Como sabéis, la flor del diente de león es un símbolo importante para nosotros. De hecho, forma parte de nuestro logotipo, sus semillas al viento son una representación simbólica del recuerdo de los deportados. Esa flor mitigó la hambruna de los nuestros. Sus hojas y flores se usaban como condimento e, incluso, hoy sabemos que los deportados en Hradištko masticaban las raíces para tener menos sensación de hambre.
Nota para el lector: podéis traducir el texto en el navegador a la derecha de la pantalla
__________________________
Pero detrás de este dato hay también una trágica historia. La del deportado francés Louis Ducol, que el 10 de abril, cuando se dirigía al trabajo con todos los demás, fue ametrallado a la altura de Třebsín -pueblo vecino de Hradištko donde se ubicaba el campo de concentración- en la carretera a Krňany, Chequia, por arrancar unas flores para comer. Resultó herido, cuando los dirigían en formación al área de trabajo cerca de la construcción de la zanja antitanque. Según sus compañeros, André Issartial y Jean Menez, el cura Gabriel Gay, también preso, le pudo dar la extremaunción antes de morir en la cuneta. Louis tan solo tenía 40 años.

Logotipo de nuestro grupo de trabajo
Durante años, el pueblo de Hradištko, en sus homenajes, ha recordado los crímenes perpetrados por los nazis y también la flor del diente de león forma parte de su memoria colectiva, haciendo de la ella un símbolo. Se diseñan pósteres, paneles conmemorativos, se cuenta su historia en la escuela, se hacen referencias en artículos de prensa o boletines, e incluso se confecciona medallas para regalar en fechas señaladas a las familias, con el diseño de la flor dibujadas por la ilustradora local Barbora Burianová. Incluso en los homenajes anuales del 8 de mayo, cada año se forman cruces de flores para indicar el lugar del asesinato, ...
A pesar de que se ha recordado a Louis Ducol todos estos años, nunca se ha podido identificar con una foto, y saber las circunstancias de su arresto o qué fue de su familia. Llevamos años intentando encontrarlos, ... Como sabéis nuestro labor de búsqueda fue cobrando más importancia cuando supimos que su urna también fue escondida por el valiente František Suchý administrador del crematorio de Praga Strašnice.
Hace unas semanas, por fin hemos encontrado a la familia en las proximidades de su pueblo natal en la región de Drôme en la localidad de Bouvières (L'estellon-par-Saint-Ferréol (26110). Lo más increíble es que la hija de Louis Ducol aún vive a sus 90 años...
La ayuda inestimable del Sr. Michel Reboul
La investigación partió desde una reseña en una pagina web (enlace), el lunes 11 agosto 2025, cuando nos pusimos en contacto para ofrecer nuestra información. De esta forma reafirmamos la importancia que tiene la divulgación de la memoria histórica a través de los diferentes soportes en Internet.
Nos pusimos en contacto con el autor de esa web donde se mencionaba a Louis Ducol y después de compartir la información que disponíamos, el señor Michel Reboul – Président Association cantonale des familles de Fusillés F.N.D.I.R.P.– localizó a un nieto. Agradecemos al Sr. Reboul su implicación, paciencia y trabajo por ayudarnos.
Unos dias después pudimos hablar con Yannick, quien nos explicó que desde su infancia había oído la historia de su abuelo. Sabia que su abuela había recibido la urna, pero siempre se preguntaron si las cenizas que contendrían eran verdaderamente las de marido Louis Ducol. Hoy gracias a nosotros lo saben con certeza. Conocen por fin la historia del valiente administrador del crematorio de Strašnice en Praga, František Suchý. Su legado perdura hoy en día.
Su emoción es compartida por nosotros.
Foto enlace
Louis fue arrestado por la Gestapo el 27 de noviembre de 1943 en su granja. Miembro del Ejército Secreto (Armée Secret o AS), albergaban a combatientes de la resistencia. La familia solía alojar a combatientes de la Resistencia en el terreno cercado en el que se guardaba el ganado.
La incursión lanzada al amanecer del 27 de noviembre de 1941 contra el maquis de Charbonnière, cerca de situado cerca de I'Estellon. Los ocupantes de este campamento afortunadamente lo abandonaron unas horas antes. Furiosos, los soldados alemanes incendiaron la granja de la Charbonnière y detuvieron a Louis Ducol, agricultor, y al alcalde del municipio, Désiré Naud que no regresaron de la deportación.
Su nieto Yannick, al que agradecemos que nos haya permitido rellenar otro hueco de ésta historia, nos transcribe las circunstancias de la detención:
Louis Ducol pudo recibir la extremaunción del sacerdote Gabriel Gay encarcelado tambien en Hradištko antes de morir.
Según el estudio de la bibliotecaria de la localidad de Hradistko, Lucie Hašková, entre los testigos involuntarios de los asesinatos se encontraban varios residentes locales, en su mayoría empleados del bosque de Hradištko, que testificaron sobre los hechos durante una investigación policial en 1965. El trabajador Antonín Smetana talló una cruz en la corteza de un árbol donde yacıá uno de los prisioneros fusilados.
grabó la cruz por la memoria de los asesinados. El árbol enfermo se tale hace tan solo unos años, pero la bibliotecaria conserva aún la placa.
En una visita conmemorativa de las familias a la localidad de Hradistko el 30 de julio de 1988, Jean Kuntz colocó un triángulo rojo al pino cerca del cual se fusiló a prisioneros franceses el 9 de abril de 1945 , con el que se marcaba a los prisioneros durante la guerra. El árbol aún conservaba una cruz visible tallada en la corteza por el guardabosques de Hradištko, Antonín Smetana, testigo directo de esta masacre. A petición de la resistencia francesa, el árbol fue declarado monumento protegido. (Fuente)
Aquel día, su compañero Jean Geoffroy describió que Louis Ducol pudo recibir la extremaunción del sacerdote Gabriel Gay encarcelado tambien en Hradištko antes de morir. Al final de la guerra, el 19 junio de 1945, en la carta de Maurice Saint-Jean a Charles Jaubert, enviada a la familia de Rafael Moya, describe de esta manera lo sucedido:
[...] Éramos 4 amigos que compartíamos nuestras parcelas: Jean Geoffroy de Avignon que aún no ha vuelto, Ducol Louis de Bouvières (Drôme) Raphaël y yo. Así de bien conozco a Raphaël. Geoffroy se quedó en Checoslovaquia en manos de la Cruz Roja porque estaba un poco cansado. Creo que volverá pronto. Ducol fue asesinado el 10 de abril de 1945 por un SS mientras recogía un diente de león. Yo he sido el único de los 4 que tuvo la suerte de volver en cuanto fuimos liberados mayo.
El cuerpo de Louis Ducol fue incinerado en el crematorio de Praga Strasnice y sus cenizas se depositaron en una urna individual con el número 64698, por el administrador František Suchý. Su urna como sabemos tambien fue escondida por él y anotada su nombre y lugar de procedencia en las listas clandestinas, desoyendo a la Gestapo que le ordenó deshacerse todos esos restos. Las cenizas de más de 2200 personas fueron apartadas por el administrador.
El cuerpo de Louis Ducol fue incinerado en el crematorio de Praga Strasnice y sus cenizas se depositaron en una urna individual con el número 64698, por el administraor František Suchý.
Memorial de Hradištko
Su memoria perdura
Agradecimiento especial al nieto Yannick Ducol y a Michel Reboul por ayudarnos tanto.
__________________________________
Documental
Un profesor y el familiar de un desaparecido de la II Guerra Mundial emprenden una búsqueda por Europa donde descubren la historia de František Suchý y su hijo, que arriesgaron su vida preservando las cenizas de miles de víctimas.
Tras leer la novela «El Impostor» del escritor Javier Cercas, el profesor Unai Eguía inicia una investigación para desvelar qué ocurrió con Enric Moner, republicano catalán deportado a los campos nazis. Al mismo tiempo, Antón Gandarias investiga a su tío Anjel Lekuona, capturado por la Gestapo en el exilio. Sus caminos se cruzan y sus pesquisas los llevan a Praga, donde descubren la increíble historia de František Suchý y su hijo, quienes arriesgaron sus vidas para salvar las cenizas de 2.000 víctimas del nazismo.
___________________________
Bibliografía:
. (1*) Societé d'Études Nyonsais ~ Estrato del libro: (enlace):
- Exposición del ayuntamiento de Busturia: Autora Sra. Lucie Hašková
Para ver online toda la exposición; https://turismobusturia.eus/wp-content/uploads/2024/07/HRADISTKO_Cuando-los-dientes-de-leon-no-florecian_compressed-1.pdf
Morir por un diente de león es el tema del panel 17 de la exposición. En él se describe el asesinato de Louis Ducol.
Panel de la exposición de la autora Sra. Lucie Hašková 2025
3) Novela: Y los campos se quedaron sin flores de Unai Eguia
La historia de los deportados españoles en el campo de concentración de Hradischko es muy poco conocida. Esta novela pretende rememorar, a base de retazos, las historias personales de algunos deportados que fueron testigos directos de los trágicos sucesos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.
4) Ficha de la Asociación de Flossenbürg París sobre Louis Ducol (por corregir):
https://asso-flossenburg.com/deporte/ducol-louis/ducol-louis-3/
5) Archivos del memorial de Flossenbürg y Arolsen.https://memorial-archives.international/entities/show/561c63a0759c02dc3b8d426d
Louis Ducol ( *1907 - †1945 ). La flecha en amarillo señala el lugar de nacimiento.https://share.google/igqN1T4lfqsAxOSRe
František Suchý nació en junio de 1899 y se convirtió en una figura clave en la resistencia tanto contra el régimen nazi como contra el comunista en Checoslovaquia. En 1932, asumió la dirección del crematorio de Strašnice, ubicado en la zona oriental de Praga. Durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial, František Suchý fue responsable de la incineración de los cuerpos de las víctimas del régimen, la mayoría de ellas prisioneros ejecutados en la carcel de Pankrác en Praga y de los campos de concentración como el de Hradištko.
Desafiando las órdenes nazis de entregar los listados oficiales de las víctimas a las autoridades alemanas, arriesgó su vida y la de su familia para esconder las cenizas de las víctimas del nazismo.





