Ir al contenido principal

154) El legado de Frantisek Suchý - Devolver las actas de cremación a las familias



Queremos devolver las actas de cremación a las familias.

El legado de František Suchý

Suchý experimentó los horrores del terror nazi y comunista. Junto a su padre, que era director del crematorio, escondió las cenizas de las víctimas ejecutadas del nazismo y el comunismo para que algún día pudieran ser enterradas dignamente.

František Suchý nació en Praga el 17 de abril de 1927. Su padre, llamado también Frantisek (21/6/1899 - 23/01/1982) fue el director del crematorio de Praga, Strašnice, donde vivía junto a su esposa Olga Sucha (6/6/1899 - 18/8/1976). František con tan solo 16 años, vió la quema de cadáveres de los resistentes checos provenientes de la carcel de Pankrac y de los deportados que fueron ejecutados en los campos de concentración de Hradischko por los nazis. Ayudó a su padre a crear las listas de los deportados incinerados. Después de la guerra, en febrero de 1948 se involucró en actividades anticomunistas, pues tambien los comunistas pretendían deshacerse de los disidentes de la misma forma que los nazis, incinerándolos, y los Suchy se resistieron. En 1952 fue arrestado, judgado. No pudo soportar los duros interrogatorios y reveló que escondió armas en el garaje. Cuando, durante un registro domiciliario, el StB descubrió panfletos anti estatales y armas pertenecientes a soldados alemanes almacenados en la morgue, toda la familia fue arrestada gradualmente y despojada de todas sus propiedades. Finalmente sentenciado a 25 años; Además sus padres también fueron a prisión durante 4 años. František Suchý, falleció el 7 de junio de 2018, a la edad de 91 años.

Para ver todo el proyecto, podéis dirigiros a ésta pagina web:
https://sites.google.com/view/memo-hradischko/le-legado-de-franti%C5%A1ek-such%C3%BD?authuser=0



František Suchý  (21/6/1899 - 23/01/1982)
Administrador del crematorio

"Junto a su padre, en contra de las órdenes de la Gestapo, registró, numeró y escondió las cenizas de los deportados en urnas individuales. Sólo pudo devolver algunas de ellas, por lo que ahora, de acuerdo con su voluntad, queremos dar a conocer su historia y su legado, informando a las distintas delegaciones del paradero de sus conciudadanos".

Para acceder al proyecto y documental: 


URNAS CLASIFICADOS POR NACIONALIDADES:

popel nevi daval (las cenizas no se entregaron)
Urnas ubicadas en el MEMORIAL CREMATORIUM STRASNICE en Praga


ESPAÑA
  1. URNA 62 557 Enric MONER  18/08/1900 Figueras (Gerona) - 9. 4. 1945 Hradistko (hemos notificado a su familia)
  2. URNA 62 558 Pedro RAGA 23/02/1903 Ulldecona  (Tarragona )- 9. 4. 1945 Hradistko(hemos notificado a su familia)
  3. URNA 62 559 Angel LECUONA 01/03/1913 Busturia (Bizkaia)  - 9. 4. 1945  Hradistko(hemos notificado a su familia)
  4. URNA 62 560 Antonio MEDINA 30/9/1909 - Motril (Granada) /  9. 4. 1945 Hradistko(hemos notificado a su familia)
  5. URNA 62 563 Rafael MOYA 15/08/1904 ANDRATX (Mallorca) - 9. 4. 1945 Hradistko (hemos notificado a su familia)
  6. URNA 62 752 Vicente VILA-CUENCA 07/11/1900 ALBERIC (Valencia) - 19. 4. 1945 / 23. 4. 1945 ( NO hemos notificado a su familia, pero ha sido instalada un adoquín de Hradistko en su memoria gracias a Cristina Cristobal Mencho de la Amical de Dachau)
  7. URNA 64708 Antonio CLEMENTE (Esp) ANTAS (antes VERA - Almeria) 15-11-1921 Es incinerado en el crematorio de Praga Strašnice y sus cenizas se depositan en una urna individual con el número 647008 (urna repatriada por los  Franceses por error). 11-04-1945  - enterrado en el NECROPOLIS NACIONAL DE CAMBRONNE-LES-RIBECURT- Oise - FRANCE - Tumba nº 1113 (hemos notificado a su familia)



POLONIA


  1. URNA 60288 Mykulak Vasyl 25/8/1923 Cucelow 60.288 Fallecido en Janovice 27-11-1944 6.4.1948 Urna ubicada en el MEMORIAL CREMATORIUM STRASNICE en Praga
  2. DYONIRY TUPALSKI (Pol) VARSOVIA maps 08-04-1902 profesión Operador / Número de preso en Janovice: 25380 MUERTE EN JANOVICE 24-01-194 Número de urna 61112 6.4.1948 urna ubicada en el MEMORIAL CREMATORIUM STRASNICE en Praga
  3. rzejszczyk Szczepan (YZCEPAN YRZERJSZCZYK) (Pol) KOZIENTULY 20-12-1891 - Muerto en el campo de concentración de Janovice 11-02-1945 MUERTE EN JANOVICE 13-02-1945 Numero de Urna 61457 MEMORIAL DE STRASNICE PRAGA
  4. MIECZKOWSKI- Hipolit (Pol) LUBLIN 16-08-1893 maps profesión sastre Hrd Hradistko, murió en la enfermería 20-03-1945 NÚMERO DE PRISIÓN 19212 - P MUERTE EN HRADISCHKO 21-03-1945 - URNA 62159 MEMORIAL DE STRASNICE Praga
  5. DYMITRO KAMINYJ (Pol) LEMBERG maps 29-10-1912 Desconocida su profesión - Fue ametrallado en Trebsin cuando se dirigían a la zona de trabajo junto a la carretera. 09-04-1945 MUERTE EN HRADISCHKO 10-04-1945 - URNA 62554 MEMORIAL STRASNICE MEMORIAL PRAGA
  6. STANISLAV POSTRACH (Pol) GABULTOW maps 08-12-1911 profesión albañil Hrd número de preso 2870 - It was machine-gunned in Trebsin as they were being directed to the roadside work area.09-04-1945  URNA 62555 MEMORIAL STRASNICE PRAGA
  7. CASIMIR ZARYCH (Pol) BLIZNA maps 16-12-1923 Farmer Political protective custody, political prisoner trabajador civil (extranjero) Hrd 8382- Asesinado mientras era conducido al área de trabajo fue herido y se unió al grupo de malheridos, primero ejecutaron a uno que también estaba herido y remataron a Casimir después fue el último en morir ese día en el camino ... 09-04-1945 MUERTE EN HRADISCHKO ejecutado durante el traslado del campo a la zona de trabajo 10-04-1945 - URNA 62562 STRASNICE MEMORIAL PRAGA
  8. LADISLAUS PLAWCEKI Plawecki - Ladislaus (Pol) CRACOVIA Krolowka maps (Gubałówka) 06-11-1923 granjero 4546 Hra - Ladislaus fue asesinado en la enfermería 26-04-1945 Hradistko 28-04-1945 de Auschwitz II Birkenau número de prisionero: 4546- Registro de la lista de la enfermería del campo: 5 Plawecki - Ladislaus M 4546 - P 2 10 6/11/1923 Gurluwka 28/11/1944 - 26/4/1945 firm. info muerte 28-04-1945 - NÚMERO 62759 MEMORIAL STRASNICE PRAGA

ALEMANIA
  1. KARL GRAVIAT / (Ale) HARBURG / 28-02-1890 / Comerciante / 11-12-1943 / Urna 56765
  2. GEORG SPENGLER / (ale) NEUENBURG / 03-03-1914 / obrero ocasional / 21-01-1944 / Urna nº 56766
  3. JOSEP DOHM (Ale) KÖLN 21-05-1896 Sastre prisión preventiva policial detenido por cometer actos delictivos Hrd MUERTE EN HRADISCHKO 06-04-1944 07-04-1944 Urna 57105 MEMORIAL CREMATORIO STRASNICE nº preso 5209
  4. HEINRICH HENNING (Ale) WESFALIA 09-01-1901 Conductor MUERTE EN HRADISCHKO 08-04-1944 11-04-1944 Urna nº 57143 MEMORIAL CREMATORIO STRASNICE
  5. MAX ZÖLLNER (Ale) HALBERSTADT 12-08-1893 Pescador Hrd MUERTE EN HRADISCHKO 14-04-1944 16-04-1944 Urna nº 57710 MEMORIAL CREMATORIO STRASNICE
  6. WELDEMAR WALTER HERMANN (Ale) DRESDEN 14-04-1902 Panadero Hrd MUERTE EN HRADISCHKO 26-04-1944 27-04-1944 Urna nº 57433 MEMORIAL CREMATORIO STRASNICE 1172
  7. JOACHIM ROLL (Ale) GUBEN 12-02-1915 Trabajador Auxiliar Prisión preventiva policial sin especificar la causa contra él MUERTE EN HRADISCHKO El preso fue tiroteado mientras escapaba en Hradischko 13-06-1944 Por escapar 15-06-1944 urna nº 58137 MEMORIAL CREMATORIO STRASNICE
  8. ALBERT PENNING (Ale) TANGENDORF 09-03-1902 Empleado Hradischko 14-08-1944 16-08-1944 Urna nº 58976 MEMORIAL CREMATORIO STRASNICE
  9. HEINRICH KRAMER (Ale) ESSEN 08-09-1912 Cocinero Hrd MUERTE EN HRADISCHKO 10-10-1944 11-10-1944 Urna nº 59645 MEMORIAL CREMATORIO STRASNICE 555 704
  10. JOHANN OETTLER (Ale) GERA 01-12-1897 Estibador Jan TUBERCULOSIS 18-11-1944 Murió en Janovice 20-11-1944 Urna nº 60190 MEMORIAL CREMATORIO STRASNICE objetos personales enviados el 15/02/1945 a la señora angelika Oettler
  11. EDUARD JULIUS WERNER (ale) KÖLN 14-10-1892 trabajador Janovich 07-01-1945 Murió en Hradischko 8-01-1945 Urna nº 60852 MEMORIAL DE STRASNICE
  12. MANFRED WILHELM BODEM (Ale) DRESDEN 16-02-1942 Era un niño, hijo del Oficial SS William BODEM  07-03-1945 MUERTE EN HRADISCHKO 13-03-1945 A LAS 10, 15 horas Urna nº 62019 Al parecer se ahogó en la piscina del casino de Oficiales de Hradistko (su urna al parecer fue entregada).
  13. JOHANN SCHOLLHAMMER (Ale) AUGSBURGO 21-01-1918 Tejedor, se le aplico el articulo 175, Custodia protectora política, Fue detenido por ser homosexual, Hrd al parecer fue abatido por querer huir. (enlace) / Razón de la muerte enlace 28-10-1944 Murió en Hradischko 30-10-1944 59896 MEMORIAL CREMATORIO STRASNICE - Se le ha colocado recientemente una Stolpersteine en su recuerdo en su ciudad natal en ALEMANIA.
Además cómo curiosidad, están los restos de tres SS que también se colocaron sus urnas enterradas junto con las de las víctimas del nazismo en el mismo Memorial:

Son las siguientes:

1. Jakobs SS Fritz 28/5/1922 Wilhelmsbad nº urna 60.996 / 6.4.1948 memorial
2. Verneye SS Theophil 5/1/1915 Ledeberg nº una 60.997 / 6.4.1948 memorial
3. Gasentzer SS Hana-Joachym 15/8/1923 Kolberg nº urna 61.906 / 6.4.1948 memorial
4. Hasenöhrl SS Karl 14/2/1918 Gross-Otschehau nº urna 61.907 / 6.4.1948 memorial


RUSIA
  1. URNA 59983 DIMITRY RUSANOW (Rus) Desconocido 21-08-1918 Tornero Janovice Tuberculosis 02-11-1944 Murió en Janovice 04-11-1944 numero preso: 8057
  2. URNA 60065 ANDREJ TARAKANOV (Rus) ZAPORIYA 18-08-1905 Carpintero Janovice Tuberculosis 09-11-1944 Murió en Janovice 10-11-1944 numero de preso: 10312
  3. URNA 60241 NIKOLAJ MERSLJAK (Rus) LOSOWATKA (Ucr) 01-01-1916 Granjero Janovice TUBERCULOSIS 23-11-1944 Murió en Janovice 23-11-1944 numero de preso:12676
  4. URNA 60400 KONSTANTIN TSCHERNOUSOW (Rus) Desconocida 01-05-1916 Janovice 03-12-1944 Murió en Janovice 05-12-1944
  5. URNA 64700 NIKOLAJ SEDOJKIN (Rus) STUDENETZ 20-05-1914 Agricultor Hdr (fuente) Abatido por la SS 11-04-1945 Es incinerado en el crematorio de Praga Strašnice y sus cenizas se depositan en una urna individual con el número 64700 11-04-1945 62758 MEMORIAL DE STRASNICE numero de preso: 12870

SUIZA
  1. URNA 62556 - AUGUST KöRNER (Sui) ZURICH 17-01-1894 peluquero Hrd Fue ametrallado en Trebsin mientras los dirigían al área de trabajo en la carretera 09-04-1945 MUERTE EN HRADISCHKO 10-04-1945

FRANCIA


COTTIER, Marius 25/2/1903 26/04/1945 abatido por la SS 62.760 Su urna no fue repatriada

NOTA: Las siguientes urnas fueron repatriadas. Algunas pudieron ser entregadas a sus familas. Y las demás están en la NECROPOLIS NACIONAL DE CAMBRONNE-LES-RIBECURT- OISE-FRANCE con sus respectivas tumbas individuales.
  1. URNA 56.708 - MIRBEAU, Clovis 25/04/1903 02/03/1944 Neumonía
  2. URNA 56.760 - JEANTET, Casimir 24/06/1901 14/3/1944 18h40 Neumonia
  3. URNA 56.761 - CHASSAGNE, Raoul 15/12/1910 - 14/03/1944 23h Asthme cardiaca
  4. URNA 56.762 - BARRAU, Jean 15/11/1896 14/03/1944 8h30 Tuberculosis
  5. URNA 56.763 -HUBSTER, Charles 28/03/1908 - 14/03/1944 15h15 Neumonía
  6. URNA 56.764 - De ANDIA, Gabriel 07/04/1893 13/03/1944 20h30 Tuberculosis
  7. BAUTIN, René 09/09/1925 18/03/1944 17h Neumonía 56.818
  8. PINARD, Raymond 05/18/1915 17/03/1944 22h Fallo Cardíaco 56.819
  9. PEGATOQUET, Jan 30/06/1907 21/03/44 20h Tumor cerebral 56.868
  10. MICHEL, René 06/06/1909 26/03/1944 3h30 Fallo Cardíaco 56.933
  11. CHINAL, Louis 06/02/1903 27/03/1944 10h
  12. DEVIGNY, René 22/11/1923 28/03/1944 14h30 Neumonía 56.970
  13. CORNU, Joseph 18/05/1920 28/03/1944 15h45 Envenenado 56.971
  14. GONNET, Jean 05/04/1919 03/04/1944 7h30 Neumonia 57.082
  15. DUBREUIL, André 10/12/1911 05/04/1944 5h30 Fallo cardíaco 57.106
  16. TREMET, George 02/02/1921 30/04/1944 13h Tuberculosis 57.488
  17. PETIT, René 30/09/1911 19h30 Lesion cardiaca 57.928
  18. VIGAN, Victor 04/09/1911 10/06/1944 19h Bronco-neumonia 58.101
  19. HINGANT, Marcel 25/4/1924 25/06/1944 12h30 Tuberculosis 58.296
  20. 20 RAVAT, Roger 13/03/1911 09/07/1944 5h30 Tuberculosis 58.484
  21. PENTHER, Francois 16/11/1924 07/01/1945 2h30 Tuberculosis 60.884
  22.  MOBILI, Francois 24/06/1899 01/1945 60.976
  23.  TORTAY, René 22/10/1892 24/01/1945 61.111
  24. VARVAT, Xavier 22/07/1905 21/01/1945 5h muerto en enfermería 61.113 Grenoble
  25. FERON, Fernand 28/03/1905 21/01/1945 muerte en enfermería 61.197
  26. DODIN, Georges 03/08/1897 28/01/1945 17h50 enfermedad de corazón 61.275
  27. MAURY, Auguste 20/03/1897 13/02/1945 herido y asesinado enfermería 61.491
  28. RICHARD, Marcel 01/10/1902 5/3/1945 muerte en enfermería 61.879
  29.  BAULLY, Claude 07/09/1896 07/03/1945 5h00 muerte en enfermería 61.960
  30. BLINVAL, Marius 00/00/1892 08/03/1945 muerte en enfermería 61.981
  31. HERVO (HUET), Paul 03/07/1918 12/03/1945 14h muerto en enfermería 62.020 NECROPOLIS NACIONAL DE CAMBRONNE-LES-RIBECURT- OISE-FRANCE - Numero de tumba 1093
  32. BASTET, Honoré 04/05/1912 13/03/1945 muerto en enfermería 62.058
  33. BERGOIN, Charles 08/06/1916 20/03/1945 muerto en enfermería 62.158
  34. EYMERY, Henri 17/09/1916 04/04/1945 muerte en enfermería 62.520
  35. COUDRIN, André 13/01/1904 09/04/1945 abatido por la SS 62.561
  36. SOURY, Adolphe 30/10/1904 12/04/1945 muerto en enfermería 62.644
  37. CORNEBISE, Georges 02/04/1899 15/04/1945 muerto en enfermería 62.711
  38. BARLOIS, Léonce 04/12/1903 18/04/1945 muerte en enfermería 62.742
  39.  BIRAUD, André 22/07/1902 19/4/1945 muerto en enfermería 62.743
  40. RIO, Marcel 19/09/1919 19/04/1945 abatido por la SS y muerto en enfermería 62744
  41. CHAVAROT, Marcel 05/05/1921 21/04/1945 abatido por la SS 62.749
  42. HOUCL, Louis 25/08/1909 21/04/1945 abatido por la SS 62.750
  43. CHANALEILLES, Georges 16/06/1906 19/04/1945 abatido por la SS y muerto en enfermería 62.751
  44. MARTIN, Constant 10/10/1907 22/04/1945 abatido por la SS y muerto en enfermería 62.754
  45. KEMLER, Henri 05/09/1918 24/04/1945 abatido por la SS y muerto en enfermería 62.757
  46. Mallaize, Gaston 12/5/1908 10/4/1945 abatido por la SS 64.697
  47. Ducol, Louis 6/2/1904 10/4/1945 abatido por la SS 64.698
  48. GUYADER, Jean-Marie 26/9/1918 11/4/1945 abatido por la SS 64.700
  49. Chaix, André 14/2/1907 11/4/1945 abatido por la SS 64.701
  50. Groslong, Robert 22/2/1920 11/4/1945 abatido por la SS 64702
  51. Maizel, Michael 21/12/1921 11/4/1945 abatido por la SS 64703
  52. Naizot, Eugene 18.11.1896 11/4/1945 abatido por la SS 64704
  53. Gaipano, Albert 24/11/1910 11/4/1945 abatido por la SS 64705
  54. Caiez, Paul 28/4/1911 11/4/1945 abatido por la SS 64706
  55. Combert, Ernest 4/6/1914 11/4/1945 abatido por la SS 64707
  56. Clement, Antoine 15/11/1921 11/4/1945 abatido por la SS 64708
  57. Clisson, Maurice 21/11/1901 11/4/1945 abatido por la SS 64709
  58. Cruvellier, René 15/4/1912 11/4/1945 abatido por la SS 64710
  59. Bruniaux, Robert 5/4/1910 11/4/1945 abatido por la SS 64711
  60. Ducret, Jean 27/10/1917 11/4/1945 abatido por la SS 64712
  61. Lamy, Maurice 11/4/1921 11/4/1945 abatido por la SS 64713
  62. Perrin, Pierre 20/9/1905 11/4/1945 abatido por la SS 64714
  63. Gay, Gabriel 13/7/1911 11/4/1945 abatido por la SS 64715
  64. Monge, André 6/4/1913 11/4/1945 abatido por la SS 64716
  65. Busti, Jean 3/7/1908 11/4/1945 abatido por la SS 64717
  66. Rey, Gustave 1/2/1915 11/4/1945 abatido por la SS 64718
  67. Fabre, Clement 12/12/1910 11/4/1945 abatido por la SS 64719
  68. Cailleau, Joseph 21/03/1890 10/4/1945 abatido por la SS 64743

Escultura que protege la memoria de las víctimas del nazismo en el Crematorio-cementerio de Strasnice en Praga.







Paradojas del destino trágico

La historia de la familia de František Suchý, su esposa Olga y su hijo František


František Suchý el Viejo * 21. 6. 1899 † 23. 1. 1982


Director del Crematorio de Strašnice desde 1932. Cuando, durante el Protectorado, las víctimas de asesinatos políticos de Pankrác y Kobylis comenzaron a ser quemadas en el crematorio, František Suchý, junto con su hijo, escribió los nombres de las víctimas y conservó sus cenizas. Salvaron los restos de 2.200 víctimas del nazismo que, de otro modo, habrían acabado en el compost. Por este valor recibió la Orden del Gran Maestre del Gobierno Checo.

František Suchý el Joven * 17. 4. 1927 † 7. 6. 2018


František tenía sólo 16 años cuando ayudó a su padre a escribir los nombres de las personas que habían sido ejecutadas por los nazis unas horas antes. Cuando después de la guerra empezaron a regresar los cuerpos de los ejecutados, decidió unirse a la resistencia. Su padre volvía a esconder las cenizas de las víctimas de un régimen totalitario, esta vez comunista. Los familiares fueron informados sobre la cremación, pero no se les permitió ver el cuerpo ni estar presentes en la ceremonia. El joven František también tenía en su mano la urna de Milada Horáková.

Los Suchy fueron arrestados brevemente en 1949 por ayudar a otra familia a escapar a través de la frontera, y en 1952 también arrestaron a František Suchý Jr. Los padres fueron condenados a 4 y 4,5 años de prisión, y su hijo František a 25 años de prisión en Mírov. Fue liberado en el otoño de 1964, después de cumplir la mitad de su condena. En 2017 recibió el Premio Memoria de la Nación .

Ambos destinos se entrelazan en el contexto de la resistencia contra los regímenes nazi y comunista. El evento cultural de un día en el parque František Suchý tiene como objetivo celebrar el nacimiento del destacado nativo que da nombre al parque. Nos gustaría recordar a la gente local la tradición de lucha contra el totalitarismo y, con esta ocasión, también reparar y revitalizar parcialmente este lugar. Creemos que el destino del arquitecto paisajista y director del crematorio František Suchý y de su hijo aún no se conoce lo suficiente. Nos gustaría que el parque se convirtiera y siguiera siendo un monumento digno a las víctimas, cuyas cenizas, arriesgando sus propias vidas, salvaron para los sobrevivientes.



Lo estamos llevando a cabo con el apoyo de la Oficina del Distrito Municipal de Praga 10 . En colaboración con la Casa de Lectura .


Fotografía: Radek Radúz Dětínský
copia del texto de la página oficial de la asociación BUBAHOF de Praga. 
Agradecer el enorme trabajo que realizan por la memoria de la familia Suchý.

https://bubahof.com/udalost-park/vyroci-narozeni-fr-sucheho-2023/










Entradas populares de este blog

117) Homenaje en Praga y Hradistko por los deportados españoles - 2022

Hay experiencias en la vida que marcan. Hay momentos indescriptibles. Hay eventos que requieren reposo y cierta distancia para describirlos. Eva Suchá, viuda Frantisek Suchy, hijo. " Pero. ¿Qué sabía de aquellos tiempos Ruzena, que iba por la vida únicamente a través del estrecho puentecillo del presente, sin ninguna clase de memoria histórica?. " Milan Kundera - La despedida (pag. 160) Editado año 1973 Primer encuentro El día 9 de abril nos dirigimos hacia Praga. Las familias, los amigos, representantes institucionales y un equipo de realizadores de documentales (Plaza de Filmak-media). Todos nosotros partíamos de diferentes lugares y sin conocernos previamente. Quizás sin saberlo nos hacíamos las mismas preguntas. De modo que es bastante posible que estuviéramos todos nerviosos y expectantes. Afortunadamente en Praga, las medidas anti-Covid y sus restricciones habían sido relajadas, y en nuestro primer encuentro pudimos comprobar no sólo en los ojos, sino también en...

70) “La caída de los dioses” - Luchino Visconti - 1969 - Reflexiones a propósito del visionado de la película.

Mientras Enric y millones de personas como él,  luchaban por su vida, el pueblo alemán se sumió en una realidad paralela, una realidad manipulada... y siempre me pregunté como se llegó a tal punto de no retorno.  Comentándolo con un amigo, me vino a la cabeza la película de Luchiano Visconti "La caída de los Dioses" del año 1969 y después de volverla a ver quiero compartir algunas de mis reflexiones sobre el film, un trabajo que he querido argumentar históricamente. Aunque larga, espero que lo veías interesante. Podéis ver el film en esta dirección:  https://www.youtube.com/watch?v=b_cWFU1_MI8 Reflexiones a propósito del visionado de la película de Luchino Visconti “La caída de los dioses” (*)Unai E.   1. – La caída de los dioses o la antesala del nazismo en Alemania.   Sin ser, probablemente, una de las obras cumbres de Visconti [1] , a través de un excelente tratamiento de los personajes en un guion bien trabado   "La caída..." permite asistir merced ...

55) Aitite y la importancia de las micro-historias

     Ayer tuve la ocasión de contar en casa la historia de Enric Moner. Mis padres atendían con sorpresa, preguntando y reflexionando juntos sobre todas las cosas que le sucedieron. Les comenté lo importante y necesario que es la transmisión de las micro-historias de cada familia, y que conectadas entre sí puedan formar una red de historias colectivas de la memoria. Cada una ayuda en la comprensión de las demás. Igual que sucede con la de Enric, ¿Cómo hubiera escrito la biografía de Enric sin los testimonios de otros testigos?. Hubiera sido imposible solo con los documentos oficiales y de archivo. Las cartas, descripciones, memorias o pequeños recuerdos escritos por los deportados y supervivientes me han servido para comprender muchas cosas e hilar la historia con más coherencia e unidad.      Mi madre y yo, recordamos las largas sobremesas que en reuniones familiares hacíamos en casa de Aitite y Amatxi, mis abuelos. Mientras los primos más pequeños jugaba...

75) Los españoles en Hradischko. Homenaje el 8 de Mayo de 2021

Me propongo buscar los nombres de esos españoles que pasaron por el campo de Hradischko ( Hradištko) , y poder rendirles homenaje. En un principio, parece que podrían ser unos 20, aunque no lo sé seguro. La mayoria  creo que llegaron en el mismo convoy, Transporte único que partió  el   03/03/1944 del  Campo de concentración de Flossenbürg - con 325 prisioneros -  y llegó al Campo subalterno Hradischko , el dia  05/03/1944 (+info) .  Esta fecha además coincide, con el cambio de destino del nuevo comandante del campo, el oficial de la SS   Alfred Kus , proveniente precisamente de Flossenbürg. (+info) He sugerido a la Embajada Española en la Republica Checa con sede en Praga (+info) , que sería una buena ocasión que les representara a todos ellos junto a otras delegaciones, en la próxima conmemoración que se realiza anualmente cada 8 de Mayo, en frente del memorial, muy cerca de las instalaciones del campo. Les ha parecido muy interesant...

85) Antonio Medina y su ímpetu por preservar la memoria de su abuelo (1909 -1945) y la búsqueda de sus cenizas.

Lo mejor de esta investigación ha sido, y sin ninguna duda, las personas con las que me voy cruzando. Todas están siendo importantes. Cada una aporta, ayuda, colabora, explica o enseña lo que puede y sabe. Y entre todos hacemos MEMORIA . Aprovecho para volveros a dar las gracias a todos, que además principalmente sois los que leéis estas entradas. Una de estas personas que resumen la definición de que es ser una persona "constante", con coraje para indagar, investigar, solicitar y además compartir, es nuestro nuevo compañero Antonio Medina , nieto del deportado del mismo nombre que asesinaron precisamente en Hradischko.  Fue Anton Gandarias (+leer) , sobrino de Angel Lekuona , quien me facilitó el contacto de Antonio. Y nada más hablar con él me di cuenta que tenía mucha para contar desde el corazón... Antonio ha ido recabando en estos meses muchos datos y además  sus ganas de buscar lo que pudiera ser necesaria para conocer los hechos del asesinato de su abuelo son inquebra...

1) Lectura de "El impostor" de Javier Cercas

Esta investigación parte de una pregunta que me hice nada más terminar de leer el libro "El impostor" de Javier Cercas. Donde se narra que el personaje falsifica el nombre de un verdadero deportado y se hace pasar por él durante años. Pero, ¿Quién era Enric MONER ? el verdadero deportado a un campo nazi, ¿Cómo fue a parar al campo? ¿Cuál fue el motivo?. Como casi no se le hace mención en el libro, he creado este blog para relatar mi investigación. Una especie de epílogo, con el propósito de escribir una pequeña biografía y dársela a la familia. En las asociaciones fue un tema muy recurrente. En Francia tuvo una repercusión notable pero desde una perspectiva crítica. El propio  Enric Garriga Elias,  Presidente de la Amical, escribió un crónica de lo sucedido. https://asso-buchenwald-dora.com/a-propos-du-livre-limposteur-de-javier-cercas / Pero, sorprendentemente nadie se preguntaba por el verdadero deportado. ENRIC MONER CASTELL. Y con ésta investigación totalmente amateur ...

37) Anton Gandarias, sobrino de Anjel Lekuona Beitia, Busturia 1 de marzo de 1913

+ info foto  NATALIA. S. O. /BIzkaiko Hitza  C uando empecé a investigar la vida de Enric Moner Castell, Mikel, mi amigo historiador, ya me mandó un link en donde Antón Gandarias narraba la vida de su tío, Anjel Lekuona, un joven de Busturia nacido el 1 de marzo de 1913, que acabó como Enric Moner en el mismo campo de concentración. En dicho artículo se veían algunas fotos que me llamaron la atención, la de cuando Anjel sufrió los síntomas de la enfermedad de ántrax cutáneo y se le trató en el sanatorio de Gorliz, en la costa vasca... cerca de Bilbao, o una foto de estudio con sus amigos, él es el único sentado con unas botas largas y sonrisa llena de satisfacción, y otras de cuando hizo la mili en Ferrol. Documentos gráficos de incalculable valor sentimental e histórico. Resulta que Antón es padre de dos alumnos de una Ikastola, un centro escolar donde se imparten todas las asignaturas en euskera, y donde yo trabajo  y por consecuencia he sido profesor de sus dos hijo...

74) "Los campos se quedaban sin flores". Historias de algunos deportados de Hradištko . Año 1945

Cuando me propuse saber las circunstancias en las que Enric y los demás deportados tuvieron que vivir su cautiverio en el campo de Hradištko, fui recabando información o fotografías para escribir una pequeña biografía, que ya habéis podido leer anteriormente. (leer +) Algunos de los pocos supervivientes de este campo escribieron también sus memorias intentando que no se olvidara lo sucedido. Muchos callaron. Enmudecidos del espanto que vivieron e intentando rehacer sus vidas. "Han pasado 20 años desde que regresé a Plouigneau,- relataba Yves TANNÉ-. Al comienzo de mi retiro, dudaba en hablar de mi experiencia en los campos, pues toda mi vida ha estado marcada por los horrores vividos. Si testifico hoy, es para que los jóvenes sepan que debemos estar atentos." Yves TANNÉ 1945 Yves TANNÉ Según relataba Yves (1924-2011), el día que los trasladaron, el tren se detuvo a 8 km del campo y tuvieron que caminar en la nieve, con los pies doloridos y cubiertos de heridas, sobre deshec...

114) Francisco LLUCH CUÑAT (4 parte) - Las relaciones Checoslovacas y españolas entre 1945 - 1948

Siempre dicen que la historia la escribe los vencedores. Y a menudo hay destacados personajes a los que se les aparta, y se les condena al ostracismo... esto es lo que le sucedió a Francisco Lluch Cuñat , hasta ahora. Texto e investigación de Unai Eguia en colaboración con la familia Lluch Cota. Nota del autor: Querido lector. No es mi intención aburrir. Éste articulo viene precedido de tres anteriores, y es un intento de englobar los numerosos hechos a través de un hilo conductor. No es una ficción, ni hay protagonistas. Pero Francisco Lluch Cuñat es en cierta forma el aglutinador. Espero que sea de tu interés. " [...] Básicamente no es más que la presión constante de una parte, tratando de dominar completamente la campaña para ayudar a nuestro país a garantizar sus funciones y monopolizan el esfuerzo colectivo. Y ese es el origen de todos estas denuncias. Claramente, estamos hablando de los comunistas. Aunque es innegable que en el Comité Nacional Español ha sido infiltrado alg...

133) Mapa interactivo e itinerarios - google maps

Infografía para conocer el lugar de nacimiento de nuestros deportados a campos nazis. Con desplegable de sus síntesis biográficas, indicando dónde fueron detenidos, itinerario de su deportación, si sus cuerpos fueron incinerados en Praga e incluso el lugar de la liberación de los españoles que estuvieron presos en el campo de concentración de Hradischko. Mapa interactivo e itinerario ( google maps) Cuando estudiamos las pequeñas biografías de los deportados de nacionalidad española que fueron prisioneros en el Campo de concentración de Hradischko, quisimos situarlos en las regiones y lugares de procedencia, y poder contextualizarlo visualmente, además así conocemos a qué provincia corresponde cada pueblo o ciudad, y podremos solicitar ayuda a diferentes asociaciones en diferentes regiones o solucionar errores o resolver incógnitas. Es lo bueno de compartir conocimientos. Más vale cientos de ojos que unos pocos. Para ello hoy os presentamos un nuevo proyecto, un mapa dónde además de mos...