Ir al contenido principal

175) Los Jóvenes SS de la escuela Pionier-Schule de Hradistko

Los Jóvenes de la escuela SS- Pionier-Schule en Praga

¿Fueron ellos los que ametrallaron a los deportados en abril?

13/8/2025 / 
__________________

En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la cantidad de voluntarios en las filas de las unidades de combate alemanas, conocidas como Waffen-SS, no era suficiente para satisfacer las necesidades operativas de dicho organismo. Ante esta situación, se tomó la decisión de ampliar el rango de edad para el reclutamiento, permitiendo así la incorporación de menores en las fuerzas armadas. Esta medida resultó en una reducción de la edad legal para el ingreso voluntario en las fuerzas armadas a 16 años y medio, lo que tuvo un impacto significativo en el proceso de alistamiento y la participación de los jóvenes en el conflicto. Una vez finalizada la campaña de reclutamiento llevada a cabo en las organizaciones juveniles y obreras nazis (Juventudes Hitlerianas, Reichsarbeitsdienst), un elevado número de jóvenes alemanes, debidamente adoctrinados, comenzó a integrarse en las SS.

Juramento de las tropas de asalto en Praga, 1943. El Obergruppenführer (teniente general de las SA) Hans Juettner se reúne con los miembros del Sturmbann. Las tropas de asalto prestarán juramento durante el Wehrkampftag de las SA. Fecha de creación: 16/08/1943 (Fuente)
Hans Jüttner (2 de marzo de 1894 - 24 de mayo de 1965) fue un alto funcionario alemán de las SS de la Alemania nazi que ocupó el cargo de jefe de la Führungshauptamt de las SS (Oficina Principal de Liderazgo de las SS).

Pronto, el 1 de mayo de 1942, se estableció una unidad de entrenamiento especial para estos miembros más jóvenes de las SS. Praga fue elegida como su cuartel general, donde se ordenó la SS-Gruf. Hans Jüttner el 20 de abril de 1942, que el Batallón de Entrenamiento SS (SS-Ausbi/dungs-Batail/on Prag) , se expandiese a un regimiento (SS-Ausbi/dungs-Regiment Prag). El edificio de la Escula de jóvenes Hitlerianos, que estaba clausurada en Dejvice Praga, se utilizó como cuartel y, posteriormente, también como escuela. La unidad fue responsable del entrenamiento de hasta 3000 reclutas menores de edad, la mayoría de los cuales provenían directamente de las Juventudes Hitlerianas.

El entrenamiento se organizó meticulosamente en Motol y posteriormente en Prosečnice, y en el campo de entrenamiento de Benesov (+info) en Hradistko. Su duración de seis meses fue excepcional para la época. Durante el entrenamiento, los jóvenes SS recibían un entrenamiento intensivo de combate y una formación académica sólida. Con el avance de la guerra, las escuelas se fueron concentrando gradualmente en Praga. Pues en Alemania yano era posible por los bombardeos.
Estudiantes a cadetes en una escuela 

El horario del curso quedó programado de la siguiente manera:

1.      Ideología:                   5 horas

2.      Tácticas:                      10 horas

3.      Entrenamiento de combate:           13 horas

4.      Servicio general:      6 horas

5.      Militar:                   4 horas

6.      Educación física:        4 horas

7.      Armas:                       1 hora

8.      Lección de ingeniería:            1 hora

9.      Lección de conexión:        1 hora

10.  Conducción:           1 hora

11.  Clases de alemán:         4 horas

Total:                      50 horas/semana


A escasos días de cometer los asesinatos de los deportados del campo de Hradischko, el 13 de abril de 1945, la escuela cerró. El profesorado y los participantes del curso fueron trasladados a diferentes lugares: Algunos de los participantes, alumnos y profesores del curso, se convirtieron en unidades de campo de las Waffen-SS.
  • Parte del profesorado y de los cadetes de los cursos de la I y II Inspección se trasladaron a Praga-Rusin ( Ruzyně ), donde se integraron en el Regimiento de las SS "Moravia".
  • Partes del curso en el campo de entrenamiento militar de las SS en Bohemia
  • Participantes del curso de inspección antiaérea de la Batería Antiaérea de Alarma SS Praga
Las instalaciones de entrenamiento utilizadas por la Escuela de Junkers también incluían el área de entrenamiento militar de las SS en Bohemia, cerca de Benešov (en alemán: Beneschau) .(+info)

"En la zona de paso de lista, los viejos soldados de las SS, los llamados "Posten" están de permiso por lo que se ha oído. La SS los envió a Praga por unos días... y han sido sustituidos por jóvenes uniformados. La calavera y las tibias cruzadas brillan, las botas están impecablemente pulidas. Algunos de ellos no tienen ni siquiera dieciocho años. Para algunos, las culatas de los rifles se arrastran por el suelo, para otros, el peso del arma les hacen inclinarse ligeramente hacia la derecha. ¿Qué significa esto? ¿Por qué están ahí? Si nos preguntamos, ellos, con su mirada decidida para demostrar su fanatismo y su lealtad al Führer, obviamente no tienen dudas sobre su misión. Estos niños nos hielan la sangre. El oficial que los dirige, apenas mayor, distribuye las instrucciones." 

Del libro de Jean-Francois NAIZOT, sucesos descritos por deportados pero novelados por el autor, nieto del deportado asesinado Eugine Naizot.

_________

Transcripción del docuemento:

La Escuela de Pioneros, siguiendo el orden  menciona el Oberjunkerlehrgang (Curso Superior de Junkers) en Hradischko hasta marzo de 1945.(Fuente: BArchB)

SS-FHA., Berlín-Wilmersdorf, Kaiserallee 188, 10 de diciembre de 1944,
Dpto. 2/I, AZ: 22016

Asunto: 16.º KJL en la SS y la Waffen-Junkerschule de Braunschweig.
Nota; Los participantes que hayan completado el curso serán asignados al 16.º/17.º Oberjunkerlehrgang (Curso Superior de Junkers) en la Escuela de Pioneros de las SS, Hradischko, del 3 de enero al 17 de marzo de 1945. Y fueron los siguientes:

1) SS-Pionier-AuE.Btl.1

 Según la Ordenanza de las SS-FHA. Amt II/Org.Abt. IE, transferido desde el 26/3/45 a la 20.ª División de Waffen Gren. de las SS (Estonia n.º 1). La marcha con máscaras de gas tuvo lugar el 30.3.45 hasta la escuela SS-Pi en Hradischko. (Fuente)

BOSNAK Aloisius, SS-Pi., Stamm-Kp. (*10.9.24), trasladado 3/45 desde Pi.Schule d. W.-SS, Hradischko

BRANDT Werner, SS-Strm., Stamm-Kp. (*19.1.23), transferido el 3/45 de la Pi.Schule d. W.-SS, Hradischko.

BECKEN Jakob, SS-Strm., Stamm-Kp. (*16.2.19)², transferido el 3/45 desde la Pi.Schule d. W.-SS, Hradischko

APITZ Kurt, SS-Rttf., Stamm-Kp. (*28.8.16), transferido el 3/45 desde la Pi.Schule d. W.-SS, Hradischko

2) SS-Kav.AuE.Abt.8
3) SS-San.-Ers.Btl.
(+info)


Aquí les dejo una referencia general a la Escuela de Pioneros. La siguiente orden (fuente: BArchB) menciona el Oberjunkerlehrgang (Curso Superior de Junkers) en Hradischko hasta marzo de 1945-

Los miembros de las SS se nombran por sus respectivas unidades: El comandante del Grupo de Entrenamiento 1 es el SS-Sturmbannführer Boden, y el comandante de la escuela es el SS-Standartenführer Klein.

Fuente: A3343SSO160, archivo SSO Domann
SS-FHA., Berlín-Wilmersdorf, Kaiserallee 188, 10 de diciembre de 1944, Dpto. 2/I, AZ: 22016

_______________


Willi Boden SS-Stubaf, No 180275.
Nacido el 30.11.1911 en Leverkusen (Lübeck) fallecido el 10.8.1993. 

Emil Klein, fue además como bien sabemos, el comandante de la Hradischko - Pionier-Schule en Beneschau. Junto al Wolfgang Jörchel. Sus jóvenes soldados de la escuela, probablemente participaron en las matanzas del 9,10,11 y 12 de abril de 1945, y en la posterior evacuación del campo de concentración, donde más de 70 deportados fueron asesinados en la "marcha de la muerte".  
Queda por saber los nombres de estos cadetes. Seguir leyendo...



La idea sería encontrar la lista de alumnos y saber quienes perpetraron los asesinatos de los deportados en Hradištko. Para ello seguimos preguntando a los Archivos Nacionales Checos y a los Archivos Alemanes.





Nota: los jóvenes procedían de múltiples nacionalidades. Algunos franceses tambien se entrenaron en la zona militar Beneschau.




***

Fundación y actividades de la escuela SS-Junkerschule de Praga



Lo más probable es que los alumnos de este último curso fuesen los jóvenes cadetes que asesinaron a los deportados en Hradištko. Lamentablemente, solo se conservan algunos detalles sobre este curso.
(Fuente), pues los alemanes antes de su retirada, destruyeron gran parte de los documentos. Aún así hemos podido acceder a estos:

Curso de Junker de Guerra

1 de enero de 1945

Ese día comenzó oficialmente el 21.º Kriegs-Junker-Lehrgang (aunque el resumen de todos los cursos, véase más abajo, indica que la fecha de inicio fue el 15 de enero de 1945). Queda palpable que los alemanes aún sabiendo las dificultades para ganar la guerra seguían instruyendo a más cadetes hasta los prolegómenos de la guerra.

https://www.feldgrau.net/forum/viewtopic.php?p=223297

Este documento SS-FHA de abril de 1944 anuncia que la 16.ª KJL tendrá lugar en Braunschweig del 15 de julio al 15 de diciembre de 1944. (+info)

Estos graduados ya eran Standarten-Oberjunkers cuando la mayoría fueron asignados a escuelas de formación de rama para el período del 3 de enero al 17 de marzo de 1945. (El Sr. Mike Melnyk(*) encontró este documento muy útil para nosotros) No estoy seguro de cuándo estos hombres fueron promovidos a Standarten-Oberjunker, pero cuando reviso los registros de clases anteriores encuentro que los graduados del 13.KJL en Braunschweig fueron promovidos a St.OJ. el 21 de junio de 1944 para la clase que terminaba el 24 de junio de 1944 y los graduados del 15.KJL en Klagenfurt fueron promovidos a St.OJ el 20 de septiembre de 1944 para la clase que terminaba el 30 de septiembre de 1944.

Un documento del 14 de marzo de 1945 muestra que estos graduados ya eran Untersturmführers, aunque en sus Führerkartes figura como fecha de ascenso el 17 de marzo de 1945.


Los instructores durante este curso:

Comandante de la escuela: SS-Standartenführer Wolfgang Jöchel

Inspector – Jefe de la 1.ª Inspección: SS-Ostuf., más tarde SS-Hstuf. Von Reifenstuhl (en la escuela del 1/45 al 3/45, en 1944 todavía era Junkerschaftsführer en JS Tölz )

Inspector – Jefe del II. Inspección: SS-Hstuf. Heinrich Wickert (venía del Klagenfurt JS, más tarde fue ayudante en el SS Kampfgruppe “Mähren”)

Inspector – Jefe de la Inspección III:  SS-Hstuf. Burkhart o Bugdorf

Inspector – Jefe de la IV Inspección: SS. Ostuf. Anton Ergerte (nacido el 19 de mayo de 1904, maestro de profesión, desaparecido desde mayo de 1945 en Praga)


SS-Junkerschule Prag-Dewitz

Militärschule im Protektorat Böhmen und Mähren


Fuente;
Archivo Nacional de Praga, Inv.836, Sig.110-6-29, Doc.22
SS-Junkerschule de Praga
En la Nueva Tecnología 14
Praga XIX
El comandante era el SS-Standartenführer Wolfgang Joerchel.

Última promoción de cadetes den la escuela de jóvenes SS en Praga

Lista de los últimos cadetes de la escuela antes de cerrar el 13 de abril de 1945


Los cadetes recién graduados y destinados a Hradischko son los siguientes:

Andreas BRINSTER 6/6/1922
Erich DEMAKE 12/9/1925
Ernest HUHN 9/9/1925
Hans KOCH 3/3/1926
Bruno LORZ 22/3/1920
Heinz REINECK 22/6/1925

________________

13.º Curso de Líder de Reserva de Guerra en la Escuela de Pioneros del W.-SS Hradischko hasta el 25 de febrero de 1945

La transferencia del 13.º Curso de Junkers de la Reserva de Guerra a la Escuela de Pioneros de las Waffen-SS Hradischko tendrá lugar después del final de la
Curso con efecto a partir del 25 de febrero con el rango de SS-Standartenoberjunker d. Res. Transferido.
Del SS-Pi Ausb. Btl. 1 al SS-Pi Ausb. Btl. 2    

NOMBRE DE LOS CADETES destinados a Hradischko: 

  1. Helmuth Müller 25.7.1920    
  2. Hans Hesse 26.5.1925    
3. Eric Jacob 28.3.1913    
4. Gerhard Knuth 8.11.1921 
   
4. Otto Koler 30.1.1925    
6. Heinz Kühr 2.2.1920    
7, Herbert Kupfer 12.4.1923    
8, Alfred Preusche 2.7.1921    
9. Hermann Rosenbaum 25.12.1919    
10.Erich Soltendieck 18.1.1926    
11. Rolf Schuchert 12.2.1924    
12. Walter Sheurer 11.11.1919    
13. Karl Reber 7.5.1924    
14. A SS-Pi.Ausb.Btl.3      
15. Willi Kiottel 3.3.1920    
16. Hans Sierck 10.5.1922    
17. Kurt Gaber 19.8.1925    
18, Helmut Gerber 9.7.1923    
19. Herbert Gahn 17.12.1923    
20. Gerhard Kirsch 27.11.1924    
21. Hans-Karl Katzmann 28.12.1924    
22. Werner Laufer 6.12.1922    
23. Gerhard Penzel 16.3.1925    
24. Karl Hochfellner 1.11.1912    
25. Al SS-Geb.Pi.Ausb.Btl.4


Lo más probable sería que estos jóvenes cadetes fueran los soldados de reemplazo que el Oficial Erwin Lange reclutara para su unidad.

En diciembre de 1944, la 16.ª División Panzer se incorporó al XXIV Cuerpo Panzer y comandaba un solo regimiento de Panzergrenadiers . Del 12 de enero al 3 de febrero de 1945, el Ejército Rojo avanzó en un amplio frente ( Operación Vístula-Óder ) y rompió la cabeza de puente de Baranov. Y ya se estaba reestructurando la compañía.


Refresco 1945

Desgastada por los combates, la 16 División Panzer fue renovada en febrero de 1945 con la División Panzer Jüterbog y en marzo de 1945 tuvo que retirarse al sur, al Protectorado de Bohemia y Moravia donde Erwin Lange estaba destinado y pretendía completar con los cadetes de la academia dd Hradištko que el instruia.  
Además por aquella época, a mediados de abril de 1945, se conoció la orden de Himmler de que los presos políticos no cayeran vivos en manos enemigas. 

El 4 de mayo la Unidad "Lange" - permanece en espera en la zona de alojamiento en Hradištko y Unidad "Schweigert" - las fuerzas de seguridad se separarán de la unidad ubicada en la orilla oriental del río Moldava y operarán junto con la unidad "Schulz".



Volvemos al punto de partida ... Erwin Lange.


===

Bibliografía y Fuentes destacables: 

(*) Michael James Melnyk ha investigado exclusivamente la División Galician durante más de veinticinco años y ha acumulado una enorme cantidad de material sobre esta unidad temática. Autor consagrado y autoridad en la materia, ha ampliado sus trabajos previos hasta alcanzar un extraordinario nivel de detalle. Es consultado regularmente como experto en la materia y ha participado en documentales de televisión y radio para la BBC y emisoras independientes, además de proporcionar material fuente sobre temas relacionados. (+info) (leer entrevista)

DNB, Katalog der Deutschen Nationalbibliothek
https://d-nb.info
PDF
Die Junkerschulen




FOTO AÉREA DEL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE HRADISCHKO 

Fuentes:


El instructor Schlamelcher, Karl (Waffen SS)
Fecha de nacimiento:
Septiembre 21de 1912 
SS-Stubaf, Kdr., 
SS-Artillerie-Schule II, 
SS-Truppenübungsplatz Beneschau, Benešov, Prague





Soldados de las SS en la región de Benešov al final de la guerra.

Entradas populares de este blog

70) “La caída de los dioses” - Luchino Visconti - 1969 - Reflexiones a propósito del visionado de la película.

Mientras Enric y millones de personas como él,  luchaban por su vida, el pueblo alemán se sumió en una realidad paralela, una realidad manipulada... y siempre me pregunté como se llegó a tal punto de no retorno.  Comentándolo con un amigo, me vino a la cabeza la película de Luchiano Visconti "La caída de los Dioses" del año 1969 y después de volverla a ver quiero compartir algunas de mis reflexiones sobre el film, un trabajo que he querido argumentar históricamente. Aunque larga, espero que lo veías interesante. Podéis ver el film en esta dirección:  https://www.youtube.com/watch?v=b_cWFU1_MI8 Reflexiones a propósito del visionado de la película de Luchino Visconti “La caída de los dioses” (*)Unai E.   1. – La caída de los dioses o la antesala del nazismo en Alemania.   Sin ser, probablemente, una de las obras cumbres de Visconti [1] , a través de un excelente tratamiento de los personajes en un guion bien trabado   "La caída..." permite asistir merced ...

117) Homenaje en Praga y Hradistko por los deportados españoles - 2022

Hay experiencias en la vida que marcan. Hay momentos indescriptibles. Hay eventos que requieren reposo y cierta distancia para describirlos. Eva Suchá, viuda Frantisek Suchy, hijo. " Pero. ¿Qué sabía de aquellos tiempos Ruzena, que iba por la vida únicamente a través del estrecho puentecillo del presente, sin ninguna clase de memoria histórica?. " Milan Kundera - La despedida (pag. 160) Editado año 1973 Primer encuentro El día 9 de abril nos dirigimos hacia Praga. Las familias, los amigos, representantes institucionales y un equipo de realizadores de documentales (Plaza de Filmak-media). Todos nosotros partíamos de diferentes lugares y sin conocernos previamente. Quizás sin saberlo nos hacíamos las mismas preguntas. De modo que es bastante posible que estuviéramos todos nerviosos y expectantes. Afortunadamente en Praga, las medidas anti-Covid y sus restricciones habían sido relajadas, y en nuestro primer encuentro pudimos comprobar no sólo en los ojos, sino también en...

55) Aitite y la importancia de las micro-historias

     Ayer tuve la ocasión de contar en casa la historia de Enric Moner. Mis padres atendían con sorpresa, preguntando y reflexionando juntos sobre todas las cosas que le sucedieron. Les comenté lo importante y necesario que es la transmisión de las micro-historias de cada familia, y que conectadas entre sí puedan formar una red de historias colectivas de la memoria. Cada una ayuda en la comprensión de las demás. Igual que sucede con la de Enric, ¿Cómo hubiera escrito la biografía de Enric sin los testimonios de otros testigos?. Hubiera sido imposible solo con los documentos oficiales y de archivo. Las cartas, descripciones, memorias o pequeños recuerdos escritos por los deportados y supervivientes me han servido para comprender muchas cosas e hilar la historia con más coherencia e unidad.      Mi madre y yo, recordamos las largas sobremesas que en reuniones familiares hacíamos en casa de Aitite y Amatxi, mis abuelos. Mientras los primos más pequeños jugaba...

75) Los españoles en Hradischko. Homenaje el 8 de Mayo de 2021

Me propongo buscar los nombres de esos españoles que pasaron por el campo de Hradischko ( Hradištko) , y poder rendirles homenaje. En un principio, parece que podrían ser unos 20, aunque no lo sé seguro. La mayoria  creo que llegaron en el mismo convoy, Transporte único que partió  el   03/03/1944 del  Campo de concentración de Flossenbürg - con 325 prisioneros -  y llegó al Campo subalterno Hradischko , el dia  05/03/1944 (+info) .  Esta fecha además coincide, con el cambio de destino del nuevo comandante del campo, el oficial de la SS   Alfred Kus , proveniente precisamente de Flossenbürg. (+info) He sugerido a la Embajada Española en la Republica Checa con sede en Praga (+info) , que sería una buena ocasión que les representara a todos ellos junto a otras delegaciones, en la próxima conmemoración que se realiza anualmente cada 8 de Mayo, en frente del memorial, muy cerca de las instalaciones del campo. Les ha parecido muy interesant...

37) Anton Gandarias, sobrino de Anjel Lekuona Beitia, Busturia 1 de marzo de 1913

+ info foto  NATALIA. S. O. /BIzkaiko Hitza  C uando empecé a investigar la vida de Enric Moner Castell, Mikel, mi amigo historiador, ya me mandó un link en donde Antón Gandarias narraba la vida de su tío, Anjel Lekuona, un joven de Busturia nacido el 1 de marzo de 1913, que acabó como Enric Moner en el mismo campo de concentración. En dicho artículo se veían algunas fotos que me llamaron la atención, la de cuando Anjel sufrió los síntomas de la enfermedad de ántrax cutáneo y se le trató en el sanatorio de Gorliz, en la costa vasca... cerca de Bilbao, o una foto de estudio con sus amigos, él es el único sentado con unas botas largas y sonrisa llena de satisfacción, y otras de cuando hizo la mili en Ferrol. Documentos gráficos de incalculable valor sentimental e histórico. Resulta que Antón es padre de dos alumnos de una Ikastola, un centro escolar donde se imparten todas las asignaturas en euskera, y donde yo trabajo  y por consecuencia he sido profesor de sus dos hijo...

85) Antonio Medina y su ímpetu por preservar la memoria de su abuelo (1909 -1945) y la búsqueda de sus cenizas.

Lo mejor de esta investigación ha sido, y sin ninguna duda, las personas con las que me voy cruzando. Todas están siendo importantes. Cada una aporta, ayuda, colabora, explica o enseña lo que puede y sabe. Y entre todos hacemos MEMORIA . Aprovecho para volveros a dar las gracias a todos, que además principalmente sois los que leéis estas entradas. Una de estas personas que resumen la definición de que es ser una persona "constante", con coraje para indagar, investigar, solicitar y además compartir, es nuestro nuevo compañero Antonio Medina , nieto del deportado del mismo nombre que asesinaron precisamente en Hradischko.  Fue Anton Gandarias (+leer) , sobrino de Angel Lekuona , quien me facilitó el contacto de Antonio. Y nada más hablar con él me di cuenta que tenía mucha para contar desde el corazón... Antonio ha ido recabando en estos meses muchos datos y además  sus ganas de buscar lo que pudiera ser necesaria para conocer los hechos del asesinato de su abuelo son inquebra...

1) Lectura de "El impostor" de Javier Cercas

Esta investigación parte de una pregunta que me hice nada más terminar de leer el libro "El impostor" de Javier Cercas. Donde se narra que el personaje falsifica el nombre de un verdadero deportado y se hace pasar por él durante años. Pero, ¿Quién era Enric MONER ? el verdadero deportado a un campo nazi, ¿Cómo fue a parar al campo? ¿Cuál fue el motivo?. Como casi no se le hace mención en el libro, he creado este blog para relatar mi investigación. Una especie de epílogo, con el propósito de escribir una pequeña biografía y dársela a la familia. En las asociaciones fue un tema muy recurrente. En Francia tuvo una repercusión notable pero desde una perspectiva crítica. El propio  Enric Garriga Elias,  Presidente de la Amical, escribió un crónica de lo sucedido. https://asso-buchenwald-dora.com/a-propos-du-livre-limposteur-de-javier-cercas / Pero, sorprendentemente nadie se preguntaba por el verdadero deportado. ENRIC MONER CASTELL. Y con ésta investigación totalmente amateur ...

74) "Los campos se quedaban sin flores". Historias de algunos deportados de Hradištko . Año 1945

Cuando me propuse saber las circunstancias en las que Enric y los demás deportados tuvieron que vivir su cautiverio en el campo de Hradištko, fui recabando información o fotografías para escribir una pequeña biografía, que ya habéis podido leer anteriormente. (leer +) Algunos de los pocos supervivientes de este campo escribieron también sus memorias intentando que no se olvidara lo sucedido. Muchos callaron. Enmudecidos del espanto que vivieron e intentando rehacer sus vidas. "Han pasado 20 años desde que regresé a Plouigneau,- relataba Yves TANNÉ-. Al comienzo de mi retiro, dudaba en hablar de mi experiencia en los campos, pues toda mi vida ha estado marcada por los horrores vividos. Si testifico hoy, es para que los jóvenes sepan que debemos estar atentos." Yves TANNÉ 1945 Yves TANNÉ Según relataba Yves (1924-2011), el día que los trasladaron, el tren se detuvo a 8 km del campo y tuvieron que caminar en la nieve, con los pies doloridos y cubiertos de heridas, sobre deshec...

25) Conversación con Enrique Urraca de Diego

A través de Benito Bermejo he logrado hablar con Enrique Urraca , gran conocedor de asociaciones y comprometido por la memoria y reparación de los deportados y sobrino del destacado superviviente de Mauthausen Joan de Diego Herranz (1915-2006). Gr acias a que Joan trabajara en la secretaria del campo, y a partir de su labor de registro de las muertes no naturales, se pudieron probar las atrocidades que se cometieron en ese campo. Algunas de estas pruebas fueron determinantes en juicios contra criminales del campo. +info Después de una larga conversación con Enrique, le he explicado mis ideas, inquietudes y mi objetivo de conseguir alguna fotografía de Enric Moner y mis dificultades en contactar los familiares residentes en Francia.  Amablemente me ha dado algunas direcciones, ideas y recomendaciones. Como Triangle Blau : Associació per a la Preservació i Difusió de la Memòria Històrica, y me ha dicho que intentará conseguir alguna ayuda en el lado francés. Hemos quedado en m...

114) Francisco LLUCH CUÑAT (4 parte) - Las relaciones Checoslovacas y españolas entre 1945 - 1948

Siempre dicen que la historia la escribe los vencedores. Y a menudo hay destacados personajes a los que se les aparta, y se les condena al ostracismo... esto es lo que le sucedió a Francisco Lluch Cuñat , hasta ahora. Texto e investigación de Unai Eguia en colaboración con la familia Lluch Cota. Nota del autor: Querido lector. No es mi intención aburrir. Éste articulo viene precedido de tres anteriores, y es un intento de englobar los numerosos hechos a través de un hilo conductor. No es una ficción, ni hay protagonistas. Pero Francisco Lluch Cuñat es en cierta forma el aglutinador. Espero que sea de tu interés. " [...] Básicamente no es más que la presión constante de una parte, tratando de dominar completamente la campaña para ayudar a nuestro país a garantizar sus funciones y monopolizan el esfuerzo colectivo. Y ese es el origen de todos estas denuncias. Claramente, estamos hablando de los comunistas. Aunque es innegable que en el Comité Nacional Español ha sido infiltrado alg...