León Luengo Muñoz (24/11/1897* - 18/11/1944)
Un militar comprometido con la República
__________________________
Nacido el 24 de noviembre de 1897 - Zaragoza, España (enlace),
Fue teniente Coronel del ejercito leal a la República. Le nombraron Jefe del Negociado de Organización de la Inspección general de Seguridad (Grupo Uniformado), en Barcelona, el 11 de Abril de 1938. El Ministro de la Gobernación, P. D., R. MENDEZ Istmo. Sr. Inspector General del Cuerpo de Seguridad (Grupo Uniformado).
Fue teniente Coronel del ejercito leal a la República. Le nombraron Jefe del Negociado de Organización de la Inspección general de Seguridad (Grupo Uniformado), en Barcelona, el 11 de Abril de 1938. El Ministro de la Gobernación, P. D., R. MENDEZ Istmo. Sr. Inspector General del Cuerpo de Seguridad (Grupo Uniformado).
Fue un militar que creará la "Alianza Obrera" (+info), organización que presionó para que la Generalitat repartiera armas a los sindicatos y partidos, después del Golpe de Franco. (+info)
Barricada en la calle frente a la sede de la Alianza Obrera en la calle de Santa Anna de Barcelona. Fuente: Josep Maria Sagarra i Plana - Archivo Nacional de Cataluña (Fuente)
Tras la Guerra tuvo que exiliarse en Francia. Y participó activamente en la restistencia antinazi. Miembro de la AS y la BOA, que se encargaba del camuflaje de armas, búsqueda de sitios de paracaídas, y sabotaje. (fuente) Fue detenido en Le Mans junto a otros españoles.
Foto: Luengo - Muñoz ( Léon , Manuel , Juan de la Cruz), nacido el 24 de noviembre de 1897 en Zaragoza (España), fallecido el 18 de noviembre de 1944 en Flössenburg (Alemania) Fuente:
Foto cedida por Manuel CORBET (nieto) el martes, 29 de octubre de 2019
Foto cedida por Manuel CORBET (nieto) el martes, 29 de octubre de 2019
El deportado en Mauthausen, Samuel Gómez Ramírez que llegó a ser secretario del Comité Nacional Español para República Checoslovaca, junto a Francisco Lluch Cuñat, y juntos intentaron encargarse de proteger los intereses de los españoles en Praga, en un gran número de los cuales eran antiguos presos de Campos de concentración nazis, emitieron documentos de identidad a estos ciudadanos españoles desprovistos de ningún acreditación que pudieran presentar en su regreso principalmente a Francia.
Samuel entrego sus credenciales a las autoridades checas al solicitar su permiso de residencia nombrando a muchos compañeros que pudieran responder por él. Uno de ellos fue el militar León Luengo-Muñoz. Por desgracia, Samuel desconocía el paradero de muchos de estos nombres citados por él a las autoridades Checoslovacas, sus amigos o compañeros, por ejemplo algunos no habían sobrevivido a los campos de concentración, como es el caso del teniente Coronel León Luengo-Muñoz , que después de ser detenido en Le Mans, donde vivía con su familia y 3 hijos, y trabajaba como diseñador técnico, el 24 marzo de 1944, fuera deportado primero, a Châlons-sur-Marne, luego a Compiègne, trasportado a Dachau y más tarde, lo llevaron a Flössenburg, Alemania, pero trasladado en un Transporte único con otros 483 deportados, entre ellos los españoles, Rodrigo Parra Romero (09/07/1902 Grazalema/Andalucía) nº 73826, Rosendo Capellados Ferrer (30/12/1910 Gerona/Cataluña) nº 74158, Felix Martínez (12/06/1918 Zaragoza/Aragón) nº 74223
Antonio Montero (27/02/1918 /Andalucía).
Antonio Montero (27/02/1918 /Andalucía).
1) 1) Rodrigo Parra Romero (09/07/1902 Grazalema/Andalucía) nº 73826 (+ info)
Era vidriero en Nantes (44), vivía en el 34 rue de la ville-en-bois. Responsable del Partido Comunista Español en Nantes. Es detenido el 30/05/1944 en Nantes (44).Encarcelado en La Santé, trasladado el 18/12/43 a Eysses el 30/05/1944, a Compiègne del 02/06/1944 al 18/06/1944 Fue deportado desde Compiègne el 18/06/1944 (lista I.229) a Dachau donde llegó el 20/06/1944, el 21/07/1944 fue trasladado a Flossenbürg (número de registro 13302), el 25/07/1944 a Hersbruck, y finalmente enfermo y completamente derrengado trasladado el 25/07/1944 a Flossenbürg donde murió el 09/12/1944. (Fuente)
2) Rosendo Capellados Ferrer (30/12/1910 Figueras- Gerona/Cataluña) nº 74158.
Rosendo Capellades Ferrer tenía 29 años y estaba casado, delineante, natural de Gerona, domiciliado en Figueras. Antiguo policía de la Generalidad– Actualmente al servicio del A.E.M. dedicándose al
contrabando en gran escala. No tiene legalizada su situación en España,
figurando en Francia como repatriado. (fuente)
Fue detenido el 15 de octubre de 1943. Las circunstancias de la detención son desconocidas. Fue llevado a Eysses, Fresnes, Compiègne. El 18 de junio de 1944 hacia Dachau. Llegada a Dachau el 20 de junio de 1944. Trasladado a Flossenbürg el 23 de julio de 1944. Falleció el 21 de abril de 1945 en Flossenbürg.
Se instaló una Stolperteine en su memoria en Figueres. (Fuente)
3) Antonio Montero (27/02/1918 /Andalucía). (+info)
FUENTE: https://mrsh.unicaen.fr/dictionnaire-victimes-nazisme-normandie/html/4024_montero_antonio.html
Según Sébastien Beuchet, Antonio Montero era hijo de Antonia, Antonio Montero, de nacionalidad española, vivió en Sées como muchos refugiados republicanos acogidos en esta localidad en 1939 y trabajó en las canteras y bosques de los alrededores. En 1944, trabajó como Enlace internocarbonero en la empresa forestal Sarrazin, dirigida por Gérard Séchet, miembro de la red Action Tortue, y ubicada en La Hunière, en el municipio de La Bellière (Orne), en los límites del bosque de Écouves.
El 16 de marzo de 1944, Antonio Montero fue víctima de una redada de la Gestapo , informada por Yves B, un combatiente de la resistencia de la FTP, arrestado en el maquis de Vrigny (Orne) el 5 de marzo y transferido al servicio de la SD , de la presencia de combatientes de la resistencia y evasores de la STO ocultos en la compañía Sarrazin. De hecho, estos hombres habían recibido documentos de identidad falsos de los combatientes de la resistencia de Vrigny gracias a Marcel Palmier Enlace interno, jefe de división de la prefectura de Orne. Doce hombres, entre ellos dos españoles, Antonio Montero y Rosendo Barris, Enlace internofueron arrestados y deportados a Alemania. Alli coincide con León.
4) Felix Martínez (12/06/1918 Zaragoza/Aragón) nº 74223
***
Finalmente León Luengo Muñoz fue trasladado al Campo subalterno Hersbruck el 25/07/1944, donde murió meses después el 18 de noviembre de 1944.
Manuel Posteriormente le fue dado el mayor reconocimiento póstumo: Muerto por Francia.
___________
Citados en otros libros:
Clarà, Josep: El militar que va creure en l’Aliança Obrera. León Luengo Muñoz (1897-1944), Cercle d'Estudis Històrics i Socials, Girona, 2009. 110 págs.
El historiador Clarà nos da a conocer la trayectoria de este militar (Zaragoza, 1897) que mantuvo posturas próximas al Bloc i al POUM durante la Segunda República, lo cual le reportó una condena a cadena perpetua por rebelión, tras haber tomado partido a favor de los obreros sublevados en la ciudad de Lleida en octubre de 1934.
León Luengo, en el exilio, participó en la resistencia y fue deportado en junio de 1944 a Dachau, encontrando la muerte en Flosenbürg, cinco meses más tarde. (Fuente)
Más información:
Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1897 - Zaragoza, España
Punto de partida hacia la Francia Libre: Francia Metropolitana
Incorporación a las Fuerzas de la Francia Libre: noviembre de 1942
Cometido principal: Resistencia interna / Acción
Rango y especialidad en tiempo de guerra: P2
Falleció a los 46 años, el 18 de noviembre de 1944, en Flossenbürg, Alemania
Muere por Francia
Expediente administrativo de miembro de la Resistencia: GR 16 P 380221
En la lista V40 de Henri Ecochard: línea 32976
___Fecha de nacimiento: 24 de noviembre de 1897 - Zaragoza, España
Punto de partida hacia la Francia Libre: Francia Metropolitana
Incorporación a las Fuerzas de la Francia Libre: noviembre de 1942
Cometido principal: Resistencia interna / Acción
Rango y especialidad en tiempo de guerra: P2
Falleció a los 46 años, el 18 de noviembre de 1944, en Flossenbürg, Alemania
Muere por Francia
Expediente administrativo de miembro de la Resistencia: GR 16 P 380221
En la lista V40 de Henri Ecochard: línea 32976
Citados en otros libros:
CLARA, Josep - EL MILITAR QUE VA CREURE EN L'ALIANÇA OBRERA. LEÓN LUENGO MUÑOZ (1897-1944) - Girona
Bibliografía:
Militares afines a la República
El historiador Clarà nos da a conocer la trayectoria de este militar (Zaragoza, 1897) que mantuvo posturas próximas al Bloc i al POUM durante la Segunda República, lo cual le reportó una condena a cadena perpetua por rebelión, tras haber tomado partido a favor de los obreros sublevados en la ciudad de Lleida en octubre de 1934.
León Luengo, en el exilio, participó en la resistencia y fue deportado en junio de 1944 a Dachau, encontrando la muerte en Flosenbürg, cinco meses más tarde. (Fuente)
_____________
Subcampo de Hersbruck
Fuente: https://www.frankfallaarchive.org/prisons/hersbruck-concentration-camp/
Entre 1944 y 1945, el subcampo de Hersbruck albergó a varios miles de prisioneros que fueron utilizados para excavar un sistema de túneles en una montaña cercana a la cercana ciudad de Happurg. Allí, la empresa Bayerischen Motoren Werke (BMW) pretendía fabricar motores para aviones de combate bajo el nombre en clave "Dogger". Sin embargo, los túneles solo se completaron parcialmente y no se llegó a producir nada. Solo la empresa Osram transfirió máquinas del subcampo de Łeitmeritz (Litomĕřice) a Happurg en 1945.
Hasta 30 personas muriendo cada día por las condiciones del campo, por ejecución, hambre o violencia brutal de los guardias de las SS o los kapos del campo, el número total de prisioneros, de aproximadamente 9.000 a 9.500 personas, era considerablemente mayor. 8 Los transportes con prisioneros llegaban de Flossenbürg, Gross-Rosen, Auschwitz y otros campos.
Los líderes del destacamento en el subcampo de Hersbruck fueron, sucesivamente, el SS-Hauptsturmführer Emil Fügner, Heinrich Forster (desaparecido después de 1945) y Ludwig Schwarz. Dado que el proyecto, en parte, servía para armamento de la fuerza aérea, algunos guardias fueron transferidos de la Luftwaffe a las SS.
Entre 1944 y 1945, el subcampo de Hersbruck albergó a varios miles de prisioneros que fueron utilizados para excavar un sistema de túneles en una montaña cercana a la cercana ciudad de Happurg. Allí, la empresa Bayerischen Motoren Werke (BMW) pretendía fabricar motores para aviones de combate bajo el nombre en clave "Dogger". Sin embargo, los túneles solo se completaron parcialmente y no se llegó a producir nada. Solo la empresa Osram transfirió máquinas del subcampo de Łeitmeritz (Litomĕřice) a Happurg en 1945.
Hasta 30 personas muriendo cada día por las condiciones del campo, por ejecución, hambre o violencia brutal de los guardias de las SS o los kapos del campo, el número total de prisioneros, de aproximadamente 9.000 a 9.500 personas, era considerablemente mayor. 8 Los transportes con prisioneros llegaban de Flossenbürg, Gross-Rosen, Auschwitz y otros campos.
Los líderes del destacamento en el subcampo de Hersbruck fueron, sucesivamente, el SS-Hauptsturmführer Emil Fügner, Heinrich Forster (desaparecido después de 1945) y Ludwig Schwarz. Dado que el proyecto, en parte, servía para armamento de la fuerza aérea, algunos guardias fueron transferidos de la Luftwaffe a las SS.
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Otros militares leales a la República:
Eleuterio Diaz Tendero
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleuterio_D%C3%ADaz-Tendero_Merch%C3%A1n
https://es.wikipedia.org/wiki/Eleuterio_D%C3%ADaz-Tendero_Merch%C3%A1n
Asociación militares antifascistas
Ejército Popular de la República
ejército de tierra de la Segunda República Española en la Guerra Civil de 1936 a 1939
Los militares fieles a la República. I