Ir al contenido principal

179) Coronel Guy Henri (23.11.1902 Bergerac – † 26.1.1971) _ Responable de la repatriación de las Urnas francesas



Fuente: Enciclopedia de Historia de Brno

Unai Eguia

Sábado, 30 de agosto 2025, 15:37 

 
Nuestro objetivo es dar a conocer a las personas significativas que tuvieron importancia en algunos hechos de esta historia. La repatriación de las urnas de los deportados que el Sr. František Suchý pudo esconder en el crematorio de Strasnice es un factor significativo para entender las circunstancias tan excepcionales de este caso.

El administrador Suchý y su hijo, crearon listas clandestinas numerando de las urnas escondidas, y así las familias obtenían certeza de que esas cenizas eran individuales y correspondían solo y sin mezclar, a las de su ser querido.

Como se ha mencionado anteriormente, la Misión de Repatriación Francesa en Praga (Servicios de decesos), como se autodenominó en 1945, fue la encargada de estudiar minuciosamente las listas clandestinas. El administrador del crematorio de la ciudad de Praga, el Sr. Suchý, creó dichas listas desoyendo las órdenes expresas de la Policía nazi (Gestapo), que ordenaron deshacerse y tirar las cenizas de los asesinados y deportados al compost del cementerio y compararlas con las de las autoridades francesas, para así intentar devolver las urnas a sus seres queridos.

Entre los funcionarios francesas que regresaron a Checoslovaquia para tratar a los numerosos compatriotas franceses en situación calamitosa e intentar localizar a muertos y desaparecidos de los campos de concentración nazis al final de la Segunda Guerra Mundial, cabe mencionar al coronel Guy Henri (Fuente) (* 23.11.1902 Bergerac – † 26.1.1971). El coronel Henri era Médico internista, jefe de la misión de repatriación francesa en Checoslovaquia después de la Guerra; doctor honoris causa de la Universidad Masaryk, y fue quien firmó el informe de repatriación de las urnas.

Además como sabemos, las urnas debidamente numeradas, fueron acompañadas por el acta de cremación expedida por el crematorio de Praga, y firmadas por el administrador Suchý, así las familias obtenían certeza de que esas cenizas eran individuales y correspondían solo a las de su ser querido y no estuvieran mezcladas.

Esta información ha sido verificada por nosotros, al solicitar el Dossier individual de algunos deportados que se encuentran en los Archivos Históricos de la Defensa del Gobierno Francés en Caen, y comprobar que efectivamente el administrados expidió certificados y acta de cremación que se encontraban junto a otros documentos.

Captura de la lista del resumen de las Urnas repatriadas por la Misión francesa desde Praga.

Dr. Guy Henri, médico internista, jefe de la misión de repatriación francesa en Checoslovaquia después de la Segunda Guerra Mundial, fue el responsable de certificar la lista de deportados franceses para entregarlas a sus familias.



Dr. Guy Henri

* 23.11.1902 Bergerac – † 26.1.1971

Médico internista, jefe de la misión de repatriación francesa en Checoslovaquia después de la Segunda Guerra Mundial; doctor honoris causa de la Universidad Masaryk.

Título de Doctor en Medicina en 1926, obtuvo el doctorado en la Universidad Carolina de Praga (1939), además de Universidad Masaryk de Brno (25 de septiembre de 1970).

En Francia fue condecorado con la Legión de Honor y Cruz de Guerra



Además, 1966 el Dr. Guy Henri, coronel retirado en Bergerac y miembro del Consejo de Administración asumió ser medico jefe en el Hospital Militar de Burdeos, Hôpital spécialisé des armées (HSA) Robert Picqué (+info).
Tambien estuvo asignado al Asiles John Bost la Force en Dordoña una institución benéfica para cuidar a personas en riesgo de exclusión.

Cabe destacar que en los periodos de 1936-1939 y 1945-1950, trabajo en el prestigioso Instituto Ernst Denis de Praga, actualmente Instituto Francés (Ernest Denis (1849-1921) fue un historiador nacido en Francia y una figura destacada en el desarrollo de Checoslovaquia como estado)  como director de la sección médica y dictó conferencias sobre terminología médica francesa en la Facultad de Medicina de Brno.
La Facultad de Medicina de la Universidad Masaryk le concedió el doctorado honoris causa en ciencias médicas. La ceremonia de graduación tuvo lugar el 25 de septiembre de 1970.



https://www.muni.cz/en/about-us/awards/58

In Memoriam

Hemeroteca:


Roentgenología o la técnica y estudio que utiliza los rayos X para visualizar estructuras internas del cuerpo y radiología. El congreso de trabajo de la Sociedad Checoslovaca de Roentgenología y Radiología se inauguró el viernes en el auditorio de la clínica del Prof. Dr. V. Šváb en Praga. (Vaclav Šváb fue un Científico y político checo Miembro de la Asamblea Nacional y se dedicó a apoyar el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Ocupó diversos cargos gubernamentales, incluyendo el de Viceministro de Cultura). El congreso, al que asistieron roentgenólogos y radiólogos de todo el país, así como el experto francés Dr. Guy Henri, durará dos días.

_________________________

Fuentes, literatura

Francia en la formación de la élite checoslovaca: Institute Français y la Universidad.
En éste dosier y estudio, se da a conocer el esfuerzo del Gobierno Francés para formar a la élite Checoslovaca y para que el estado Francés pueda recuperar la influencia perdida después de la Guerra. En dicho estudio, se hace mención al Coronel Guy Henri y su esfuerzo para entablar relaciones amistosas con Checoslovaquia.
_____________________________________


Enciclopedia de

la historia de Brno

https://encyklopedie.brna.cz/home-mmb/?acc=profil-osobnosti&load=2972

_______________________________________________________

Otros artículos en una revista profesional

"Para el 80.º cumpleaños del Dr. Guy Henri"

"Recordando al Dr. Guy Henri"

La Enciclopedia de la Historia de Brno se creó en 2001 en el Museo de la Ciudad de Brno, donde un equipo de expertos comenzó a digitalizar sus registros, que entonces eran analógicos. Gracias a las nuevas tecnologías, el conocimiento adquirido hasta entonces sobre la historia, desde la antigüedad hasta la actualidad, pudo transferirse a la entonces innovadora plataforma de información: Internet. 
________________________________________________________________
https://www.muni.cz/en/about-us/awards/58


Fundación John BOST
El pastor Jean Antoine Bost (conocido como John), quiso crear un Hospital para acoger a personas en situación de vulnerabilidad social y a niños discapacitados, enfermos e incurables para quienes no se había previsto nada.
____________________________________















_____________________________________


František Suchý (padre)

František Suchý nació en junio de 1899 y se convirtió en una figura clave en la resistencia tanto contra el régimen nazi como contra el comunista en Checoslovaquia. En 1932, asumió la dirección del crematorio de Strašnice, ubicado en la zona oriental de Praga. Durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial, František Suchý fue responsable de la incineración de los cuerpos de las víctimas del régimen, la mayoría de ellas prisioneros ejecutados en campos de concentración como el de Hradištko.

Desafiando las órdenes nazis de entregar los listados oficiales de las víctimas a las autoridades alemanas, arriesgó su vida y la de su familia para esconder las cenizas de las víctimas del nazismo.

El informe y lista de los fallecidos en el campo de Flossenbürg fueron redactados junto a la asociación de París.

NOTA SOBRE LA PUBLICACIÓN DE LISTAS DE FALLECIDOS EN CAMPOS DE CONCENTRACIÓN. 

Esta lista específica se centra en los fallecidos del campo de concentración de Flossenbürg y sus Kommandos.

El Ministerio de Veteranos y Víctimas de Guerra continúa publicando listas de fallecidos en campos de concentración. Sin embargo, reitera su advertencia al público sobre los riesgos de error inherentes a las condiciones de vida de los deportados en los campos de concentración.
 Los errores más frecuentes son: 

1. Sustitución de identidad; 
2. Cambios en la fecha de nacimiento, ya que los deportados políticos nunca tuvieron interés en proporcionar a los alemanes su estado civil exacto.

 La lista que el Ministerio publica hoy es una lista de los fallecidos en Flossenburg. Fue reconstruida a partir de los archivos alemanes del campo recopilados por los servicios de investigación estadounidenses (archivos microfilmados de la Oficina Central de Búsqueda de Arolsen). Esta lista, debidamente verificada y controlada, se publica de acuerdo con la Asociación Nacional de Familias de Combatientes de la Resistencia y Rehenes que murieron por Francia, Asociación de Flossenburg, con domicilio en 51, rue de Boulainvilliers, París (16°). 

Cualquier observación derivada de esta lista deberá dirigirse al Servicio de Estado Civil y de Investigación, Oficina de Archivos y Estado Civil-Deportados, 83, avenue Foch, París (16+).




Detalles Clave:
Coronel Dr. Guy Henri
    Profesión: Médico internista. 

Responsabilidad: Lideró la misión de repatriación francesa en Checoslovaquia después de la Segunda Guerra Mundial. 

Función: Se encargó de estudiar las listas de deportados y de comparar los registros franceses para facilitar la repatriación de las urnas de los deportados. 

Reconocimientos: Fue doctor honoris causa de la Universidad Masaryk. 

Contexto: Su trabajo fue crucial en el contexto de la repatriación de franceses afectados por los campos de concentración nazis al finalizar la guerra. 






Entradas populares de este blog

70) “La caída de los dioses” - Luchino Visconti - 1969 - Reflexiones a propósito del visionado de la película.

Mientras Enric y millones de personas como él,  luchaban por su vida, el pueblo alemán se sumió en una realidad paralela, una realidad manipulada... y siempre me pregunté como se llegó a tal punto de no retorno.  Comentándolo con un amigo, me vino a la cabeza la película de Luchiano Visconti "La caída de los Dioses" del año 1969 y después de volverla a ver quiero compartir algunas de mis reflexiones sobre el film, un trabajo que he querido argumentar históricamente. Aunque larga, espero que lo veías interesante. Podéis ver el film en esta dirección:  https://www.youtube.com/watch?v=b_cWFU1_MI8 Reflexiones a propósito del visionado de la película de Luchino Visconti “La caída de los dioses” (*)Unai E.   1. – La caída de los dioses o la antesala del nazismo en Alemania.   Sin ser, probablemente, una de las obras cumbres de Visconti [1] , a través de un excelente tratamiento de los personajes en un guion bien trabado   "La caída..." permite asistir merced ...

117) Homenaje en Praga y Hradistko por los deportados españoles - 2022

Hay experiencias en la vida que marcan. Hay momentos indescriptibles. Hay eventos que requieren reposo y cierta distancia para describirlos. Eva Suchá, viuda Frantisek Suchy, hijo. " Pero. ¿Qué sabía de aquellos tiempos Ruzena, que iba por la vida únicamente a través del estrecho puentecillo del presente, sin ninguna clase de memoria histórica?. " Milan Kundera - La despedida (pag. 160) Editado año 1973 Primer encuentro El día 9 de abril nos dirigimos hacia Praga. Las familias, los amigos, representantes institucionales y un equipo de realizadores de documentales (Plaza de Filmak-media). Todos nosotros partíamos de diferentes lugares y sin conocernos previamente. Quizás sin saberlo nos hacíamos las mismas preguntas. De modo que es bastante posible que estuviéramos todos nerviosos y expectantes. Afortunadamente en Praga, las medidas anti-Covid y sus restricciones habían sido relajadas, y en nuestro primer encuentro pudimos comprobar no sólo en los ojos, sino también en...

55) Aitite y la importancia de las micro-historias

     Ayer tuve la ocasión de contar en casa la historia de Enric Moner. Mis padres atendían con sorpresa, preguntando y reflexionando juntos sobre todas las cosas que le sucedieron. Les comenté lo importante y necesario que es la transmisión de las micro-historias de cada familia, y que conectadas entre sí puedan formar una red de historias colectivas de la memoria. Cada una ayuda en la comprensión de las demás. Igual que sucede con la de Enric, ¿Cómo hubiera escrito la biografía de Enric sin los testimonios de otros testigos?. Hubiera sido imposible solo con los documentos oficiales y de archivo. Las cartas, descripciones, memorias o pequeños recuerdos escritos por los deportados y supervivientes me han servido para comprender muchas cosas e hilar la historia con más coherencia e unidad.      Mi madre y yo, recordamos las largas sobremesas que en reuniones familiares hacíamos en casa de Aitite y Amatxi, mis abuelos. Mientras los primos más pequeños jugaba...

75) Los españoles en Hradischko. Homenaje el 8 de Mayo de 2021

Me propongo buscar los nombres de esos españoles que pasaron por el campo de Hradischko ( Hradištko) , y poder rendirles homenaje. En un principio, parece que podrían ser unos 20, aunque no lo sé seguro. La mayoria  creo que llegaron en el mismo convoy, Transporte único que partió  el   03/03/1944 del  Campo de concentración de Flossenbürg - con 325 prisioneros -  y llegó al Campo subalterno Hradischko , el dia  05/03/1944 (+info) .  Esta fecha además coincide, con el cambio de destino del nuevo comandante del campo, el oficial de la SS   Alfred Kus , proveniente precisamente de Flossenbürg. (+info) He sugerido a la Embajada Española en la Republica Checa con sede en Praga (+info) , que sería una buena ocasión que les representara a todos ellos junto a otras delegaciones, en la próxima conmemoración que se realiza anualmente cada 8 de Mayo, en frente del memorial, muy cerca de las instalaciones del campo. Les ha parecido muy interesant...

37) Anton Gandarias, sobrino de Anjel Lekuona Beitia, Busturia 1 de marzo de 1913

+ info foto  NATALIA. S. O. /BIzkaiko Hitza  C uando empecé a investigar la vida de Enric Moner Castell, Mikel, mi amigo historiador, ya me mandó un link en donde Antón Gandarias narraba la vida de su tío, Anjel Lekuona, un joven de Busturia nacido el 1 de marzo de 1913, que acabó como Enric Moner en el mismo campo de concentración. En dicho artículo se veían algunas fotos que me llamaron la atención, la de cuando Anjel sufrió los síntomas de la enfermedad de ántrax cutáneo y se le trató en el sanatorio de Gorliz, en la costa vasca... cerca de Bilbao, o una foto de estudio con sus amigos, él es el único sentado con unas botas largas y sonrisa llena de satisfacción, y otras de cuando hizo la mili en Ferrol. Documentos gráficos de incalculable valor sentimental e histórico. Resulta que Antón es padre de dos alumnos de una Ikastola, un centro escolar donde se imparten todas las asignaturas en euskera, y donde yo trabajo  y por consecuencia he sido profesor de sus dos hijo...

85) Antonio Medina y su ímpetu por preservar la memoria de su abuelo (1909 -1945) y la búsqueda de sus cenizas.

Lo mejor de esta investigación ha sido, y sin ninguna duda, las personas con las que me voy cruzando. Todas están siendo importantes. Cada una aporta, ayuda, colabora, explica o enseña lo que puede y sabe. Y entre todos hacemos MEMORIA . Aprovecho para volveros a dar las gracias a todos, que además principalmente sois los que leéis estas entradas. Una de estas personas que resumen la definición de que es ser una persona "constante", con coraje para indagar, investigar, solicitar y además compartir, es nuestro nuevo compañero Antonio Medina , nieto del deportado del mismo nombre que asesinaron precisamente en Hradischko.  Fue Anton Gandarias (+leer) , sobrino de Angel Lekuona , quien me facilitó el contacto de Antonio. Y nada más hablar con él me di cuenta que tenía mucha para contar desde el corazón... Antonio ha ido recabando en estos meses muchos datos y además  sus ganas de buscar lo que pudiera ser necesaria para conocer los hechos del asesinato de su abuelo son inquebra...

1) Lectura de "El impostor" de Javier Cercas

Esta investigación parte de una pregunta que me hice nada más terminar de leer el libro "El impostor" de Javier Cercas. Donde se narra que el personaje falsifica el nombre de un verdadero deportado y se hace pasar por él durante años. Pero, ¿Quién era Enric MONER ? el verdadero deportado a un campo nazi, ¿Cómo fue a parar al campo? ¿Cuál fue el motivo?. Como casi no se le hace mención en el libro, he creado este blog para relatar mi investigación. Una especie de epílogo, con el propósito de escribir una pequeña biografía y dársela a la familia. En las asociaciones fue un tema muy recurrente. En Francia tuvo una repercusión notable pero desde una perspectiva crítica. El propio  Enric Garriga Elias,  Presidente de la Amical, escribió un crónica de lo sucedido. https://asso-buchenwald-dora.com/a-propos-du-livre-limposteur-de-javier-cercas / Pero, sorprendentemente nadie se preguntaba por el verdadero deportado. ENRIC MONER CASTELL. Y con ésta investigación totalmente amateur ...

74) "Los campos se quedaban sin flores". Historias de algunos deportados de Hradištko . Año 1945

Cuando me propuse saber las circunstancias en las que Enric y los demás deportados tuvieron que vivir su cautiverio en el campo de Hradištko, fui recabando información o fotografías para escribir una pequeña biografía, que ya habéis podido leer anteriormente. (leer +) Algunos de los pocos supervivientes de este campo escribieron también sus memorias intentando que no se olvidara lo sucedido. Muchos callaron. Enmudecidos del espanto que vivieron e intentando rehacer sus vidas. "Han pasado 20 años desde que regresé a Plouigneau,- relataba Yves TANNÉ-. Al comienzo de mi retiro, dudaba en hablar de mi experiencia en los campos, pues toda mi vida ha estado marcada por los horrores vividos. Si testifico hoy, es para que los jóvenes sepan que debemos estar atentos." Yves TANNÉ 1945 Yves TANNÉ Según relataba Yves (1924-2011), el día que los trasladaron, el tren se detuvo a 8 km del campo y tuvieron que caminar en la nieve, con los pies doloridos y cubiertos de heridas, sobre deshec...

114) Francisco LLUCH CUÑAT (4 parte) - Las relaciones Checoslovacas y españolas entre 1945 - 1948

Siempre dicen que la historia la escribe los vencedores. Y a menudo hay destacados personajes a los que se les aparta, y se les condena al ostracismo... esto es lo que le sucedió a Francisco Lluch Cuñat , hasta ahora. Texto e investigación de Unai Eguia en colaboración con la familia Lluch Cota. Nota del autor: Querido lector. No es mi intención aburrir. Éste articulo viene precedido de tres anteriores, y es un intento de englobar los numerosos hechos a través de un hilo conductor. No es una ficción, ni hay protagonistas. Pero Francisco Lluch Cuñat es en cierta forma el aglutinador. Espero que sea de tu interés. " [...] Básicamente no es más que la presión constante de una parte, tratando de dominar completamente la campaña para ayudar a nuestro país a garantizar sus funciones y monopolizan el esfuerzo colectivo. Y ese es el origen de todos estas denuncias. Claramente, estamos hablando de los comunistas. Aunque es innegable que en el Comité Nacional Español ha sido infiltrado alg...

25) Conversación con Enrique Urraca de Diego

A través de Benito Bermejo he logrado hablar con Enrique Urraca , gran conocedor de asociaciones y comprometido por la memoria y reparación de los deportados y sobrino del destacado superviviente de Mauthausen Joan de Diego Herranz (1915-2006). Gr acias a que Joan trabajara en la secretaria del campo, y a partir de su labor de registro de las muertes no naturales, se pudieron probar las atrocidades que se cometieron en ese campo. Algunas de estas pruebas fueron determinantes en juicios contra criminales del campo. +info Después de una larga conversación con Enrique, le he explicado mis ideas, inquietudes y mi objetivo de conseguir alguna fotografía de Enric Moner y mis dificultades en contactar los familiares residentes en Francia.  Amablemente me ha dado algunas direcciones, ideas y recomendaciones. Como Triangle Blau : Associació per a la Preservació i Difusió de la Memòria Històrica, y me ha dicho que intentará conseguir alguna ayuda en el lado francés. Hemos quedado en m...