Aleš Kýr
una persona entregada y sensible
Cuando leímos que los cuerpos de más de 2000 checos fueron torturados, asesinados y finalmente guillotinados por los nazis en la cárcel de Praga, en la llamada
Věznice Pankrác (enlace) y que sus cuerpos fueron incinerados en Strašnice, y además, que el Sr. Frantiszek Suchy Senior los metió en urnas separadas y apartadas clandestinamente, mientras su hijo copiaba con tan solo 16 años esas listas para esconderlas en el caso que detuvieran a su padre y hubiera otra copia...nos preguntamos si también anotó e incineró por separado los cuerpos de Enric, Antonio, Angel y los demás deportados.
Ya sabíamos que fueron incinerados por los testimonios enviados a las familias de los pocos supervivientes. Teníamos pruebas testimoniales y listas parciales. Pero desconocíamos cómo pudo saber los nombres y si fueron incinerados varios cuerpos al mismo tiempo en la cremación o posteriormente vertidos en urnas conjuntas, e incluso teníamos dudas de que la "Mision francesa de Repatriación", las hubiera cogido todas y repartido en sus 85 urnas y dadas a las familias ... pero ese proceder ya nos parecia inapropiado y burdo, después de saber con qué compromiso el Sr. Suchy siguió haciendo su trabajo como administrador. Incluso el historiador Pavel Palacek, en un principio, al no ver a ninguno de los nuestros en listas publicadas en su libro, ni tampoco la de los otros franceses, nos dijo, que probablemente muchos no pudieron ser inscritos, por la vigilancia que tenía el Sr Suchy por parte de la SS. Aun así teníamos muchos interrogantes por esclarecer... pues Antonio Medina, nieto, ya había coseguido una hoja, donde aparecían numeradas las incineraciones de los deportados. Eso nos daba argumentos para pensar que debía estar la lista completa en los archivos del propio crematorium de Strašnice.
Ésta vez, teniendo en cuenta que muchos de los cuerpos incinerados también fueron llevados desde la prision de Pankrak, nos pusimos al habla con el Director del Gabinete de Documentación e Historia del Servicio Penitenciario de la República Checa, el Sr. Aleš Kýr, de quien sabíamos que tenía una gran experiencia en investigar los sucesos del siglo XX en la República Checa.
Después de preguntarle concretamente nuestras dudas y mostrarle la documentación que habíamos logrado, le solicitamos ayuda y consejo. En un principio nos respondió escueto, para tranquilizarnos, diciendo que lo iba a estudiar y como prueba irrefutable de su compromiso nos envio las listas completas que disponía, con lo que nos quedamos perplejos. Nos mandó la lista que llevabamos tiempo buscando. Esa lista se la dió el propio Señor Frantiszek Suchy junior, como sabemos un Resistente "individual" en los tiempos autoritarios de los nazis y del Kremlin en su pais, que le llevaron incluso a la cárcel.
Con el propósito de esclarecer dudas, le volví a preguntar cómo, donde y que podriamos hacer a partir de ahora. En unos días nos respondió, esta vez oficialmente como director. Él mismo se desplazó al crematorium para verificar las listas en los archivos...
Os dejamos leer sus conclusiones. Demuestran seriedad, compromiso y empatía sin igual...
* * *
Estimado señor.
En Praga el 22 de julio de 2021
Señor,
Me complace poder ayudarlo a usted y a sus amigos a conocer a las víctimas del campo de trabajo de Hradištěko. Este campo de trabajo se estableció en Bohemia Central después del desalojo de los habitantes del pueblo de Hradišťko cerca de Štěchovice en 1942. Al año siguiente se convirtió en una sucursal (Aussenkommando Hradischtko) del campo de concentración de Flossenbürg. Con una capacidad para 500 - 600 prisioneros, fue diseñado para albergar a franceses, belgas, españoles, italianos, polacos, rusos y, en parte, checos. Para una mejor idea en el apéndice, les envío las fotografías conservadas, cuya reproducción fue realizada por mi colega PhDr. Ondřej Hladík. La información disponible muestra que del 9 al 11 de abril de 1945, miembros de las SS asesinaron aquí a 49 prisioneros y luego a otros 56 prisioneros. El campo fue cancelado y evacuado el 25 de abril de 1945.
El 21 de julio, estuve en los archivos del crematorio en Strašnice, donde, según los libros de cremación de 1944 y 1945, verifiqué y contraste los datos de las listas que le envié. No tengo otras listas de prisioneros incinerados de varias nacionalidades de Hradišťek. La copia del documento que me envió no tiene otra lista de víctimas, sino una página de un libro de cremación de 1945, donde algunas víctimas de Hradišťek se enumeran entre los ciudadanos fallecidos de Praga según el orden de las cremaciones individuales. Me enteré de que el 9 de abril de 1945 fueron fusilados huyendo del campamento de Hradištěk: Dymitro KAMINIJ, August KÖRNER, Henri MONERA (MONE), Pedro RAGA, Angel LECUONA, Antonia MEDINA, André COVDRIN, Kasimir ZARYCH y Rafael MOYA. Fueron por una libertad cercana pero inalcanzable en ese momento.
Efectivamente, las urnas de los prisioneros franceses incinerados de Hradišťek fueron tomadas por la Comisión de Repatriación francesa en Praga III el 15 de septiembre de 1945. Una excepción es la urna de Ferdinand FERON, que fue tomada por Alena Čapková (probablemente una amiga) el 4 de agosto de 1945 para su almacenamiento en el cementerio de Praga en Braník.
Las urnas de los prisioneros incinerados de varias nacionalidades de Hradišťek fueron colocadas con reverencia el 6 de abril de 1948, en una fosa común en el Patio de las Víctimas del Nazismo (NON), ubicado frente al edificio ceremonial del crematorio en Strašnice. Un total de 2.154 restos cremados de víctimas nazis se almacenan aquí, incluidos 1.075 restos ejecutados por guillotina y 695 restos fusilados en Praga entre 1941 y 1945. Según los registros de cremación, los restos de H. MONERA, A. MEDINA, A. LEUCONA son también demostrablemente almacenados aquí y otros de la lista de presos incinerados de diversas nacionalidades también. En el adjunto les envío fotos de este lugar de reverencia, que los tomó mi colega Hladík.
Atentamente
PhDr. Aleš Kýr
Jefe del Gabinete de Documentación e Historia del Servicio Penitenciario de la República Checa
Na Veselí No. 51, 140 67 Praga 4
ver entrada relaciona o rebote:
Estamos muy agradecidos al Señor Ales Kyr y a Julius Mlchoh por su iniciativa de colocar en la losa el campo de Hradisko. Para ello han tenido que encargarla de nuevo.

El historiador Aleš Kýr recibió otro premio importante, la Medalla de Honor del Tribunal Supremo de la República Checa
En la iglesia de San Vít, Wenceslao y Vojtěch de Praga se celebró una reunión festiva prenavideña de empleados y miembros de todas las unidades organizativas del Servicio Penitenciario de la República Checa. En el bello recinto de la catedral, los presentes escucharon primero la misa de Navidad checa a cargo de JJ Ryba, luego asistieron a la entrega de premios a los empleados excepcionales del Real Ejército Checo en el Salón Español del Castillo de Praga. El Ministro de Justicia, Pavel Blažek, y el Director General del Servicio Penitenciario de la República Checa, Simon Michailidis, entregaron la Medalla de Honor del Servicio Penitenciario, entre otros, al historiador Dr. Aleš Kýr. Después de la Medalla de Plata del Presidente del Senado, este es el segundo premio importante que este año recibe el jefe del Gabinete de Documentación e Historia del Servicio Penitenciario de la República Checa por su trabajo hasta ahora.
Después de una bienvenida introductoria por parte del Director General del Servicio Penitenciario de la República Checa, Simon Michailidis, y un discurso espiritual de Mons. Zdenko Wasserbauer, los participantes del encuentro en la Catedral de San Vito escucharon la interpretación en concierto de la Misa de Navidad checa de JJ Ryba, interpretada por la orquesta de la Escuela Primaria de Biskupská y el
Coro Mixto de Praga. Después del concierto, los invitados se trasladaron a la Sala Española del Castillo de Praga, donde fueron entregados los premios a cuatro empleados del Servicio Penitenciario. El primero de ellos recibió una medalla al valor del Ministro de Justicia, Pavel Blažek, y del Director General, Simon Michailidis, mientras que los otros tres fueron premiados por su servicio o trabajo en el Servicio Penitenciario, que este año celebró sus increíbles 50 años.
La medalla al valor fue otorgada al suboficial Daniel Kučera, quien hace un año sufrió un ataque por parte de una pareja de prisioneros, entonces menores de edad, que decidieron asesinar al guardia, apoderarse de sus llaves y luego escapar de la prisión junto con otros prisioneros. Aunque el suboficial Kučera sufrió múltiples lesiones, gracias a su rápida reacción los jóvenes convictos no pudieron llevar a cabo su plan.
El segundo galardonado fue el Dr. Aleš Kýr, jefe del Departamento de Documentación e Historia del Servicio Penitenciario de la República Checa. Aleš Kýr es empleado de la Academia del Servicio Penitenciario y ocupa el cargo de Jefe del Gabinete de Documentación e Historia del Servicio Penitenciario. Se unió al coro en 1974 como profesor en el centro penitenciario de Vinařice. Fue el creador de la exposición histórica en el Memorial de Pankrác y coautor de las exposiciones sobre la historia de las prisiones en las cárceles de Valdice y Mírov. Entre los logros actuales se puede mencionar, por ejemplo, el inicio de las investigaciones arqueológicas en la zona de la prisión de Pankrác , que confirmó el descubrimiento de los restos incinerados de presos políticos . Este mes se inaugura oficialmente en el Museo de la Policía de la República Checa la exposición "Servicio Penitenciario", que muestra el desarrollo del sistema penitenciario desde el siglo XVIII y fue preparada íntegramente por el Dr. Kýr. Por su erudición es respetado y apreciado no sólo por sus colegas y en todo el Servicio Penitenciario, sino también por instituciones como el Senado del Parlamento de la República Checa.
Mojmír Říha, que trabaja en el centro penitenciario Pankrác de Praga y en el centro de detención preventiva, también recibió la Medalla de Honor del Servicio Penitenciario de la República Checa. El último premiado fue Otto Řípa, que trabaja en la prisión de Stráž pod Ralskem.
El encuentro se celebró gracias al apoyo de la Administración del Castillo de Praga, de la Compañía de Seguros de Salud del Ministerio del Interior y de la Organización de Atención al Clero Penitenciario, así como del Alcalde de Praga, que patrocinó el evento.
Fuente: Servicio Penitenciario de la República Checa.
Foto: archivo del Servicio Penitenciario de la República Checa.
El señor Kýr ha participado activamente en el documental "Popel" y ha coincidido una entrevista en checo.