MEMORIA HISTÓRICA
HRADIŠTKO
"Txikoria berralak loretzen ez zirenean"
"Cuando los dientes de león no florecían"
Lucie Hašková autora de la exposición, trabaja en la biblioteca municipal desde 2007. Es redactora de la revista municipal, recientemente galardonada como la mejor revista municipal, y escribe muchas de las crónicas. Además, durante años ha ido recabando toda la información y testimonios del periodo de la Segunda Guerra Mundial, cuando su pueblo fue ocupado por los alemanes nazis, para instalar una base militar, evacuando forzosamente toda la población local. Durante estos años Lucie Hašková ha ido reuniendo fotografías y ha sido un referente y polo de conocimiento sobre ese periodo. Muchas de las visitas de los deportados supervivientes a Hradištko, era ella la que les atendía y preguntaba. Aún hoy, sigue encargándose de recibir a las familias e interesados en esos hechos que tan bien conoce. Cabe destacar también que la autora ha realizado, el diseño del itinerario de la memoria histórica que discurre por los aledaños del pueblo. A través de distintos paneles, se recorre los lugares más significativos del pueblo, instando al visitante a leer la información.
Los habitantes de Busturia y visitantes, han podido conocer y comprender mejor la motivación de haber hermanado los dos pueblos. La autora y la concejala de urbanismo Markéta Šafránková, integrantes del Comité de hermanamiento de Hradištko, pudieron hacer una breve presentación del pueblo en la inauguración de la exposición el 4 de agosto pasado en Busturia.
A través de 20 grandes paneles a todo color, la autora ha logrado contextualizar los echos en la época donde los dirigentes nazis de las SS, crearon la base militar, explotando a los deportados de distintas nacionalidades, como mano de obra esclava para la realización de numerosos trabajos de acondicionamiento. Sin olvidar, la transcripción de las memorias de muchos de los supervivientes. Contrastada von numerosa información de archivo, la autora ha querido narrar las micro historias de las victimas. Ese aspecto humano, da una carga emocional impresionante a los sucesos y acercan más al espectador, creando un vínculo con las víctimas, y puede compartir ese dolor. Sensibilidad y empatía.
A subrayar el panel en forma de cómic de la ilustradora local Barbora Burianová ("Bara" para los amigos) con la colaboración y el guion de la propia autora de la exposición, quien describe la historia de amor platónico entre una paisana y un deportado francés.
Divulgar es otro de los aspectos más importantes de éste exposición. Y por ello el ayuntamiento la ha concebido para que pueda ser expuesta en más lugares. Los materiales elegidos para la impresión son muy adecuados y duraderos. La exposición esta íntegramente traducida del checo al euskera y el visitante tendrá disponible unas copias en papel de los paneles en castellano. Además, a través de un código QR pueden descargarse los paneles si se prefiere leer en algún dispositivo digital, tablet o móvil.
Si estáis interesados en la exposición podéis hacer una solicitud al ayuntamiento de Busturia:
BUSTURIKO UDALA
Barrio Axpe, 1
48350 Busturia, Bizkaia
94 687 00 50
udala@busturia.eus
Bibliografía:
- https://turismobusturia.eus/camino-real/
https://enricmonercastell.blogspot.com/2021/03/74-algunos-supervivientes-de-hradistko.html
Para ver los paneles en castellano:
Más información relacionada:
Barbora Burianová
- https://www.behance.net/barboraburianov

Asociación de embellecimiento de Hradištko
INAUGURACIÓN en el paraninfo de la Universidad
En una iniciativa conjunta de la Universidad del País Vasco, Gogora -Instituto para la memoria histórica y los derechos humanos-, y el ayuntamiento del Pais Vasco, se ha expuesto en el paraninfo de la universidad pública en Bilbao la exposición ampliada de la autora Lucie Hascova.
El ayuntamiento de Busturia, ha querido integrar esta magnifica exposición a la memoria del pueblo, sumando dos paneles donde se explica el itinerario de la deportación a los campos nazis del vecino del pueblo Anjel Lekuona. Uno de los paneles es el que está instalado en la plaza del barrio de Altamira en frente del Stolperstaine* o adoquín de la memoria.
La exposición tiene como objetivo dar a conocer y explicar la historia común entre los pueblos de Hradistko en la Republica Checa y Busturia en bizkaia.
La inauguración fue precedida por una jornada pedagógica impulsada por el profesor emeritus, Sr. Joseba Agirreazkuenaga, donde participaron la propia autora, Anton Gandarias, sobrino de Anjel Lekuona, y el profesor de la Universidad.
Inauguración de la exposición - ‘Hradištko (Rep. Checa), campo de concentración nazi: deportación y muerte del busturiarra Anjel Lekuona y muchos otros (1945)’
La exposición ha sido organizada por el Ayuntamiento de Busturia, con la colaboración del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos y la Universidad del País Vasco.
En ella se recoge la biografía de Anjel Lekuona y el contexto histórico y demás circunstancias del campo de concentración Hradištko.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Memoria de la Deportación 1945-2025, iniciado por Gogora y Deportazioaren Memoriarako Euskal Koordinakundea 1940 -1945 −grupo integrado por asociaciones de memoria del área− con motivo del 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis.
Para leer más: