.E. Bitterhoff, Zwei Jahre Dachau, junio de 1947; Archiv des Erzbistums München und Freising, Nachlass Faulhaber, Bd. Pater6187, Roth, Seelsorgebericht Oktober9.11., 1946.
34 Archivo de la archidiócesis de Múnich y Freising, finca Faulhaber, vol. 8506, Pa- ter Roth, Seelsorgebericht April, 2. 5. 1946; ibid, vol. 8533, Bericht über die Konferenz der Kriegsgefangener- und Internierten-Seelsorger in der Erzdiözese München, 9. 5. 1946; Pfarrarchiv Dachau, Interniertenseelsorge, vol. 27.5, Be- richt über das CIE Lager 29 Dachau, 14. 6. 1947; ibid, vol. 27.7.1, Lagerchro- nik von Franz Pawelka 1947; Horn, 5.168.
35 IfZ, OMGUS, 15/124-1/1, Administración25.3. del recinto, 1947.
36 IfZ, OMGUS, 15/124-1/7, Campo de internamiento y trabajo de Dachau, personal de control CI, informe semanal de seguridad, 4. 3. 1948; Landeskirchliches Archiv Nürnbcrg, LKR, Bd. 2436, Die evang. Lagergemeinde dcs Internierungs- und Arb.-Lager Dachau, 15.3.1948.
37 Archivo de la archidiócesis de Múnich y Frisinga, finca Faulhaber, vol. 8.533, Padre Roth, Informe de la pastoral de septiembre, 29. 9. 1945; ibid, Padre Roth, Informe de la pastoral de marzo, 30. 3. 1946; ibid, vol. 6157, Padre Roth, Informe pastoral agosto, 30. 8. 1946; ibid, vol. 8533; Padre Roth, Informe pastoral junio/octubre 19461946,2.10.; ibid, vol. 61g7, Padre Roth, Informe pastoral octubre, 9.11. 1946; ibid, Padre Roth, informe pastoral diciembre, 2.1. 1947; Horn, pp.32-33.
IfZ, OMGUS, FA 15/2, Headquarters US Forces, European Theater, Lt. Col. Peters to Commanding Generals, Office of Military Government for Germany, Third US Army Area, Disposition of Internees Held in Civilian Internment En- closures, 13. 7. 1946; Archiv des Erzbistums München und Freising, Nachlass Faulhaber, Bd. Pater 6187,Roth, Seelsorgebericht März, 19471.4.; ibid, Pater Roth, Seelsorgebericht April, 1. 5. 1947; IfZ, Dk 101006, Oficina del Gobierno Militar para Alemania, Informe del Gobernador Militar, N° 34, Desnazificación (Informe acumulativo), 1. 4. 1947-30. 4. 1948, p. 6; BayHSTA München, Staats- kanzlei, vorl. Nr.113953, Die Internierten des Internierungs- und Arbeitslager Dachau, an das Bayerische Staatsministerium für Sonderaufgaben, 29. 6. 194ß; ibidem, Sonderministerium, Bd. CIE2060, 29/Cage Deutsche 1,Lagerleitung,
1947, 21 IL 4 1947,23.1.948; Archivo del Arzobispado de Múnich y Freising, finca Faulhaber, vol. 6187, Informe mensual, finales de junio de 1946; ibid, vol. 6187,Informe mensual, 194630.8.; ibid, vol.8533, Informe mensual, 2.10.
1946; ibid, vol. 6187, Informe mensual, 9.11. 946; ibid, vol. 61ß7, Informe mensual, 2. l . 1947; National Archives Washington, RG 33B/290/59/17/4-5/Box 1, Memorandum 3. 6. 1947; Archives of the Archbishopric of Munich and Freising, Nach- lass Faulhaber, vol. Monthly Report6187,, 19474.6.; ibid, vol. Monthly Report6187,, 1947. richt, 19477.7.; BayHSTA, OMGBY, 10/85-1/3, Weekly Security Report, 30.10. 1947; IfZ, OMGUS, 15/123-3/15, Memorándum, 194s16.4..
IfZ, OMGUS, 15/124/1-3, Informe del decenio del Arbeits- und Internierungsla- ger en Baviera, Dachau, 821..-31. 278.1947,.-31. 208.1947,.-30. 21.-9.1947, 31.1.1948, 21.-29. 21.-312.1948,. 1948,1.-20. 3.4.1948.
47 Marcuse, pp. 185-186; Stiepani, p. 232.
48 Stiepani, S. 229,230,232. Horn, S. 28. Sigel, En nombre de la justicia, p.161f. El Dr. Philipp Auerbach exigió en La radio y la prensa piden a los antiguos prisioneros de los campos de concentración que se pongan a disposición como testigos: BayHSTA Múnich, Ministerio Especial, vol.134, Ministerio del Interior de Baviera, Comisaría del Estado para Perseguidos Raciales, Religiosos y Políticos, Dr. Philipp Auerbach, llamamiento "Por una justa expiación", 19. 2. 1947; ibid, Dr. Philipp Auerbach, al Ministro del Estado de Baviera para STA Amberg, Staatsanwaltschaft Wei- den, Bd.123. Por la referencia agradezco a Karsten Dierks, KZ-Gedenkstätte Flossenbürg; Pfarrarchiv Dachau, Interniertenseelsorge, Bd. 27.5., Bericht über das CIE Lager Dachau, 2914.6.1947. ST Jon Gheorghe, Detención automática, Leoni p1957,.206-207.
El Ministerio de Estado de Baviera para Tareas Especiales, 24 de junio de 1947; ibíd., Oficina del Gobierno Militar de Baviera (en adelante OMGBY), 13-92-2/3; Informe semanal combinado de los campos de Augsburgo-Göggingen y Dachau, 14 de noviembre de 1947; ibíd., 10/85-1/3, Oficina del Gobierno Militar de Baviera, Múnich, Alemania, División de Asuntos Internos, Liberación de internos de los campos de trabajo, 20 de enero de 1948; Niethammer, Mitläuferfabrik, p. 457255,; Horn, p.125..
3Niethammer, Mitläuferfabrik, p. 663; ders., Alliierte Internierungslager, p. 474. Naumann, p. 27fi.
1Niethammer, Mltläuferfabrik, pp. 551, 557, 567; Landeskirchliches Archiv Nürn- berg, LKR, vol. Informe2436, de una visita al campo de Dachau20.6., 1947.
33, Monatsbericht, 29. 9. 1945; ibidem, Bd. Monatsbericht8533,, 194630.3.; ibidem, Bd. Monatsbe-
richt, 30. 8. 1946; ibid, vol. 8533, Monthly Report, 2.10. 1946; Horn, p. 29, Na- tional Archives Washington, RG 338/290/17/4-5/Box Memorandum, 1,8.11.
1946; ibid, RG 338/290/59/17/4-5/Box 4, Teniente Coronel GSC James Cavins, noviembre de 1946; Archivos de la Archidiócesis de Munich y Freising, Faul- haber Estate, vol. informe mensual6187,, 19472.1.; National Archives Washington,
RG 33fi/290/59/17/4-5/Caja Memorándum1,, 19473.6.; Archivos de la Archidiócesis.
2IfZ, OMGUS, 15/124-1/7, Informe semanal de seguridad, 3.1. 1945; Archiv des Erzbis- tums München und Freising, Nachlass Faulhaber, Bd. fi5
Múnich y Freising, finca Faulhaber, vol. informe mensual6187,, 1947;7.7.
Archivos Nacionales de Washington, RG 33fi/290/59/17/4-5/Box Tabulation1,14., 7. 1947.
52 Archivo de la archidiócesis de Múnich y Frisinga, finca Faulhaber, vol. 6187, Padre Roth, Informe pastoral de junio7.7., 1947.
53 IfZ, OMGUS, COS 2/3, Coronel Gordon Sipson, Memorándum para el Secretario del Ejército, asunto: Estudio de los juicios por crímenes de guerra celebrados en Dachau, Alemania, 194830.7.; Horn, S. 29.
54/54 Archivo de la archidiócesis de Múnich y Freising, finca Faulhaber, vol. 8584, Neue Zeitung, p.5, 228.. 1947; Rappel, (21993) pp. 244-245.
BayHSTA Múnich, Ministerio Especial, vol. 2060, GE 29/jaula 1, Dirección de Campamentos Alemanes, al Ministerio Estatal de Tareas Especiales24. de Baviera, 6.
1947; ibid, informe del campo de Dachau, 3.7.1947.
Avestruz, S. 352.
58 Ibidem, p. 353.
59 BA Zwischenarchiv Dahlwitz-Hoppegarten, ZM 144 A.21, Der öffentliche Klä- ger bei der Lagerspruchkammer Dachau, Arbeitsblatt über Karl Bestle, 19. 2. 1948; ibidem, Polizeiinspektion Wilmersdorf4, Entlastungszeugnis Frau Plitsch- ke, 194828.2.; Horn, S. 26.
62 IfZ, OMGUS, 3/167-2/23, Presuntas irregularidades y procedimientos de la Spruchkammer en el campo de Dachau, 18.12.1947.
63 IfZ, OMGUS, 15/148-2/12, Inspección de los campos de internamiento de civiles, 1947;17.4.
ibid, OMGUS, 15/148-2/12, Follow-up Inspection of Civilian Internment Camps U.S. Zone, 27. 6. 1947; ibid, OMGUS, 15/148-2/12, Follow-up Inspection of Civilian Internment Camps U.S. Zone, 11. 7. 1947; ibíd., OMGUS, 15/ 148-2/12, Inspección de los campos de internamiento de civiles, 18. 3. 1947; ibíd., Fg 01/2, Gobierno Militar del Land de Baviera, Informe histórico anual, Vol. I, 1.7. 1946-30. 6. 1947, p.12W121; ibid, OMGUS, 15/148-2/12, Campos de internamiento civil, Baviera, s.f.
64 Niethammer, Mitläuferfabrik, p. 255; IfZ, Dk 101006, Oficina del Gobierno Militar para Alemania, Informe del Gobernador Militar, N° 34, Desnazificación (Informe acumulativo), 1947-301.4.. 4. 1948, pp. 6.
65 Niethammer, Mitläuferfabrik, p.457, La551,557,567. Directiva del Consejo de Control
Nº 38, de 12 de octubre de 1946, puso en práctica las disposiciones de la sentencia: IfZ, Dk 01.01, Boletín Oficial del Consejo de Control de Alemania, Directi- vo 38,12.10.1946.
66 Niethammer, Mitläuferfabrik, p. 580, p. 620; IfZ, Ouarterly Historical Report Military Government for Land Bavaria, 1.1.-31. 3. 1948, p.107: "Los primeros puertos de campo sobre los juicios finales del "núcleo duro" de presuntos delincuentes de la clase I y II indican, que las defensas bien organizadas de los encuestados, más la creciente dificultad para conseguir testigos de la acusación, ha dado lugar a muchos hallazgos de la clase IV (seguidor), exponiendo así el programa de desnazificación a aún más ataques por su fracaso a la hora de castigar a los supuestos "grandes" nazis."
67 Niethammer, Mitläuferfabrik, p. 659; Marcuse, p. 3.
68 Horn, p.132.
Niethammer, Mitläuferfabrik, p. 623.
70 BayHSTA Múnich, Cancillería del Estado vor. No.113953, Campo de Internamiento y Trabajo de Dachau, el anciano del campo al Ministro Presidente Dr. Ehard, 12. 4. 1948. Marcuse, S. 88.
72 IfZ, Dk 101006, Oficina del Gobierno Militar para Alemania, Informe del Gobernador Militar579,, N° 34, Desnazificación (Informe acumulativo), 1. 4. 1947-30. 4. p1948,. 6; Niethammer, Mitläuferfabrik, pp. 663.
BayHSTA Múnich, Ministerio Especial Int2061,. y Campo de Trabajo Dachau,
Referencia del archivo20.1., 1945.
IfZ, OMGUS, 15/124-1/7, Campo de Internamiento y Trabajo de Dachau, Personal de Control CI, Informe23.1. Semanal de Seguridad, 1945.
IfZ, Ms 374/2, Rudolf Jordan, El cautiverio en el Este y el Oeste, Dachau, p. 4.
Rudolf Jordan fue Gauleiter de Halle-Merseburg (1931-1937) y Magde-
burg-Anhalt (1937-1945); Naumann, p.141; Schnell, p. 202; IfZ, Ms 374/2, Jor- dan, p.2, 6.
BayHSTA, Sonderministerium, Bd. 2061, Bericht der Kulturabteilung des Interierungs- und Arbeitslagers Dachau über den Besuch des Poters Carl Zuck- mayer und Herren der Tagespresse am 27. 2. 1948, 29. 2. 1948; Landeskirchliches Archiv Nürnberg, LKR, Bd. 2436, Die evang. Lagergemeinde des Internierungs- und Arb.Lagers Dachau, Aus der seelsorgerischen Arbeit des Internierungs- Arb.-Lagers Dachau, 15.3. 1948; cf. también BayHSTA, Stk 13953, Jugendreferat Internierten- und Arbeitslager Dachau, Innere Verwaltung15.2., 1948.
79 Naumann, p.143; IfZ, Ms 374/2, Jordan, p. 2.
80 Marcuse, p.85; Naumann, p.14; ibid, p.158: "Es difícil entender que en adelante lo inferior gane la victoria sobre lo valioso.
81 Archivo de Dachau, internos del CIE 29/1 (ed.), Dachauer Lagerzeitung, J.E. Bitterhoff, Zwei Jahre Dachau, junio de 1947; Marcuse, S. 64.
82 Schnell, p.132: Carta de Karl Schnell a sus padres: "Si ahora me llaman pequeño por la Ley de Desnazificación, ¡pero por favor! Sólo era un sol profesional... , hice mi servicio de la misma manera que se espera de un oficial en cualquier parte del mundo"; Wolfgang Benz, Zum Umgang mit nationalsozialistischer Vergangenheit in der Bundesrepublik, en: Jürgen Danyel (ed.), Die geteil- te Vergangenheit, Berlín pp1995,. 47-60, aquí: S. 48.
83 BayHSTA Munich, OMGBY, 10-108-3/5, Ministerio del Interior de Baviera, J.Seifried, al gobierno militar de Baviera, 18. 4. 1946; ibidem, Son- derministerium, Bd.1985, Campo Dachau, 3.9.1946.
84 Naumann, p.142.
85 Archivos Nacionales de Washington, RG 338/290/59/17/4-5/Box 4, Teniente Coronel GSC James Cavins a Jefe de Estado Mayor Asistente, G-1, Fuerzas de los Estados Unidos, Teatro Europeo, APO US 757,Army, noviembre de 1946; Naumann, p.146, 170f,149,151,156, 173,184,194, 240; Niethammer, Mitläuferfabrik, p. 458; Schnell, p.104, 110,187, 273.
86 IfZ, OMGUS, 15/124-1/7, Internment and Labor Camp Dachau, CI Screening Staff, Weekly Security Report, 28.8. 1947; ibid, 15/148-2/12, Follow-up In- spection of Civilian Internment Camps U.S. Zone, 194727.6.; ibid, 15/123-.
87 Archivos Nacionales Washington, RG 338/290/59/17/4-5/Caja Teniente4, Coronel GSC
James Cavins a Asistente del Jefe de Estado Mayor, G-1, Fuerzas de EE.UU., Teatro Europeo, APO 757, Ejército de EE.UU., noviembre de 1946; Archivos de la Archidiócesis de Múnich y Freising, Faulhaber Estate, vol. 6J 87, Padre Roth, Informe de Atención Pastoral de noviembre, 1.12. 1946; ibid, P. Roth, Informe de Pastoral de enero6.2., 1946.
88 Archivo de la archidiócesis de Múnich y Frisinga, finca Faulhaber, vol. 8533, P. Roth, Informe pastoral junio-agosto de 19462.40.; Gheorghe, p. 200.
89 IfZ, OMGUS, 3/67-2/23, Conditions in Dachau Civilian Internment Enclosure; Dachau Archive, internees of CIE 29/1 (ed.), J.E. Bitterhoff, Zwei Jahre Dachau, Dachauer Lagerzeitung, June 1947; Archiv des Erzbistums Miinchen und Freising, Nachlass Faulhaber, Bd. 6187, Pater Roth, Seelsorgebericht Au- gust, 194630.8.; BayHSTA München, Sonderministerium, Bd. Lager.1985,
Dachau, 19463.9.; Schnell, pp.10&-109; Naumann, pp.148-149152,156,159,, 187.
90 Archivo de Dachau, internos del CIE 29/1 (ed.), periódico del campo de Dachau, junio 1947.
91 IfZ, OMGUS, 15/4 24-1/7, Campo de Internamiento y Trabajo de Dachau, Personal de Control CI, Informe24.10. Semanal de Seguridad, 1947.
92 BayHSTA Múnich, Ministerio Especial, vol. 2061, Campo de Internamiento y Trabajo de Dachau, Administración Interna/Informe de Salida, 20.1. 1948; Archivo de la Archidiócesis de Múnich y Freising, Finca Faulhaber, vol. 8533, Padre Roth, Informe de Pastoral Junio-Agosto, 2.10.1946.
93 BayHSTA Mtinchen, Sonderministerium, Bd. Internierungs- 2062,und Arbeitsla- ger Dachau, Bericht über die Durchsuchung der Lagerbaracken durch amerikani- sche Militärpolizei am 7. April 1948, 15. 4. 1948; Landeskirchliches Archiv Nürn- berg, LKR, Bd. Bericht2436, von einem Besuch im Lager Dachau, 20.6.1946.
94 Archivo Parroquial de Dachau, Interniertenseelsorge, vol. 27.5, Neue Zeitung, Erich Käst- ner, Münchner Bilderbogen, 22. 3. 1946. DaA, Der Ausblick, Dachauer Lager- stimmen, enero p1948,. Artículo4, en el Süddeutsche Zeitung, 30.12.1947.
95 Archivo de la archidiócesis de Múnich y Frisinga, finca de Faulhaber, vol. 6187, Padre Roth, Informe de pastoral de enero de 1946; ibid, vol. 8533, Padre Roth, Informe de pastoral de marzo de 194630.3.; Naumann, p. 155.
96 Naumann, p.173.
97 Ibidem, p. 260; Schnell, p. 202.
98 Naumann, p.175s.
99 Landeskirchliches Archiv Nuremberg, LKR, vol. 2436, Pastor Karl-Heinz Schu- bert, Kgf.-Lager-Dachau, al Oberkirchenrat Evangélico de Múnich, 9. 8. 1945; Archiv des Erzbistums München und Freising, Nachlass Faulha- ber, vol. 8506, Pater Roth, Seelsorgebericht April, 2. 5. 1946; ibidem, vol. 6187, Pater Roth, Seelsorgebericht Juli5.8., 1946.
también Pfarrarchiv Dachau, Interniertenseelsorge, vol. 27/5, Der Gefangenenseelsorger (El capellán de los prisioneros) en el campo de prisioneros de guerra de Dachau al pastor Pfanzelt, 194513.10.; Archivo de la Archidiócesis de Múnich y Frisinga, finca de Faulhaber, vol. 8533, Padre Roth, informe de pastoral de septiembre de 194630.3.; ibid. gebericht de septiembre de 194529.9.; ibid, vol. Padre6187, Roth, Informe de la Pastoral
100 Enero de 1946; ibid, vol.8506, Padre Roth, Informe de atención pastoral de julio, 28. 7. IfZ1946., OMGUS, 15/124-1/7, Campo de internamiento y trabajo de Dachau, Personal de control de CI, Informe semanal de seguridad, 194725.9.1947,24.10.; ibid, 3/167-2/23, Con- diciones en el recinto de internamiento civil de Dachau. BayHSTA, Sonderministeri- um Internierungs-2060, und Arbeitslager, Lagerleitung Zirngibl, 1947;20.8.
101 Naumann, p.141; Schnell, p.106.
102 IfZ, OMGUS, 15/124-1/7, Campo de internamiento y trabajo de Dachau, Personal de control de CI, Informe semanal de seguridad, 28. 8. 19471947,21.11.; ibid, 15/148-2/12, Inspección de seguimiento de los campos de internamiento civil de la zona11.7. de EE.UU, 1947.
103 BayHSTA Munich, OMGBY, 10/B5-1/3, Internment and Labor Camp Da- chau, CI Screening Staff, Weekly Security Report, 30.10.1947.
104 BayHSTA Múnich, Ministerio Especial, vol. 2061, Interned from Dachau Concentration Camp Comrades, 26 de enero de 1948; ibid, The Interned from Dachau Internment and Labour Camp to Minister President Dr. Hans Ehard, 17 de febrero de 1948; Horn, p. 40; IfZ, OMGUS, 15/124-1/7, Headquarters War Crimes Enclosure, CI Screening Staff, Weekly Security Report3.1., 1948.
105 BayHSTA Múnich, Ministerio Especial, vol. 2063, Übergabeverhandlung31.8., 1948
"Archivo Parroquial Dachau, Vol. Crónica27.7.1, del Campo" de Franz Pawelka 1947.
"Archivo7 de la archidiócesis de Múnich y Freising, finca Faulhaber, vol9.11., 6187,1946.
Zory Berákové .."Lejos en el cielo", que describe de manera sugerente la vida en el
campo de concentración de Hradištko antes del final de la Segunda Guerra Mundial.
El campo se estableció durante la guerra a treinta kilómetros de Praga, en una zona despoblada entre los
ríos Vltava y Sázava, en cuyas instalaciones también había una escuela de ingeniería de las SS, donde los jóvenes alemanes se sometían a un entrenamiento rápido para que pudieran ir directamente desde allí a la frente.
El personal del campo estaba formado por quinientas prisioneras políticas. franceses, polacos, rusos. belgas. italianos y españoles, cuyos sufrimientos aumentaron aún más cuando el comandante
El SS-obersturmbanführer Erwin Lange, un nazi ambicioso que, aunque no era el comandante del campo de concentración, actuó como su superior, se convirtió en el batallón de ingenieros. Fue él quien también introdujo los llamamientos matutinos, dio órdenes, decidió el castigo de los prisioneros, y poco antes
del final de la guerra, en frío, con toda su maquinaria, asesinó sangrientamente a los prisioneros en grupos enteros.
Por supuesto que no estaba solo; todos los guardias de las SS y los capos alemanes depravados también hacían la vida desagradable para los residentes del campo, aunque también había diferencias entre ellos.
Los checos, por otro lado, brindaron ayuda a los prisioneros. Quienes permanecieron en el territorio despoblado, ya sea la familia del jefe de la zona. Jóvenes totalmente comprometidos. entre los que incluía a las chicas que trabajaban en la cocina y residentes de Štěchovice y pueblos vecinos, quienes ayudaron a los prisioneros, especialmente a los franceses, de los cuales el niño Marc ocupa el espacio más grande.
Es él quien conoce simbólicamente a Lange, que vive en algún lugar de América del Sur con un nombre extranjero. Al final de la novela Marc, a quien Lange le disparó y lo arrojó a los otros muertos, se recuperó de sus heridas y ahora se encuentra con este criminal y es el autor intelectual de su próximo destino. . .
La novela psicológica, de fácil lectura, nos recuerda un campo de concentración poco conocido que estuvo ubicado en nuestro territorio durante la guerra.