Ir al contenido principal

158) Hradištko y Busturia, están más cerca.

 

Crónica para el  Zpravodaj, publicación trimestral del Ayuntamiento de Hradistko  y editada por Lucie Hascova (bibliotecaria y teniente de alcalde)

Busturia, más cerca de Hradištko

Delante de numerosas delegaciones de distintos países, los alcaldes de los municipios de Hradištko y Busturia, firmaron el protocolo de hermanamiento en un evento solemne en el ayuntamiento de la localidad Checa. El comité viajó desde el País Vasco, en el estado Español, para conocer y estudiar las diferentes posibilidades de cooperación. 


por Unai Eguia Bizkarralegorra .


El hermanamiento entre los dos pueblos, fue la razón principal para la visita oficial al pueblo de Hradištko del Comité de Busturia, integrado por el alcalde, Aitor Aretxaga, la teniente de alcalde, Idoia Etxebarria, la concejala en la oposición, Nekane Renteria, Anton Gandarias, sobrino de Anjel Lekuona -uno de los deportados asesinados en abril de 1945 en el campo de concentración- y yo mismo, Unai Eguia, miembro invitado.


La calurosa acogida por parte del equipo consistorial, le siguió el amplio programa de actividades en los sucesivos 3 días. En la primera reunión con la alcaldesa Radka Svobodová, la vice-alcaldesa Lucie Hašková, y Markéta Šafránková, quedó patente el interés mutuo en conocerse y compartir experiencias.

La visita a la escuela del pueblo fue una verdadera sorpresa para todos nosotros. El director nos enseñó todas las instalaciones y enseguida nos imaginamos que en futuros intercambios escolares los alumnos de ambos pueblos podrían compartir sus experiencias en el patio del colegio.

También pudimos recordar los momentos trágicos del pasado. Colocamos una ofrenda floral en el monumento del crematorio de Strasnice en Praga, donde reposan, junto a las demás víctimas del nazismo, las cenizas de algunos de los deportados españoles asesinados en el campo de Hradištko. En ese momento tan emocionante, al que se unieron algunos amigos y familiares de las víctimas venidos también para acompañarnos, velamos por su memoria, y recordamos al Sr. Frantisek Suchý. El antiguo administrador, quien escondió las cenizas clandestinamente, con la intención de entregarlas al finalizar la guerra. Su legado y heroica resistencia, apaciguó en parte, la congoja que sienten aún las familiares por sus seres queridos.


De izq. a derecha: Nekane Renteria, Markéta Šafránkov, Antonio Medina, Lucie Hašková, Anton Gandarias, Aitor Aretxaga, Idoia Etxebarria, Unai Eguia, Sr. Julius Mloch. 


Todos esos hechos pasados, fueron tratados en la conferencia que pudimos impartir en la biblioteca municipal. Me sorprendió ver la sala llena de vecinos, y comprobar que la historia causa aún tanto interés. Al finalizar la presentación, algunos vecinos quisieron compartir sus recuerdos. Quiero aprovechar estas líneas para recordarles, que nos siguen interesando mucho esas microhistorias, y que por favor, pueden compartirlas con la bibliotecaria Lucie Hašková, quien las ha reunido durante tanto tiempo para no olvidarlas.




Sin embargo, el día 8 de mayo fue el de más carga simbólica. El momento de la firma del hermanamiento entre las dos localidades, fue tan solemne que nos pareció que estábamos refrendando un acuerdo de Paz. En cierta manera así fue. Muchos de los presentes, pensamos, que estas sencillas iniciativas son las que cimientan el respeto mutuo. Pilar fundamental para el entendimiento entre los pueblos. 



Así se proclamó en los discursos pronunciados posteriormente, por los representantes de los distintos países en el memorial de las víctimas y para celebrar el Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial, en presencia de un numeroso público. 

Memorial por las víctimas del campo de Hradischko


Amigos y comité que visitamos Hradistko
Jordi Jiménez, Marketa, Aitor, Nekane, Lucie, Anton Lenka, Unai, Idoia, Antonio


No puedo acabar ésta crónica sin darle las gracias a todo el pueblo y al grupo que nos ha acompañado durante estos días. Incansables todas, traduciendo y preparando todo minuciosamente. Juntos imaginamos los próximos pasos en nuestra cooperación, y sabemos que éste es el momento de ponerlos en marcha y estrechar lazos: intercambios de experiencias de ámbito administrativo. Culturales, de grupos musicales o de danza. Cooperación en publicaciones. Exposiciones conjuntas. Colaboraciones en eventos. Intercambios escolares. Promoción de productos locales. Turismo y medio-ambiente… Les emplazo a darnos ideas.


Quizás leyendo estas líneas, alguno de ustedes les haya despertado las ganas de visitar el municipio hermanado de Busturia y aprovechar a conocer nuestro bello País Vasco. Les esperamos, con los brazos abiertos. “Ongi etorriak zarate”, que quiere decir, “sois bienvenidos”, en el idioma vasco. 


Laster arte, hasta pronto. Os esperamos.


Breve glosario de palabras en vasco y en español:
-Kaixo, egunon = Hola, buenos días =  Dobrý den

-Agur, gero arte = Adiós, hasta luego = Nashledanou, uvidíme se později

-Bai = Si gracias= Ano, děkuji.

-Ez = No = Ne

-Urte askotarako = para muchos años = na mnoho let dopředu

-Eskerrik asko = Muchas gracias = Děkuji mnohokrát

-Zorionak = Felicidades = Gratulujeme

-Garagardoa = Cerveza = Pivo

-Ura = Agua = Voda

-Pintxo = tu malou pochoutku, kterou budete moci ochutnat v barech.


_________________________________________

Publicación original de la revista en checo: 

https://www.hradistko.cz/zpravodaj-obce-hradistko/

PUBLICACIONES en otros medios:

Radio Praga del periodista Daniel Ordoñez.

https://espanol.radio.cz/hradistko-y-busturia-dos-pueblos-unidos-por-el-recuerdo-a-los-espanoles-que-8816478


En el camino de Hradištko, el pasado se encuentra con el presente

Hradištko: otro campo de concentración nazi en Bohemia, con 156 franceses entre las víctimas

Anjel Lekuona hermana a Busturia con Hradistko


Nota: el Boletín trimestral del municipio de Hradistko ha optenido el mayor reconocimiento entre los boletines de Bohemia del año 2023. Buen trabajo¡¡¡ 

El concurso está organizado por el Departamento de Ciencias Políticas y Estudios Europeos de la Universidad Palacký de Olomouc, Civipolis ops, Unives.eu, Angelus Aureus ops, Asociación de gobiernos autónomos locales de la República Checa con motivo de la fiesta nacional de la República Checa.
Más información:

Entradas populares de este blog

117) Homenaje en Praga y Hradistko por los deportados españoles - 2022

Hay experiencias en la vida que marcan. Hay momentos indescriptibles. Hay eventos que requieren reposo y cierta distancia para describirlos. Eva Suchá, viuda Frantisek Suchy, hijo. " Pero. ¿Qué sabía de aquellos tiempos Ruzena, que iba por la vida únicamente a través del estrecho puentecillo del presente, sin ninguna clase de memoria histórica?. " Milan Kundera - La despedida (pag. 160) Editado año 1973 Primer encuentro El día 9 de abril nos dirigimos hacia Praga. Las familias, los amigos, representantes institucionales y un equipo de realizadores de documentales (Plaza de Filmak-media). Todos nosotros partíamos de diferentes lugares y sin conocernos previamente. Quizás sin saberlo nos hacíamos las mismas preguntas. De modo que es bastante posible que estuviéramos todos nerviosos y expectantes. Afortunadamente en Praga, las medidas anti-Covid y sus restricciones habían sido relajadas, y en nuestro primer encuentro pudimos comprobar no sólo en los ojos, sino también en...

70) “La caída de los dioses” - Luchino Visconti - 1969 - Reflexiones a propósito del visionado de la película.

Mientras Enric y millones de personas como él,  luchaban por su vida, el pueblo alemán se sumió en una realidad paralela, una realidad manipulada... y siempre me pregunté como se llegó a tal punto de no retorno.  Comentándolo con un amigo, me vino a la cabeza la película de Luchiano Visconti "La caída de los Dioses" del año 1969 y después de volverla a ver quiero compartir algunas de mis reflexiones sobre el film, un trabajo que he querido argumentar históricamente. Aunque larga, espero que lo veías interesante. Podéis ver el film en esta dirección:  https://www.youtube.com/watch?v=b_cWFU1_MI8 Reflexiones a propósito del visionado de la película de Luchino Visconti “La caída de los dioses” (*)Unai E.   1. – La caída de los dioses o la antesala del nazismo en Alemania.   Sin ser, probablemente, una de las obras cumbres de Visconti [1] , a través de un excelente tratamiento de los personajes en un guion bien trabado   "La caída..." permite asistir merced ...

55) Aitite y la importancia de las micro-historias

     Ayer tuve la ocasión de contar en casa la historia de Enric Moner. Mis padres atendían con sorpresa, preguntando y reflexionando juntos sobre todas las cosas que le sucedieron. Les comenté lo importante y necesario que es la transmisión de las micro-historias de cada familia, y que conectadas entre sí puedan formar una red de historias colectivas de la memoria. Cada una ayuda en la comprensión de las demás. Igual que sucede con la de Enric, ¿Cómo hubiera escrito la biografía de Enric sin los testimonios de otros testigos?. Hubiera sido imposible solo con los documentos oficiales y de archivo. Las cartas, descripciones, memorias o pequeños recuerdos escritos por los deportados y supervivientes me han servido para comprender muchas cosas e hilar la historia con más coherencia e unidad.      Mi madre y yo, recordamos las largas sobremesas que en reuniones familiares hacíamos en casa de Aitite y Amatxi, mis abuelos. Mientras los primos más pequeños jugaba...

75) Los españoles en Hradischko. Homenaje el 8 de Mayo de 2021

Me propongo buscar los nombres de esos españoles que pasaron por el campo de Hradischko ( Hradištko) , y poder rendirles homenaje. En un principio, parece que podrían ser unos 20, aunque no lo sé seguro. La mayoria  creo que llegaron en el mismo convoy, Transporte único que partió  el   03/03/1944 del  Campo de concentración de Flossenbürg - con 325 prisioneros -  y llegó al Campo subalterno Hradischko , el dia  05/03/1944 (+info) .  Esta fecha además coincide, con el cambio de destino del nuevo comandante del campo, el oficial de la SS   Alfred Kus , proveniente precisamente de Flossenbürg. (+info) He sugerido a la Embajada Española en la Republica Checa con sede en Praga (+info) , que sería una buena ocasión que les representara a todos ellos junto a otras delegaciones, en la próxima conmemoración que se realiza anualmente cada 8 de Mayo, en frente del memorial, muy cerca de las instalaciones del campo. Les ha parecido muy interesant...

1) Lectura de "El impostor" de Javier Cercas

Esta investigación parte de una pregunta que me hice nada más terminar de leer el libro "El impostor" de Javier Cercas. Donde se narra que el personaje falsifica el nombre de un verdadero deportado y se hace pasar por él durante años. Pero, ¿Quién era Enric MONER ? el verdadero deportado a un campo nazi, ¿Cómo fue a parar al campo? ¿Cuál fue el motivo?. Como casi no se le hace mención en el libro, he creado este blog para relatar mi investigación. Una especie de epílogo, con el propósito de escribir una pequeña biografía y dársela a la familia. En las asociaciones fue un tema muy recurrente. En Francia tuvo una repercusión notable pero desde una perspectiva crítica. El propio  Enric Garriga Elias,  Presidente de la Amical, escribió un crónica de lo sucedido. https://asso-buchenwald-dora.com/a-propos-du-livre-limposteur-de-javier-cercas / Pero, sorprendentemente nadie se preguntaba por el verdadero deportado. ENRIC MONER CASTELL. Y con ésta investigación totalmente amateur ...

85) Antonio Medina y su ímpetu por preservar la memoria de su abuelo (1909 -1945) y la búsqueda de sus cenizas.

Lo mejor de esta investigación ha sido, y sin ninguna duda, las personas con las que me voy cruzando. Todas están siendo importantes. Cada una aporta, ayuda, colabora, explica o enseña lo que puede y sabe. Y entre todos hacemos MEMORIA . Aprovecho para volveros a dar las gracias a todos, que además principalmente sois los que leéis estas entradas. Una de estas personas que resumen la definición de que es ser una persona "constante", con coraje para indagar, investigar, solicitar y además compartir, es nuestro nuevo compañero Antonio Medina , nieto del deportado del mismo nombre que asesinaron precisamente en Hradischko.  Fue Anton Gandarias (+leer) , sobrino de Angel Lekuona , quien me facilitó el contacto de Antonio. Y nada más hablar con él me di cuenta que tenía mucha para contar desde el corazón... Antonio ha ido recabando en estos meses muchos datos y además  sus ganas de buscar lo que pudiera ser necesaria para conocer los hechos del asesinato de su abuelo son inquebra...

37) Anton Gandarias, sobrino de Anjel Lekuona Beitia, Busturia 1 de marzo de 1913

+ info foto  NATALIA. S. O. /BIzkaiko Hitza  C uando empecé a investigar la vida de Enric Moner Castell, Mikel, mi amigo historiador, ya me mandó un link en donde Antón Gandarias narraba la vida de su tío, Anjel Lekuona, un joven de Busturia nacido el 1 de marzo de 1913, que acabó como Enric Moner en el mismo campo de concentración. En dicho artículo se veían algunas fotos que me llamaron la atención, la de cuando Anjel sufrió los síntomas de la enfermedad de ántrax cutáneo y se le trató en el sanatorio de Gorliz, en la costa vasca... cerca de Bilbao, o una foto de estudio con sus amigos, él es el único sentado con unas botas largas y sonrisa llena de satisfacción, y otras de cuando hizo la mili en Ferrol. Documentos gráficos de incalculable valor sentimental e histórico. Resulta que Antón es padre de dos alumnos de una Ikastola, un centro escolar donde se imparten todas las asignaturas en euskera, y donde yo trabajo  y por consecuencia he sido profesor de sus dos hijo...

74) "Los campos se quedaban sin flores". Historias de algunos deportados de Hradištko . Año 1945

Cuando me propuse saber las circunstancias en las que Enric y los demás deportados tuvieron que vivir su cautiverio en el campo de Hradištko, fui recabando información o fotografías para escribir una pequeña biografía, que ya habéis podido leer anteriormente. (leer +) Algunos de los pocos supervivientes de este campo escribieron también sus memorias intentando que no se olvidara lo sucedido. Muchos callaron. Enmudecidos del espanto que vivieron e intentando rehacer sus vidas. "Han pasado 20 años desde que regresé a Plouigneau,- relataba Yves TANNÉ-. Al comienzo de mi retiro, dudaba en hablar de mi experiencia en los campos, pues toda mi vida ha estado marcada por los horrores vividos. Si testifico hoy, es para que los jóvenes sepan que debemos estar atentos." Yves TANNÉ 1945 Yves TANNÉ Según relataba Yves (1924-2011), el día que los trasladaron, el tren se detuvo a 8 km del campo y tuvieron que caminar en la nieve, con los pies doloridos y cubiertos de heridas, sobre deshec...

114) Francisco LLUCH CUÑAT (4 parte) - Las relaciones Checoslovacas y españolas entre 1945 - 1948

Siempre dicen que la historia la escribe los vencedores. Y a menudo hay destacados personajes a los que se les aparta, y se les condena al ostracismo... esto es lo que le sucedió a Francisco Lluch Cuñat , hasta ahora. Texto e investigación de Unai Eguia en colaboración con la familia Lluch Cota. Nota del autor: Querido lector. No es mi intención aburrir. Éste articulo viene precedido de tres anteriores, y es un intento de englobar los numerosos hechos a través de un hilo conductor. No es una ficción, ni hay protagonistas. Pero Francisco Lluch Cuñat es en cierta forma el aglutinador. Espero que sea de tu interés. " [...] Básicamente no es más que la presión constante de una parte, tratando de dominar completamente la campaña para ayudar a nuestro país a garantizar sus funciones y monopolizan el esfuerzo colectivo. Y ese es el origen de todos estas denuncias. Claramente, estamos hablando de los comunistas. Aunque es innegable que en el Comité Nacional Español ha sido infiltrado alg...

133) Mapa interactivo e itinerarios - google maps

Infografía para conocer el lugar de nacimiento de nuestros deportados a campos nazis. Con desplegable de sus síntesis biográficas, indicando dónde fueron detenidos, itinerario de su deportación, si sus cuerpos fueron incinerados en Praga e incluso el lugar de la liberación de los españoles que estuvieron presos en el campo de concentración de Hradischko. Mapa interactivo e itinerario ( google maps) Cuando estudiamos las pequeñas biografías de los deportados de nacionalidad española que fueron prisioneros en el Campo de concentración de Hradischko, quisimos situarlos en las regiones y lugares de procedencia, y poder contextualizarlo visualmente, además así conocemos a qué provincia corresponde cada pueblo o ciudad, y podremos solicitar ayuda a diferentes asociaciones en diferentes regiones o solucionar errores o resolver incógnitas. Es lo bueno de compartir conocimientos. Más vale cientos de ojos que unos pocos. Para ello hoy os presentamos un nuevo proyecto, un mapa dónde además de mos...