Ir al contenido principal

174) La última defensa del Protectorado de Emil Klein por Pavel Kmoch

Artículo extraído de Médium.cz es una plataforma abierta de blogs en la que la gente puede publicar libremente sus textos; Nosotros hemos traducido algunos artículos en este blog para entender el contexto histórico. Quizás esplique también, los motivos de la evacuación o marcha de la muerte de los deportados del campo de concentración. La última defensa del Protectorado de Emil Klein participarían en la retaguardia de Praga por parte alemana, justo antes de dejar a sus suerte a los deportados en el tren de la muerte...

___________________

Fuente (+info)

Grupo de Combate SS Bohemia y Moravia

21. 11. 2024, 16:22

¿Qué hay de la famosa 31ª División de Granaderos Voluntarios de las SS, de la que a menudo se especula que llevaba el título honorífico de Böhmen-Mähren?

por Pavel Kmoch

La división nunca llevó este título, ni siquiera estaba compuesta por soldados de unidades del Protectorado, y desde luego no por checos o alemanes checos, como a veces se afirma. La 31ª División de Granaderos Voluntarios de las SS se formó en Hungría a finales de septiembre de 1944 y llevaba la cabeza de un ciervo de 12 puntas en su emblema. Estaba formada por el núcleo de la disuelta 23ª División de Voluntarios de Montaña Kama y principalmente por alemanes étnicos de Hungría, sobre todo de Backa, pero en pequeña medida también por alemanes del Reich. La división también llevaba el nombre no oficial de Bačka, pero también se la conocía como la división Kukuruz o Lombarda.

Foto: Wikimedia commons, obra libre
Emblema de la 31ª División de Granaderos Voluntarios de las SS Bačka

A veces incluso se afirma que su último comandante fue August Wilhelm Trabandt. Sin embargo, incluso esto es un error, esta división relativamente mal equipada y mal entrenada fue comandada por el SS-Brigadeführer Gustav Lombard desde su formación, pasando por el despliegue en el Danubio y en Estiria, los combates en Silesia, la retirada a Bohemia hasta la rendición de sus unidades y su captura en las cercanías de Hronov y Hradec Králové. Era un veterano del mando en las unidades de la Brigada de Caballería de las SS y un especialista en el asesinato de civiles, especialmente de la población judía, en el Este.


Fotografía: Wikimedia commons, licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir bajo la misma licencia 3.0 Alemania. 
Gustav Lombard, aquí todavía como SS-Standartenführer cuando se le concedió la Cruz de Caballero en 1943.

Durante los últimos días de la guerra y en los días inmediatamente posteriores, la división perdió un total de 4.000 hombres muertos, heridos y asesinados. 

Foto: Wikiemedia commons, obra libre
Hombres del 31º Destacamento Médico de Voluntarios de las SS en septiembre de 1944 en Vrbas, Vojvodina

El título de Böhmen-Mähren lo llevaba efectivamente una de las unidades de las Waffen-SS, pero no era una división completa y no tenía nada que ver con la 31ª División. Llevaba el león checo y la manzana de coronación del Reich con una doble cruz. En realidad estaba comandada por el SS-Brigadeführer August Wilhelm Trabandt. Era el antiguo comandante de la infame 1ª Brigada de Infantería SS, que, junto con la 2ª Brigada de Infantería SS y la mencionada Brigada de Caballería SS, en la que servía el citado August Lombard, participó durante varios años en las masacres de civiles en Bielorrusia, Rusia y Ucrania como parte del Kommandostab Reichsführer-SS. A continuación, Horst Wessel asumió el mando de la 18ª División de Granaderos Voluntarios, en la que se reconstruyó la 1ª Brigada de Infantería y que dirigió desde enero de 1944 hasta principios de enero de 1945. Finalmente, se convirtió en comandante de la Escuela de Granaderos Panzer de las SS en Prosecnica (luego rebautizada Kienchlag) y comandó brevemente el Kampfgruppe Böhmen und Mähren, desplegado y destruido por los soviéticos en Austria al final de la guerra.

Foto: Wikimedia commons, obra libre
August Wilhelm Trabandt, aquí todavía como SS-Standartenführer

El grupo, a veces denominado brigada, con una fuerza de unos 9.000 hombres, se reunió a partir de los graduados de la Escuela de Granaderos de las SS en Prosečnic, la Escuela de Ingenieros de las SS en Hradištko y la Escuela de Oficiales de las SS en Týnec nad Sázavou a principios de abril de 1945. Se llamaba Böhmen und Mähren porque estaba formada por soldados de las SS destinados en el territorio del Protectorado. Originalmente estaba destinada a ser una de las tres brigadas del planeado SS-Freiwilligen-Korps-Böhmen, que debía reforzar el frente a lo largo del flanco derecho del Grupo de Ejércitos Centro y al mismo tiempo proporcionar la retaguardia del Protectorado, pero la rapidez de los acontecimientos bélicos hizo que esta primera brigada reunida (originalmente llamada Brigada Trabandt) fuera desplegada en el frente. Las otras dos brigadas aún no completadas (Jörchel y Schlamelcher) permanecieron en la zona de entrenamiento y tres semanas más tarde formaron, junto con la Brigada de Ingenieros Emil Klein, la base de la SS-Kampfverband Wallenstein, desplegada en el ataque a la Praga rebelde.

Foto: SCHMITZ, Peter - THIES, Klaus Jürgen: Las marcas de la tropa.
Grupo de Combate Znak SS-Division Bohemia y Moravia

El Kampfgruppe era sorprendentemente fuerte, en realidad eran tres regimientos: el Voraus Abteilung, el Regiment Böhmen y el Regiment Mähren. La vanguardia (Voraus Abteilung) en fuerza de regimiento constaba de 12 cazacarros, seis cañones de infantería, una compañía de ingenieros y tres baterías con un total de 12 cañones de calibre 10 cm. Para defenderlas, había 22 ametralladoras en la dotación del regimiento, y las unidades del regimiento contaban con 21 oficiales, 183 suboficiales y 646 hombres. Los tres batallones de granaderos de la vanguardia estaban armados con 146 ametralladoras y al menos 18 morteros, además de sus armas personales, y contaban con 29 oficiales, 274 soldados rasos y 1.974 hombres. Las unidades del Regimiento Böhmen consistían en seis cañones de infantería, tres compañías de ingenieros y dos baterías de seis cañones de 15 cm cada una (39 ametralladoras, 31 oficiales, 201 suboficiales y 954 hombres). Los batallones de granaderos del regimiento tenían 111 ametralladoras, 18 morteros, 36 oficiales, 248 suboficiales y 1.200 hombres. El regimiento Mähren estaba formado de nuevo por seis cañones de infantería, dos compañías de ingenieros, dos baterías con un total de ocho cañones de 10,5 cm, una batería de cuatro cañones de 12,2 cm y quince ametralladoras. Las unidades del regimiento contaban con 26 oficiales, 180 suboficiales y 634 hombres. Los tres batallones de granaderos, armados con al menos 109 ametralladoras y 12 morteros, contaban con 29 oficiales, 225 soldados y 1.926 hombres. La fuerza total del grupo era, por tanto, de 172 oficiales, 1.311 suboficiales, 7.334 hombres, 66 cañones de diversos calibres y propósitos, al menos 48 morteros y 442 ametralladoras. Sin embargo, el adiestramiento fue peor, ya que la mayoría de los reclutas sólo recibieron unas pocas semanas.

El grupo partió de Benesov el 15 de abril de 1945 y fue desplegado inmediatamente en la batalla de Zistersdorf austríaca cerca de la frontera de Moravia meridional, donde el ejército soviético, atacando hacia Mikulov, Breclav y Znojmo, básicamente lo aplastó de inmediato. Los restos del grupo se retiraron durante los combates en Dyjakovice, cerca de Znojmo, y participaron en los combates en la zona de Viena y luego en los alrededores de Křemze. Tras una nueva retirada, fueron capturados por los estadounidenses cerca de Linz, pero como unidades que combatían en el Frente Oriental, los estadounidenses los entregaron a los soviéticos de conformidad con lo acordado. August Wilhelm Trabandt permaneció así en cautiverio soviético, junto con sus soldados, hasta 1954.

Entonces, ¿por qué se especula constantemente sobre un título que la 31ª División nunca llevó? ¿Cuándo y dónde surgió el ruido informativo, confundiendo una unidad con otra? No lo sabemos; quizá sólo podamos especular con que este malentendido tiene sus raíces en la historia de posguerra, cuando la información sobre las unidades más pequeñas por debajo de la división era prácticamente desconocida. Incluso hoy en día, la información sobre la KG B-M es mínima y consiste esencialmente en unos pocos documentos de archivo: el diagrama superviviente de la Gliederung der Kampfgruppe Böhmen-Mähren y unas pocas menciones en informes del área de entrenamiento de la SS Böhmen.

Fuentes:

KMOCH, Pavel: Konec pánů Benešovska. SS-Stadt Böhmen, Ortsgruppe der NSDAP Beneschau, Wallenstein a ti druzí.Academia Praha 2021.

SCHMITZ, Peter – THIES, Klaus Jürgen: Die Truppenkennzeichen der Verbände und Einheiten der deutschen Wehrmcht und Waffen-SS und ihre Einsätze im Zweiten Weltkrieg 1939-1945. Band 2, Marine – Luftwaffe – Waffen-SS. Biblio-Verlag, Osnabrück 1987.

VÚA-VHA, fond Jednotky SS v Protektorátu.

https://en.wikipedia.org/wiki/31st_SS_Volunteer_Grenadier_Division 

https://medium.seznam.cz/clanek/pavel-kmoch-vrazdy-veznu-ve-vycvikovem-prostoru-ss-bohmen-v-roce-1945-102777

_____________________

Asesinato de prisioneros en la zona de entrenamiento de las SS "Böhmen" en 1945

También había varios campos de concentración y de trabajo en la zona de entrenamiento de las SS de Böhmen, que suministraban la mano de obra necesaria para dirigir la zona.

Foto: Prisioneros del tren de transporte, finalmente liberados cerca de Velešín / Pavel Kmoch - archivo utora 

En la zona de entrenamiento militar de las SS "Böhmen", en la región de Benešov, en el territorio delimitado por los ríos Moldava y Sázava y las ciudades de Benešov y Sedlčany, se produjeron dos casos de asesinatos masivos de prisioneros antes del final de la guerra, el Alzamiento Nacional Checo y el estallido de una ola de represión y violencia contra los rebeldes y la población civil no participante. A medida que el frente se acercaba y el Reich se derrumbaba, los nervios de los miembros de las SS se aflojaron y descargaron su frustración contra los únicos enemigos disponibles, principalmente los prisioneros de los campos de concentración de Hradištko en las inmediaciones de Závist y Třebsín.

El primero de los casos de asesinatos en masa se produjo antes de mediados de abril de 1945. En Hradištko se encontraba una pequeña subcampo del campo de concentración de Flossenbürg con capacidad para unos 500 prisioneros. Se trataba principalmente de prisioneros políticos de diversas nacionalidades. Eran utilizados para diversos trabajos en la escuela de ingenieros de las SS, pero también en la agricultura en los corrales de las SS, trabajando en la cantera de piedra, descargando vagones y tirando de barcos carboneros por el Moldava. Las condiciones en el campo, que desde lejos parecía un simple dormitorio para trabajadores y del que muchos lugareños no tenían ni idea de que existía, eran terribles al final de la guerra. Falta de alimentos, higiene deficiente, sin agua corriente en el campo, largos turnos de diez a doce horas de trabajo diario. Los prisioneros sufrían hambre y malnutrición y estaban increíblemente escuálidos. Los prisioneros desenterraban de la basura restos de verduras y peladuras de patata, e introducían en la inmunda sopa, ortigas o comían dientes de león crudos para saciar su hambre.

Foto: NAČR
El comandante del campo el SS-Oberscharführer Alfred Kuss

A finales de febrero se interrumpió todo trabajo normal y los prisioneros fueron destinados, junto con trabajadores de empresas constructoras checas, a cavar trincheras y realizar trabajos de fortificación en la zona de Trebsin y Závist. El SS-Sturmbannführer Erwin Lange era el comandante del destacamento de ingenieros del Regimiento SS Germania, que estaba recibiendo formación en la escuela de ingenieros, y también ocupaba el cargo de comandante de la guarnición de Hradištko. En marzo declaró ante el comandante del campo, SS-Hauptscharführer Alfred Kuss, que los prisioneros tendrían que ser transportados o liquidados. A finales de mes organizó una provocación para darle una excusa. A pesar de las objeciones del comandante del campo, hizo que sus hombres registraran todo el campo, alegando que los prisioneros debían estar planeando un intento de fuga. El resultado del registro fue un tubo de hierro, varios cuchillos improvisados y un trozo de explosivo, probablemente de una cantera, que aún no se sabe con certeza si colocaron los propios soldados. Probablemente como resultado de este registro y de las persistentes afirmaciones de Lange de que los prisioneros estaban a punto de fugarse o amotinarse, se introdujo un cambio en el sistema de vigilancia de las brigadas de trabajo.

Foto: ABS, colección de la Administración de Investigación StB
SS-Sturmbannführer Erwin Lange

En la mañana del 9 de abril, los soldados de las unidades de ingenieros estacionadas en la escuela, es decir, la unidad de Erwin Lange, tomaron el relevo de los guardias originales, los llamados "Posten", en la vigilancia de los prisioneros que marchaban varios kilómetros hacia las obras de fortificación. Del 9 al 11 de abril, los jóvenes guardias de las SS asesinaron a prisioneros en su marcha hacia y desde el lugar de trabajo sin motivo aparente, y ni siquiera intentaron ocultar esta actividad. Los prisioneros agotados rompían filas, y los guardias fusilaban en el acto a cualquiera que lo hiciera alegando que había intentado escapar. A veces mandaban a los prisioneros heridos que se tumbaran en el suelo y simplemente les disparaban en la nuca. A otros prisioneros los fusilaban directamente mientras trabajaban en las fortificaciones. Los lugareños encontraban los cadáveres de los asesinados en cunetas a lo largo de la carretera, y algunos incluso presenciaron el tiroteo en persona. Al menos 50 personas fueron asesinadas en esos tres días.


Foto: Geoportal orthophotomaps
Foso antitanque cerca de Trebsin - línea en el campo desde el bosque en la parte inferior derecha de la imagen, continuando hasta la carretera


El 26 de abril, el campo fue finalmente liquidado. 21 prisioneros que no podían ser transportados fueron presuntamente asesinados mediante inyección letal. El resto fueron llevados a la estación de ferrocarril de Mechenice. Durante tres días esperaron en vano sin comida ni agua en vagones el transporte de prisioneros de otro campo de Vrchotové Janovice, y luego fueron enviados en tren a Praga. Allí se les unió un transporte que venía de Litoměřice, Olbramovice, Křešice.

A finales de abril pasó por el Protectorado un gran transporte procedente del campo de concentración de Litoměřice. Debía recoger prisioneros políticos de los campos de Flossenbürg y Gross-Rosen y de la prisión policial de la Pequeña Fortaleza de Terezín. Su destino es desconocido, quizás debía ser Dachau, Mauthausen, o incluso la entrega de prisioneros a las tropas americanas en la línea de demarcación. Antes de salir de Litoměřice, 79 prisioneros fueron golpeados o fusilados. El tren tenía 77 vagones, en los que se hacinaban unos 4.500 prisioneros, en su mayoría deportados políticos, de todas las nacionalidades posibles: checos, polacos, rusos, bielorrusos, rutenos, franceses, belgas, judíos, holandeses, italianos, eslovenos y alemanes.

En Praga, al transporte se unió el ya mencionado transporte de prisioneros del campo cerrado de Hradištko. El tren partió hacia el sur, pero se detuvo en Olbramovice a las cuatro de la madrugada del 1 de mayo. Bajo la impresión de la confusión de los días anteriores, los prisioneros saltaron de los vagones y buscaron algo de comer en los alrededores. Sin embargo, los guardias de las SS de la estación local fusilaron inmediatamente a tres de ellos. A continuación, el tren fue trasladado a la vía del ferrocarril local bajo el pueblo de Křešice, donde finalmente fueron enganchados los vagones con los prisioneros de Vrchotové Janovice. El transporte constaba en ese momento de 96 vagones y contenía algo más de 3.500 prisioneros. No había provisiones, la gente moría por docenas sin comida ni agua, y los prisioneros volvieron a recibir permiso de los guardias de la Wehrmacht que acompañaban el transporte para obtener alimentos de la población local.


Foto: Pavel Kmoch - archivo del autor
Friedrich Wilhelm Graun, segundo por la izquierda


En ese momento, el comandante de la unidad de las SS en Votice, SS-Hauptsturmführer Friedrich Wilhelm Graun, su esposa Margaretha y su ayudante pasaban por Křešice,

SS-Obersturmführer Bruno Galke. Graun era un veterano del Frente Oriental, donde perdió una pierna en el muslo y llevaba una prótesis. Más tarde, supuestamente la olvidó en su casa de Votice durante su posterior huida de Benešov. Al ver que los prisioneros se movían por el pueblo, Graun llamó a un pelotón de las SS de Votice y les ordenó disparar a los prisioneros, y él mismo se unió al tiroteo, junto con un ayudante y su esposa. A partir de ese momento, el transporte fue custodiado por soldados de las SS, pero los prisioneros pudieron ser abastecidos con comida traída por los residentes locales con el permiso de la Gestapo en Benešov. Esto se hizo hasta el 5 de mayo, cuando Graun declaró que el suministro era una provocación y lo prohibió, diciendo que el transporte se marchaba.

El 6 de mayo, el comandante de la guarnición de Janovice, SS-Sturmbannführer Franz Sinn, comandante de la escuela antitanque de cañones autopropulsados y en ese momento también comandante del destacamento antitanque "Wallenstein", dio al transporte la orden de regresar a Olbramovice y partir hacia el sur. Sin embargo, Graun anuló su orden en Olbramovice, detuvo el tren y lo hizo custodiar por un pelotón de jóvenes soldados de las SS de Votice. Sinn se enteró de esto, llegó a Olbramovice y ordenó que el transporte se alineara inmediatamente y partiera hacia České Budějovice. La maniobra duró hasta el anochecer, pero entonces Graun llegó de nuevo con su unidad, hizo colocar ametralladoras en la plataforma y dio la orden de empezar a disparar contra los vagones. Él y su esposa volvieron a participar activamente en los disparos. Posteriormente, bajo pena de muerte, prohibió la salida del transporte y ordenó que fuera estrechamente vigilado. Se desconoce el número total de muertos de esta masacre, pero al menos 82 prisioneros fueron encontrados fusilados juntos entre Kresice, Olbramovice y más allá a lo largo de la línea. La lógica de las acciones de Graun es muy difícil de entender. El transporte partió al día siguiente sólo por orden de un superior. Un día después, el 8 de mayo, el transporte fue liberado por ferroviarios, insurgentes y soldados de la unidades Vlasov en la parada de Výheň, cerca de Velešín. Durante el viaje y justo después murieron unos 200 prisioneros del transporte.



Investigaciones y sanciones

Después de la guerra, ambos casos fueron, por supuesto, investigados. Dado que, como en otros casos, algunos de los autores de estos crímenes no pudieron ser encontrados en los años de posguerra, las investigaciones se reabrieron entonces como parte de una oleada de revisiones de casos de crímenes de guerra sin resolver a mediados de la década de 1960.

El comandante del campo de concentración de Hradištko, Alfred Kuss, fue capturado por los estadounidenses. Su identidad fue revelada, y en febrero de 1947 fue extraditado a Checoslovaquia e investigado por asesinato. Declaró que estaba principalmente bajo el mando del campo de entrenamiento, es decir, del SS-Brigadeführer Alfred Karrasch, y que recibía órdenes sobre el funcionamiento del campo a través de su adjunto, el SS-Sturmbannführer Otto Hauprich. Las órdenes relativas al trabajo de los prisioneros eran emitidas por el comandante de la escuela de ingenieros, SS-Oberführer Emil Klein, a través de sus subordinados. Kuss consideró a Erwin Lange, comandante del destacamento de guardia, único responsable de los asesinatos en las proximidades del campo de Hradischko. En septiembre de 1948, Kuss fue condenado a cadena perpetua por pertenencia a las SS y por no impedir los asesinatos de prisioneros. No se demostró su participación en los asesinatos. Tras reducirse su condena a 25 años, fue finalmente liberado en 1956, como la mayoría de los presos represaliados, y deportado a Alemania.

Emil Klein fue tambien extraditado a Checoslovaquia después de la guerra y condenado a veinte años de prisión. Oficialmente por pertenencia a las SS, pero en realidad porque, como jefe de la escuela de ingenieros y hombre que ordenó ocultar el llamado archivo Frank, las autoridades estatales sospechaban que tenía conocimiento de otros escondites en la zona de entrenamiento. Se suponía que estos escondían principalmente armas secretas o nueva tecnología armamentística. Con el tiempo, a estos rumores se unieron las historias del mítico tesoro de Stekhovice, tal vez obras de arte o las reservas de oro del Reichsbank. Sin embargo, los asesinatos de los prisioneros no figuraron en el veredicto y, según algunos relatos, Klein fue por el contrario quien intentó impedirlos y poner orden. Puede que incluso lo consiguiera, ya que los asesinatos cesaron al cabo de tres días. En cualquier caso, Klein no fue liberado hasta 1964.


Foto: ABS, colección de la Administración de Investigación del StB
Emil Klein tras cinco años de aislamiento en el sótano del Ministerio del Interior

Así pues, la investigación señaló claramente a Lange como el iniciador y principal responsable. Aunque supuestamente fue encarcelado por las autoridades checoslovacas durante el Levantamiento de Praga, consiguió escapar a la cautividad estadounidense. Según un anuncio de marzo de 1948, se suponía que estaba en el campo de internamiento de Dachau, pero antes de que pudiera ser detenido y extraditado, Lange desapareció.

El procesamiento de Lange se renovó en 1965. Las autoridades checoslovacas enviaron el llamado expediente conmemorativo al Centro de Ludwigsburg para el enjuiciamiento de criminales de guerra. En efecto, se encontró a Lange, pero éste declaró que no tenía nada que ver con el crimen, que nunca había estado en el campo, que había oído el tiroteo, pero que no sabía si alguno de sus subordinados había disparado. Supuestamente sólo oyó que dispararon a algunos prisioneros que huían. Otros testigos en Alemania también han declarado de forma diferente a los interrogatorios en la Checoslovaquia de posguerra. Kuss declaró que sólo había oído decir a otra persona que Lange era el autor de los asesinatos. Klein no tenía ni idea de quién podía haber dado la orden de fusilar a los prisioneros. Naturalmente, ninguno de los antiguos prisioneros pudo identificar a Lange como el autor de la orden de fusilar. La acusación contra Lange, como en la inmensa mayoría de las investigaciones similares de los años sesenta, fue finalmente archivada en mayo de 1969 por falta de pruebas.


Foto: ABS 
SS-Sturmbannführer Erwin Lange

Incluso el caso de los asesinatos de decenas de prisioneros en Olbramovice se investigó después de la guerra. Todos los autores desaparecieron del cautiverio estadounidense antes de que se pudiera seguir su pista y se completaran los trámites para su extradición a Checoslovaquia. Como en otros casos, la investigación se reabrió a finales de los años sesenta, y en el verano de 1971 se entregó a las autoridades alemanas un expediente conmemorativo. Todo resultó como de costumbre. Se demostró la comisión del crimen, así como la participación de las unidades de las SS en el mismo, pero no se pudo establecer con seguridad quién dio la orden. Por supuesto, no hubo testigos directos de la orden. Graun afirmó que, o bien no estaba en el lugar de los hechos, o bien estaba presente, pero no dio la orden y, por el contrario, intentó detener a los soldados que disparaban. Sin duda, Graun sabía que no había disparado contra nadie. Y Galke dijo que, aunque debería haber estado en el lugar de acuerdo con la orden, no estuvo allí esos días por pura casualidad. Aún así, Galke murió durante la investigación, en febrero de 1975. Graun intentó finalmente atribuir la responsabilidad del tiroteo al entonces desaparecido Sinn, que se creía que estaba en Estados Unidos. Todo el caso acabó en sobreseimiento en diciembre de 1976 por falta de pruebas.


Foto: Pavel Kmoch - archiv autor
Friedrich Wilhelm Graun, první zprava

Un curso de investigación similar por parte de las autoridades alemanas a finales de los años sesenta y setenta fue, como se desprende de los casos descritos anteriormente, desgraciadamente muy típico. Sin embargo, probablemente no puede verse como un mero intento de no castigar a los culpables, sino más bien como una necesidad de la justicia civil de demostrar la culpabilidad con pruebas explícitas. Esta fue también la realidad tras el fin de las retribuciones, cuando mucho menos bastaba para condenar.


Fuentes

KMOCH, Pavel: Konec pánů Benešovska. SS-Stadt Böhmen, Ortsgruppe der NSDAP Beneschau, Wallenstein a ti druzí. Academia, Praha 2021

https://www.metro.cz/spolecnost/vlak-smrti-nemce-solidarita-cechu-na-konci-valky-prekvapila.A210512_092018_metro-spolecnost_mhrab

https://medium.seznam.cz/clanek/pavel-kmoch-kveten-1945-kunratice-a-chodov-proti-kavalerii-ss-125691


________________

Mayo de 1945: Kunratice y Chodov contra la caballería de las SS
Pavel Kmoch


Foto: Archivo del autor
Una de las unidades de las SS desplegadas posteriormente contra Praga, en algún momento del otoño de 1944.


Las batallas del Levantamiento de Praga, que duraron cuatro días, tuvieron lugar en muchos lugares de la ciudad y en pueblos de los suburbios. Una de las mayores batallas tuvo lugar en el entonces pueblo suburbano de Chodov. 

Además de las guarniciones y destacamentos de guardia presentes en Praga, seis grupos de combate compuestos por las llamadas unidades de alarma atacaron la ciudad. Desde el oeste avanzó un grupo de combate provisional de las guarniciones de Ruzyně, Dejvice y el Castillo de Praga, desde el norte desde la zona de Dresde SS Kampfgruppe Der Führer. Desde el noreste, el Kampfgruppe Millowitz avanzó desde el área de entrenamiento de Milovice, el Kampfgruppe Reimann desde el este de Český Brod, y desde el sur, desde el área de entrenamiento de SS Böhmen, dos grupos de Kampfverband Wallenstein, construidos por la 44ª División de Granaderos SS.

Uno de los grupos de combate desplegados en mayo de 1945 contra la Praga insurgente formaba parte del SS Kampfverband Wallenstein, denominado Gruppe Süd, Kampfgruppe Ost o Kampfgruppe Jörchel. Atacó la ciudad en la zona de Dolní Břežany y Točany hasta la carretera de Benesov, que era el eje principal de su avance. El grupo constaba de varias partes, formadas por antiguas unidades de entrenamiento de la zona SS Benesov - dos regimientos de granaderos reforzados, una unidad de artillería, una unidad de reconocimiento en bicicleta, cazacarros, pero también un regimiento de entrenamiento de caballería. La vanguardia del grupo llegó al Hospital Thomayer de Krško, en aquel momento hospital de reserva de la Wehrmacht, después de las 20.00 horas del 5 de mayo, donde pasó la noche.

En Praga, en la mañana del 6 de mayo, el ataque del grupo, que contaba con unos 8.000 soldados en total, se extendió desde Modřany, Braník, Podolí, pasando por Pankrác y Michle hasta Spořilov. En todos estos lugares el grupo no sólo mató a decenas de combatientes checos, sino que también cometió asesinatos de civiles desarmados, entre ellos mujeres y niños. Spořilov, en particular, resistió durante mucho tiempo el ataque desde el oeste de Krč, por lo que el grupo decidió tomarla por la circunvalación sur a través del suburbio de Chodov. Pero primero se interpuso Kunratice. La organización de resistencia militar Trávnice y los habitantes locales aprovecharon los obstáculos antitanque construidos por los alemanes y bloquearon la carretera de Benesov por la noche. Los alemanes tuvieron que evitar Kunratice a través de Písnice, Libuš y Lhotka cuando avanzaban hacia Praga.

Curiosamente, el más tarde conocido escritor Adolf Branald participó activamente en la lucha por Chodov y  también el escritor Miroslav Švandrlík lo vivió de joven. El 5 de mayo, el levantamiento estalló en Chodov y, tras prolongadas negociaciones, los lugareños desarmaron e internaron por la noche a la guarnición de las SS y a otras unidades e individuos en la escuela de Chodov. En total había unos 170 soldados. En ese momento, sin embargo, las columnas de Wallenstein y KG Jörchel ya se dirigían por la carretera de Benesov hacia el hospital de Krško. Los insurgentes de los pueblos de la ruta y de sus alrededores intentaron contenerlos con éxito alternado, y varias decenas de combatientes de Chodov también se unieron a la acción. Fueron asignados como "compañía de avanzada" del II Batallón del I Regimiento de los Guardias Revolucionarios Albatros en la defensa de Kunratice.


Foto: Crónica del pueblo Kunratice
En Kunratice, la carretera estaba bloqueada por las barricadas defensivas alemanas originales.


Los enfrentamientos en la carretera de acceso a Praga y en sus alrededores continuaron el domingo 6 de mayo. Mientras tanto, las tropas alemanas que avanzaban hacia la ciudad tuvieron que rodear Kunratice por Libuš. A continuación, unidades de tanques y bicicletas de las SS atacaron Kunratice. El pueblo de 3.800 habitantes fue rodeado por tres lados, 20 defensores murieron, las municiones se agotaron y, siguiendo una orden confusa, la mayoría de los combatientes se retiraron al bosque de Kunratice. Tras encarnizados combates, en los que del 5 al 7 de mayo murieron o fueron abatidos un total de 25 insurgentes y civiles no participantes, las tropas de Kunratice se vieron obligadas a aceptar la propuesta alemana de rendición el 6 de mayo hacia las 15 horas, entregar las armas y los combatientes de Przehonice y Chodov tuvieron que abandonar rápidamente el pueblo. A las 17.20 horas un informe sin firma al cuartel general Bartos mencionaba unos 21 tanques, alineados en Lhotka hacia el hospital de Krka, disparando sobre Praga.



A continuación, los alemanes de benešovskou tomaron la carretera en las proximidades de Kunratice opanovali, lo aseguró con la ayuda de tanques y se trasladó a través de las otras fuerzas KG Jörchel hacia Krči, Kačerovu y Pankráci. En la noche del 7 de mayo, corrientes de infantería, caballería, tanques de combate y cañones se precipitaron por la carretera de Benesov hacia Praga. Todo transcurría en un ominoso silencio y en la oscuridad, sólo se oían los motores, las pisadas de las botas calzadas, el tintineo de los equipos y las herraduras, a los alemanes se les prohibió incluso fumar. Sin embargo, según la crónica, las tropas alemanas no lograron descubrir en Kunratice ni a sus propios caídos de las batallas anteriores, colocados temporalmente en el cementerio, ni a los prisioneros, que se escondían para no ser acusados de cobardía y fusilados. Esto pudo haber salvado a Kunratice de un destino mucho peor.

Durante el ataque a Kunratice y el posterior ataque a Chodov, se desplegaron las unidades del SS-Kavalerie-Ausbildungs-und-Ersatz-Regiment de Václavice y Maršovice. A partir de ellas se formó el Kampfgruppe Plänk. El SS-Obersturmbannführer Wilhelm Plänk, comandante del Regimiento de Entrenamiento de Caballería, era un veterano de la Brigada de Caballería de las SS implicada en el asesinato de judíos y civiles en Bielorrusia en 1941. Los hombres de su grupo no venían a caballo, sino en bicicleta, y en Kunratice y Chodov fueron desplegados en ataques como infantería en compañías de fusileros. A menudo se trataba de reclutas muy jóvenes con sólo unas semanas de entrenamiento.
Foto: VÚA-VHA, fondo Photoarchive.
Comandante adjunto del 1er Regimiento de la Guardia Revolucionaria de Albatros, coronel Rudolf Hoffman con su personal en Záběhlice.

Debido a que estaba claro que para avanzar hacia Praga los alemanes podían utilizar también la carretera Šeberov - Chodov - Spořilov, que llevaba prácticamente en paralelo a la carretera de Benesov, se construyeron bloqueos en la vecina Chodov, en parte utilizando bloqueos antitanque fijos alemanes, en parte utilizando vagones cargados de tierra y todo lo posible que estuviera a mano, como talando árboles a modo de barricadas.

Por la tarde se produjo un tiroteo entre una patrulla rebelde y unos trescientos soldados alemanes que caminaban desde los trenes de transporte inmovilizados por los ferroviarios de Hostivař y Měcholupy a través del bosque en dirección a Šeberov. El 6 de mayo Chodov seguía en calma, y debido al empeoramiento de la situación de combate en Pankrác y Spořilov, los habitantes de Chodov enviaron la mayor parte de las armas a los insurgentes de estos lugares amenazados. Al anochecer, los insurgentes de Chodov montaron una defensa circular en un campo al suroeste de Chodov que dominaba el bosque Kunraticky. La noche era fría y llovía ligeramente.

En la mañana del 7 de mayo, los habitantes de la localidad tuvieron claro que el ataque alemán desde Kunratice era una amenaza real. Junto con los voluntarios de Průhonice, Hole, Chodovce y Litochleb, los chodovitas disponían de casi un centenar de hombres, que tomaron posiciones frente al pueblo en dirección a Kunratice, que había sido capturado por los alemanes. En el emplazamiento de los antiguos campos se levanta hoy la urbanización Jižní Město II y el centro comercial Chodov. De Spořilov y Pankrác llegaron a Kunratice refugiados civiles. Mientras tanto, los alemanes ocuparon el bosque de Kunratice y se produjeron los primeros enfrentamientos con las patrullas rebeldes, a las que sólo les quedó un terreno más o menos abierto. Durante el día llegaron algunos hombres más de Spořilov y Hostivař, y hacia el mediodía cesaron los combates y tanto los alemanes como los hombres de Chodov esperaron.

Sin embargo, pronto se reanudaron los tiroteos. Cuatro compañías de las SS de 400-500 hombres, más reservas y artillería, se desplegaron entonces contra Chodov. Según fuentes alemanas, Chodov fue atacado por el 5º Escuadrón, II. Abteilung SS-Kavalerie-Ausbildungs-und-Ersatz-Regiment bajo el mando del SS-Obersturmführer Ertl, veterano del SS-Kavalerie-Regiment 2 desde 1941. Estaba cubierto en los flancos por la 7ª y 4ª Guardia de la misma unidad. Otros escuadrones, que más tarde llegaron a caballo desde Marsovice, mantuvieron despejada la carretera de Benesch en varios pueblos de la ruta y se enzarzaron continuamente en tiroteos con los insurgentes.
Foto: VÚA-VHA, fond Fotoarchiv. 
Leták ČNR ze 6.-7. května.


A las 16.20 se disparó una bengala rosada cerca del bosque y las tropas alemanas atacaron contra Chodov en toda la anchura de la defensa. La embestida fue fuerte, apoyada por fuego de ametralladoras, artillería y morteros. Las defensas insurgentes, armadas también con varias ametralladoras, infligieron grandes bajas a los alemanes, pero fueron incapaces de detenerlos. Los defensores se replegaron a las casas, jardines y calles de Chodov, e incluso entre ellos aumentaron los muertos y heridos. Pero en el pueblo no había más armas ni reservas. Los soldados de las SS se abrieron paso hasta Chodov y la lucha continuó en las calles. Poco a poco caía la oscuridad, se combatía casa por casa, los defensores tenían a sus espaldas familias, mujeres y niños desarmados. Durante la noche llegaron al pueblo más refuerzos rebeldes procedentes de Záběhlice, Hostivař y Uhříněves.

Los alemanes, que sufrieron pérdidas apenas cuantificables pero bastante apreciables durante el combate debido al traslado de sus propios muertos y heridos, capturaron y condujeron a los primeros insurgentes y civiles desarmados. Algunos insurgentes capturados fueron fusilados posteriormente por los alemanes, y dos civiles desarmados que se negaron a revelar las posiciones de los defensores fueron brutalmente pasados por la bayoneta. Aunque en el pueblo había un improvisado vestuario de campaña, y los heridos más graves fueron trasladados a la enfermería de Spořilovka, los heridos graves murieron en su mayoría en las calles y jardines, a menudo rematados por soldados de las SS donde yacían. Los disparos de los invasores, sin embargo, amenazaban también a los prisioneros alemanes, internados en la escuela y que observaban el acuerdo con los insurgentes, es decir, desde el punto de vista de los alemanes, en realidad traidores. Así que varios defensores del pueblo los sacaron de la escuela y los transportaron al campo de recogida de Hostivař vía Háj.

Ya después de su partida, los operadores rebeldes de la batería antiaérea Na Groši capturada en Hostivař llegaron a la conclusión de que los prisioneros de la escuela eran una amenaza potencial. Para supuestamente disuadirlos de que pensaran en hablar en contra de los hombres de Chodov, disparó varios proyectiles contra Chodov, tres de los cuales impactaron directamente en el edificio de la escuela.

Mientras tanto, detrás de la primera oleada de invasores alemanes avanzaba una segunda oleada, que desalojaba los edificios ya conquistados, especialmente si habían sido resistidos previamente. Lanzaron granadas contra los sótanos, sin importar si había civiles en ellos. Los soldados, que al parecer estaban borrachos y enfurecidos por el número de sus propios muertos y heridos, sacaron a los civiles de sus casas y asesinaron a varios de ellos, entre ellos tres mujeres y un niño de 12 años. Como resultado, no sólo murieron supuestamente 28 insurgentes en combate, sino que otros 16 civiles desarmados fueron asesinados en sus escondites por las fuerzas atacantes de las SS. Otras fuentes, sin embargo, elevan el número total de muertos y asesinados a 49 personas, no sólo de Chodov sino también del campo.

También hubo grandes pérdidas en el bando alemán. El comandante del chevron, el SS-Obersturmführer Johannes Ertl (en fuentes checas referido como Hartman) fue herido en el abdomen. Al parecer estaba herido de muerte y durante el transporte gritó a sus soldados que dispararan a todos los rehenes. Sin embargo, se dice que su oficial al mando se negó firmemente. El SS-Junker Dürrwitz también resultó herido, y el SS-Untersturmführer Köhler comandó el 5º Escuadrón durante el resto de la batalla. Alrededor de un tercio de los soldados del escuadrón murieron, resultaron heridos o desaparecieron durante el ataque.

Por otra parte, los alemanes reunieron poco a poco a la mayoría de los prisioneros, más de 200 personas, entre ellas mujeres y niños pequeños, y al cabo de unas horas permitieron que la mayoría regresara a sus hogares. A pesar de la incertidumbre inicial, al final resultaron ilesos. El comandante rebelde de Kunratice, Ladislav Kahoun, que asumió el cargo de alcalde, intercedió por ellos ante el comandante alemán, y supuestamente también ante el administrador alemán de la gran finca, Heinrich Ludwig. El comandante alemán de las SS declaró entonces que si nadie escapaba, nadie sufriría daños. Cumplió su palabra y el 9 de mayo a las 6.30 de la mañana, después de que las tropas alemanas hubieran abandonado Kunratice, los detenidos fueron liberados.

Las defensas insurgentes de Chodov volvieron a consolidarse hacia las 21.00 horas y se estabilizaron en el extremo oriental del pueblo, pero a las 23.00 horas los alemanes dispararon un cohete rojo y comenzaron a retirarse hacia Kunratice. Tras su partida, los insurgentes retomaron Chodov. A la luz de estos acontecimientos, el ataque alemán a Chodov parece haber sido relativamente innecesario, pero a las 10 de la noche Spořilov se había rendido y los alemanes perdieron la razón para abrirse paso a través de Chodov y perder más soldados. Según testigos de Kunratice, el 8 de mayo se estaba formando otro ataque alemán contra Chodov, pero fue suspendido por la tarde en relación con la rendición firmada entre las tropas alemanas y el Consejo Nacional Checo.

Esta orden cancelada también está confirmada por fuentes alemanas. Los escuadrones 3º y 4º (ametralladoras) recibieron la orden de retirarse hacia el sur, a la zona de Passau, donde la unidad tribal del regimiento de instrucción, 37. SS-Kavalerie-Division Lützow, pero a donde no pudieron llegar debido a las tropas soviéticas en la ruta. Al menos el 3er Escuadrón apareció finalmente en la caldera de Milina, cerca de la línea de demarcación. El diezmado 5° Escuadrón, cuyo comandante no había regresado de la envolvente, permaneció en Kunratice para garantizar la retirada segura de los civiles alemanes de Praga. La orden de preparar su salida se canceló por primera vez en la noche del 9 de mayo, y finalmente el escuadrón no cruzó el puente sobre el río Moldava en Davle hasta las 15 horas del 10 de mayo.

Por lo tanto, las tropas alemanas se retiraron de Kunratice durante la noche del 9 de mayo, y sólo por la tarde el Ejército Rojo llegó a Kunratice y Chodov desde Benešov. El 11 de mayo, la mayoría de los caídos y asesinados de Chodov fueron enterrados ceremoniosamente en el nuevo cementerio local, que aún no estaba en funcionamiento. Una gran tumba con 31 losas se encuentra todavía hoy en el cementerio. Hasta el 16 de mayo se seguía disparando desde el bosque de Kunratice, cuando los soldados soviéticos y probablemente miembros de la Guardia Revolucionaria cazaban a los rezagados alemanes que por alguna razón no se retiraban.


Foto: Kronika obce Kunratice.
První sovětský tank v Kunraticích.

Otros escuadrones del regimiento de entrenamiento de caballería de las SS abandonaron Benešov ya antes del levantamiento, quizás el 2 o el 3 de mayo. Avanzaron hacia el sur, hacia České Budějovice y Nové Hrady, probablemente para enlazar con su tribu, la 37ª División de Caballería SS Lützow, que entonces se encontraba cerca de Linz. Tras el estallido del Alzamiento, estas unidades de caballería de las SS también asesinaron a insurgentes y civiles en Nedabyli, Trhové Sviny, Besednice y Nové Hrady. Allí incluso ahorcaron al alcalde y al comandante del cuerpo de bomberos y fusilaron al director de la escuela el 8 de mayo. Los tres eran alemanes y culpables de haber izado banderas blancas en Nové Hrady. En total, 20 personas fueron víctimas de los jinetes de las SS en el sur de Bohemia, de las cuales sólo una murió en combate.


Foto: Pavel Kmoch 
Pamětní deska padlých a zavražděných v chodovské škole

Queda por añadir que ninguno de los soldados de las SS que cometieron los asesinatos de civiles en Kunratice y Chodov fue identificado después de la guerra y, por tanto, no fue procesado ni juzgado. Ladislav Kahoun, el comandante rebelde de Kunratice, que se atrevió a firmar una rendición con los alemanes en una situación desesperada, desapareció sin sorpresa de las crónicas de Kunratice y de la historia con el fin del levantamiento. Ya no forma parte del Comité Nacional Revolucionario de la posguerra, de orientación comunista. Su destino es paralelo al de muchos otros que fueron borrados de la historia después de la guerra por sus actividades en el levantamiento a instigación del gobierno o de "políticos" locales recién nombrados. El 8 de junio, el MNV fue entregado al departamento político del NKVD en Praga. El 19 de julio, su villa confiscada fue alquilada a la organización local del Partido Comunista de Checoslovaquia para fines partidistas y culturales-educativos.


Foto: Pavel Kmoch
Hrob padlých na chodovském hřbitově


Fuentes:

KMOCH, Pavel: Konec pánů Benešovska. Academia, Praha 2021.

BARTOŇ, Jiří: Jak zákony kázaly nám. Chodov a Háje v Květnovém povstání roku 1945. Praha 2005.

VÚA-VHA – fond Revoluční gardy 1945

Kronika obce Kunratice

MELCHER, Hermann: Die Gezeichneten. Druffel & Vowinckel, Gilching 1985.

Der Freiwillige, 1967-2000

CIGLBAUER, Jan: Kdo vraždil v Trhových Svinech 6. května 1945?Severní Českobudějovicko.

Entradas populares de este blog

70) “La caída de los dioses” - Luchino Visconti - 1969 - Reflexiones a propósito del visionado de la película.

Mientras Enric y millones de personas como él,  luchaban por su vida, el pueblo alemán se sumió en una realidad paralela, una realidad manipulada... y siempre me pregunté como se llegó a tal punto de no retorno.  Comentándolo con un amigo, me vino a la cabeza la película de Luchiano Visconti "La caída de los Dioses" del año 1969 y después de volverla a ver quiero compartir algunas de mis reflexiones sobre el film, un trabajo que he querido argumentar históricamente. Aunque larga, espero que lo veías interesante. Podéis ver el film en esta dirección:  https://www.youtube.com/watch?v=b_cWFU1_MI8 Reflexiones a propósito del visionado de la película de Luchino Visconti “La caída de los dioses” (*)Unai E.   1. – La caída de los dioses o la antesala del nazismo en Alemania.   Sin ser, probablemente, una de las obras cumbres de Visconti [1] , a través de un excelente tratamiento de los personajes en un guion bien trabado   "La caída..." permite asistir merced ...

117) Homenaje en Praga y Hradistko por los deportados españoles - 2022

Hay experiencias en la vida que marcan. Hay momentos indescriptibles. Hay eventos que requieren reposo y cierta distancia para describirlos. Eva Suchá, viuda Frantisek Suchy, hijo. " Pero. ¿Qué sabía de aquellos tiempos Ruzena, que iba por la vida únicamente a través del estrecho puentecillo del presente, sin ninguna clase de memoria histórica?. " Milan Kundera - La despedida (pag. 160) Editado año 1973 Primer encuentro El día 9 de abril nos dirigimos hacia Praga. Las familias, los amigos, representantes institucionales y un equipo de realizadores de documentales (Plaza de Filmak-media). Todos nosotros partíamos de diferentes lugares y sin conocernos previamente. Quizás sin saberlo nos hacíamos las mismas preguntas. De modo que es bastante posible que estuviéramos todos nerviosos y expectantes. Afortunadamente en Praga, las medidas anti-Covid y sus restricciones habían sido relajadas, y en nuestro primer encuentro pudimos comprobar no sólo en los ojos, sino también en...

55) Aitite y la importancia de las micro-historias

     Ayer tuve la ocasión de contar en casa la historia de Enric Moner. Mis padres atendían con sorpresa, preguntando y reflexionando juntos sobre todas las cosas que le sucedieron. Les comenté lo importante y necesario que es la transmisión de las micro-historias de cada familia, y que conectadas entre sí puedan formar una red de historias colectivas de la memoria. Cada una ayuda en la comprensión de las demás. Igual que sucede con la de Enric, ¿Cómo hubiera escrito la biografía de Enric sin los testimonios de otros testigos?. Hubiera sido imposible solo con los documentos oficiales y de archivo. Las cartas, descripciones, memorias o pequeños recuerdos escritos por los deportados y supervivientes me han servido para comprender muchas cosas e hilar la historia con más coherencia e unidad.      Mi madre y yo, recordamos las largas sobremesas que en reuniones familiares hacíamos en casa de Aitite y Amatxi, mis abuelos. Mientras los primos más pequeños jugaba...

75) Los españoles en Hradischko. Homenaje el 8 de Mayo de 2021

Me propongo buscar los nombres de esos españoles que pasaron por el campo de Hradischko ( Hradištko) , y poder rendirles homenaje. En un principio, parece que podrían ser unos 20, aunque no lo sé seguro. La mayoria  creo que llegaron en el mismo convoy, Transporte único que partió  el   03/03/1944 del  Campo de concentración de Flossenbürg - con 325 prisioneros -  y llegó al Campo subalterno Hradischko , el dia  05/03/1944 (+info) .  Esta fecha además coincide, con el cambio de destino del nuevo comandante del campo, el oficial de la SS   Alfred Kus , proveniente precisamente de Flossenbürg. (+info) He sugerido a la Embajada Española en la Republica Checa con sede en Praga (+info) , que sería una buena ocasión que les representara a todos ellos junto a otras delegaciones, en la próxima conmemoración que se realiza anualmente cada 8 de Mayo, en frente del memorial, muy cerca de las instalaciones del campo. Les ha parecido muy interesant...

37) Anton Gandarias, sobrino de Anjel Lekuona Beitia, Busturia 1 de marzo de 1913

+ info foto  NATALIA. S. O. /BIzkaiko Hitza  C uando empecé a investigar la vida de Enric Moner Castell, Mikel, mi amigo historiador, ya me mandó un link en donde Antón Gandarias narraba la vida de su tío, Anjel Lekuona, un joven de Busturia nacido el 1 de marzo de 1913, que acabó como Enric Moner en el mismo campo de concentración. En dicho artículo se veían algunas fotos que me llamaron la atención, la de cuando Anjel sufrió los síntomas de la enfermedad de ántrax cutáneo y se le trató en el sanatorio de Gorliz, en la costa vasca... cerca de Bilbao, o una foto de estudio con sus amigos, él es el único sentado con unas botas largas y sonrisa llena de satisfacción, y otras de cuando hizo la mili en Ferrol. Documentos gráficos de incalculable valor sentimental e histórico. Resulta que Antón es padre de dos alumnos de una Ikastola, un centro escolar donde se imparten todas las asignaturas en euskera, y donde yo trabajo  y por consecuencia he sido profesor de sus dos hijo...

85) Antonio Medina y su ímpetu por preservar la memoria de su abuelo (1909 -1945) y la búsqueda de sus cenizas.

Lo mejor de esta investigación ha sido, y sin ninguna duda, las personas con las que me voy cruzando. Todas están siendo importantes. Cada una aporta, ayuda, colabora, explica o enseña lo que puede y sabe. Y entre todos hacemos MEMORIA . Aprovecho para volveros a dar las gracias a todos, que además principalmente sois los que leéis estas entradas. Una de estas personas que resumen la definición de que es ser una persona "constante", con coraje para indagar, investigar, solicitar y además compartir, es nuestro nuevo compañero Antonio Medina , nieto del deportado del mismo nombre que asesinaron precisamente en Hradischko.  Fue Anton Gandarias (+leer) , sobrino de Angel Lekuona , quien me facilitó el contacto de Antonio. Y nada más hablar con él me di cuenta que tenía mucha para contar desde el corazón... Antonio ha ido recabando en estos meses muchos datos y además  sus ganas de buscar lo que pudiera ser necesaria para conocer los hechos del asesinato de su abuelo son inquebra...

1) Lectura de "El impostor" de Javier Cercas

Esta investigación parte de una pregunta que me hice nada más terminar de leer el libro "El impostor" de Javier Cercas. Donde se narra que el personaje falsifica el nombre de un verdadero deportado y se hace pasar por él durante años. Pero, ¿Quién era Enric MONER ? el verdadero deportado a un campo nazi, ¿Cómo fue a parar al campo? ¿Cuál fue el motivo?. Como casi no se le hace mención en el libro, he creado este blog para relatar mi investigación. Una especie de epílogo, con el propósito de escribir una pequeña biografía y dársela a la familia. En las asociaciones fue un tema muy recurrente. En Francia tuvo una repercusión notable pero desde una perspectiva crítica. El propio  Enric Garriga Elias,  Presidente de la Amical, escribió un crónica de lo sucedido. https://asso-buchenwald-dora.com/a-propos-du-livre-limposteur-de-javier-cercas / Pero, sorprendentemente nadie se preguntaba por el verdadero deportado. ENRIC MONER CASTELL. Y con ésta investigación totalmente amateur ...

74) "Los campos se quedaban sin flores". Historias de algunos deportados de Hradištko . Año 1945

Cuando me propuse saber las circunstancias en las que Enric y los demás deportados tuvieron que vivir su cautiverio en el campo de Hradištko, fui recabando información o fotografías para escribir una pequeña biografía, que ya habéis podido leer anteriormente. (leer +) Algunos de los pocos supervivientes de este campo escribieron también sus memorias intentando que no se olvidara lo sucedido. Muchos callaron. Enmudecidos del espanto que vivieron e intentando rehacer sus vidas. "Han pasado 20 años desde que regresé a Plouigneau,- relataba Yves TANNÉ-. Al comienzo de mi retiro, dudaba en hablar de mi experiencia en los campos, pues toda mi vida ha estado marcada por los horrores vividos. Si testifico hoy, es para que los jóvenes sepan que debemos estar atentos." Yves TANNÉ 1945 Yves TANNÉ Según relataba Yves (1924-2011), el día que los trasladaron, el tren se detuvo a 8 km del campo y tuvieron que caminar en la nieve, con los pies doloridos y cubiertos de heridas, sobre deshec...

114) Francisco LLUCH CUÑAT (4 parte) - Las relaciones Checoslovacas y españolas entre 1945 - 1948

Siempre dicen que la historia la escribe los vencedores. Y a menudo hay destacados personajes a los que se les aparta, y se les condena al ostracismo... esto es lo que le sucedió a Francisco Lluch Cuñat , hasta ahora. Texto e investigación de Unai Eguia en colaboración con la familia Lluch Cota. Nota del autor: Querido lector. No es mi intención aburrir. Éste articulo viene precedido de tres anteriores, y es un intento de englobar los numerosos hechos a través de un hilo conductor. No es una ficción, ni hay protagonistas. Pero Francisco Lluch Cuñat es en cierta forma el aglutinador. Espero que sea de tu interés. " [...] Básicamente no es más que la presión constante de una parte, tratando de dominar completamente la campaña para ayudar a nuestro país a garantizar sus funciones y monopolizan el esfuerzo colectivo. Y ese es el origen de todos estas denuncias. Claramente, estamos hablando de los comunistas. Aunque es innegable que en el Comité Nacional Español ha sido infiltrado alg...

25) Conversación con Enrique Urraca de Diego

A través de Benito Bermejo he logrado hablar con Enrique Urraca , gran conocedor de asociaciones y comprometido por la memoria y reparación de los deportados y sobrino del destacado superviviente de Mauthausen Joan de Diego Herranz (1915-2006). Gr acias a que Joan trabajara en la secretaria del campo, y a partir de su labor de registro de las muertes no naturales, se pudieron probar las atrocidades que se cometieron en ese campo. Algunas de estas pruebas fueron determinantes en juicios contra criminales del campo. +info Después de una larga conversación con Enrique, le he explicado mis ideas, inquietudes y mi objetivo de conseguir alguna fotografía de Enric Moner y mis dificultades en contactar los familiares residentes en Francia.  Amablemente me ha dado algunas direcciones, ideas y recomendaciones. Como Triangle Blau : Associació per a la Preservació i Difusió de la Memòria Històrica, y me ha dicho que intentará conseguir alguna ayuda en el lado francés. Hemos quedado en m...